Prejuicio Y Racismo
colaracao29 de Octubre de 2014
324 Palabras (2 Páginas)501 Visitas
RACISMO
El prejuicio racial está de actualidad en nuestro país. Algo que era más bien propio de
países como EEUU, Alemania o Inglaterra ha llegado a ser un fenómeno corriente en
estas dimensiones. Actos racistas ocurren en todo el estado español, saltan a los
informativos de radio y televisión y ocupan su lugar en las secciones de los periódicos.
Aun así, todavía es corriente encontrar personas que afirman que España no es, ni nunca
será, racista: la psicología social no puede permanecer insensible ante esta realidad.
¿Qué es el prejuicio racial?
Oskamp define el prejuicio como una actividad desfavorable, intolerante, injusta o
irracional hacia otro grupo de personas. El prejuicio aparecería así, como un afecto o
sentimiento negativo.
Esta autora defiende que el prejuicio es “multifacético”. Además de ser un sentimiento,
es un conjunto de cogniciones y un conjunto de conductas.
Por otra parte, Ashmore, otro autor, utiliza cuatro notas para caracterizar el prejuicio: es
un fenómeno intergrupal; es una orientación negativa hacia el objeto del prejuicio y puede
implicar agresión, evitación u otras conductas negativas; es injusto e incurre en una
generalización excesiva; es una actitud.
Prejuicio y racismo no son dos términos sinónimos. El segundo es más amplio que el
primero e incluye hostilidad, segregación y cualquier acción negativa que se dirija hacia
un grupo étnico. Puede hablarse, incluso, de un racismo institucional, expresión con la
que se alude tanto a leyes y regulaciones formales que perjudican a ciertos grupos étnicos
como a las normas sociales de carácter informal que restringen y coartan sus posibilidades
de desarrollo. Como señala Oskamp, se trata de un término nuevo que designa un
fenómeno muy antiguo.
Antecedentes del prejuicio racial o étnico
Como ya hemos visto anteriormente, el prejuicio racial o étnico se trata de un fenómeno
intergrupal, y se asienta, en el proceso de categorización grupal: consiste en asignar una
persona a un grupo determinado en virtud de ciertas características para atribuirle a
continuación las demás propiedades o rasgos de ese grupo.
...