ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Corticales Del Hiombre

irisgasa20 de Abril de 2014

609 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

Procesos Corticales del hombre

 Atención:

Sistema de capacidad limitada que realiza operaciones de selección de información y cuya disponibilidad o estado de alerta fluctúa considerablemente.

Otros la definen como un proceso psicológico durante el cual se elige solo un parte de estímulos que se encuentran en el ambiente y se concentra nuestro esfuerzo mental en los eventos sensoriales.

Características dela atención

El término engloba un conjunto de diversos fenómenos o características. De acuerdo con Posner y Boies hay tres mecanismos en la atención.

 Selección de información:

El sistema de procesamiento de la información en los seres humanos es un mecanismo de control activo gracias al cual la atención decide a cada instante que aspectos del entorno son relevantes y requiere una elaboración cognitiva.

 Capacidad limitada:

Hace referencia a la capacidad para ejecutar dos tareas relativamente complejas al mismo tiempo, como concentrarse en la lectura de un libro y escuchar el noticiero, es posible que se nos dificulte atender alguna de las dos.

 Mecanismo de alerta:

Cuando un profesor quiere destacar algún tema que resulta más importante que los otros, generalmente dice: “pongan mucha atención a lo que les voy a decir” con frases como esta se activa lo que es el mecanismo de alerta, incluso nuestro cerebro se prepara al escucharla.

Tipos de atención

 Atención selectiva: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo.

 Atención sostenida: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo.

 Atención dividida: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja.

 Memoria:

Se define como la habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados. Es un sistema de procesamiento de información que opera a través de procesos de almacenamiento, codificación, construcción, reconstrucción y recuperación de la información (Ruiz-Vargas, 1996)

La memoria se ocupa de la impresión, almacenaje y evocación de la información. De tal manera que sería imposible recordar y almacenar si el proceso de aprendizaje no hubiera ocurrido previamente. El estudio experimental de la memoria se inició a finales del siglo XIX cuando el filósofo alemán Hermann Ebbinghaus estudio fenómenos de retención y olvido.

Fases de la Atención

 Adquisición: Consiste en recibir la información a través de las sensaciones, la percepción, la imaginación, los sentimientos, los pensamientos y el aprendizaje. LA información llega a manera de imágenes mentales fugaces que persisten por medio segundo; después de haber sido escuchadas o vistas, son guardadas en la mente, pero la memoria solo las conserva el tiempo suficiente para transferirlas a la siguiente fase.

 Codificación: Es el proceso de clasificación de la información, que realizamos mediante la organización de los materiales que después tendremos que recordar. Dicho proceso ocurre dentro de nuestro sistema nervioso, e particular en el cerebro.

 Almacenamiento: El material codificado se almacena como los libros en una biblioteca, con el tiempo, la incorporación de nuevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com