ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Ayuda

olavarrieta8 de Noviembre de 2013

742 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

PROCESO DE AYUDA

En un contexto social provee a los ciudadanos de todo tipo de información e instrumentos para procesarla, en el caso del docente se centrará en ayudar a los estudiantes para que puedan, sepan y quieran aprender. Y en este sentido les proporcionará especialmente: orientación, motivación y recursos didácticos.

El proceso de ayuda en un de aprendizaje, se va a dar conforme a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo. Partiendo del conocimiento de estos dos elementos es como se va a ir construyendo un aprendizaje grupal.

Para adiestrar o entrenar un grupo para operar como un verdadero equipo depende en gran medida de la inserción oportuna de cada rol, es decir, de cada momento del aprendizaje, en el proceso total.

FACTORE QUE FAVORECEN EL PROCESO DE AYUDA EN UN GRUPO DE APRENDIZAJE:

Los mensajes que se dan antes, durante y después de las actividades y que afectan a la relevancia y valor de las metas y a la valoración del grupo.

La forma de presentar y estructurar las actividades grupales. .

Las formas de actuar al enfrentarse a un grupo,.

Decidir el tamaño del grupo.

Planear los materiales de enseñanza para promover la cooperación entre ellos.

Asignar los roles para asegurar la intervención de todos..

Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.

Estructurar la cooperación ínter grupo.

Explicar los criterios del éxito.

Especificar las conductas deseadas.

Monitorear la conducta de los estudiantes.

Proporcionar asistencia en relación a la tarea.

Intervenir para enseñar habilidades de colaboración.

Proporcionar un cierre a la lección.

Valorar el buen funcionamiento del grupo, entre otros.

FACTORE ODSTACULIZAN EL PROCESO DE AYUDA EN UN GRUPO DE APRENDIZAJE:

El ausentismo.

La desorganización

La mala comunicación entre los miembros de un mismo equipo

La falta de entendimiento entre el facilitador de información y el receptor. .

Aptitudes negativas entre grupos.

Barreras personales: provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escuchar.

Barreras físicas: ocurren en el ambiente. Ruidos, distancia entre las personas, interferencias físicas de otro tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones físicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y comportamiento.

Cuando el volumen del grupo es alto, esto ocasiona problemas de manejo, y falta de atención de algunos miembros del mismo..

EL DOCENTE Y EL PROCESO DE AYUDA EN UN GRUPO DE APRENDIZAJE:

La Función Mediadora del Docente y la Intervención Educativa: Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignado diversos roles en cuanto al aprendizaje grupal:

El de transmisor de conocimientos.

El de animador.

El de facilitador, supervisor o guía del proceso de aprendizaje.

Investigador educativo.

El papel de los docentes es el de proporcionar el ajuste de ayuda pedagógica, asumiendo el rol de profesor constructivo y reflexivo.

La concepción constructivita del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es: Promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.

El docente debe velar por que el grupo sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente.

Que los materiales y contenidos de aprendizajecon los que el grupo vaya a trabajar tengan significado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com