Psicologia Genetica
Enviado por Corina08 • 18 de Abril de 2013 • 1.923 Palabras (8 Páginas) • 294 Visitas
Psicología Genética.
Epistemología: es la teoría del conocimiento válido.
El postulado común para todas las epistemologías tradicionales es que el conocimiento es un hecho y no un proceso y que si nuestras diferentes fórmulas de conocimiento son siempre incompletas y nuestras diversas ciencias todavía imperfectas, lo que se ha adquirido está adquirido y puede ser estudiado estáticamente y así se postulan preguntas como ¿qué es el conocimiento? o ¿cómo son posibles los diferentes tipos de conocimiento?, emergiendo una postulación absoluta, ya que considera al conocimiento como un hecho y no como un proceso.
Por la epistemología de las filosofías de las ciencias se tiende a considerar al conocimiento como un proceso más que como un estado. Aún cuando un conocimiento no sea jamás un estado si no un proceso este proceso es esencialmente un pasaje de una validez menor a una validez superior.
Entonces plantea a la vez cuestiones de hecho y de validez, trata de determinar de qué manera el conocimiento alcanza lo real, es decir cuáles son las relaciones entre el sujeto y el objeto.
La Epistemología Genética tiene su problema de estudio: ¿cómo crecen los conocimientos?, así hace cooperar a los psicólogos que estudian el desarrollo como tal con los lógicos que formalizan las etapas o estados de equilibrio momentáneos de ese desarrollo y con especialistas de las ciencias. Es en función de esta colaboración que las exigencias de hecho y validez podrán ser respetadas.
Tiene como finalidad tomar en serio la psicología y ofrecer verificaciones en todas las cuestiones de hecho que plantea necesariamente cada epistemólogo, realizando análisis controlables en lugar de especulaciones implícitas.
Así, la epistemología genética pretende ser ciencia y proceder como las demás ciencias, formulando preguntas verificables. Es por esto que Piaget se pregunta ¿Cómo pasa un sujeto de un estado de menor conocimiento, a un estado de mayor conocimiento? en vez de preguntarse ¿qué es el conocimiento? cuya respuesta quedaría ligada al campo de la metafísica. Así el sujeto que le interesa a la epistemología es el sujeto en desarrollo.
Con respecto a la relación entre epistemología y empirismo, se puede decir que este último, ha recurrido a la psicología, ya que si se decide dar cuenta del conjunto de los conocimientos sólo a través de la experiencia no se puede justificar tal tesis sin intentar el análisis de qué es la experiencia, entonces se llega a recurrir a las percepciones, a las asociaciones, a los hábitos, que son procesos psicológicos. Pero como éstas filosofías nacieron antes que la psicología experimental, fundamentaron sus teorías con nociones de sentido común y con una descripción especulativa y se libraron a un estudio sistemático del ipse intellectus.
En resumen el empirismo pone el acento en el medio exterior, se puede decir se produce una “impregnación” entre el sujeto y el medio, en la cual el sujeto queda formado desde el exterior. Así se valora a la experiencia en sí misma y a la impresión directa de ella sobre la mente del sujeto en la cual queda grabada.
En tanto, las Racionalistas creyeron encontrar algún instrumento del conocimiento ajeno, superior o anterior a la experiencia. Pero estas doctrinas mientras buscaban caracterizar las propiedades que atribuían a ese instrumento descuidaron verificar si tal instrumento estaba a disposición del sujeto.
Puede decirse además que los aprioristas, sostienen que las estructuras mentales tienen un origen endógeno y por lo tanto son anteriores a la experiencia. El contacto del sujeto con el medio le permite actualizar las variaciones posibles de las estructuras. En este caso hay una supremacía del sujeto que conoce.
Entonces, todas las epistemologías plantearon cuestiones de hecho tomando posiciones psicológicas implícitas, pero sin verificar ni seguir un método riguroso.
Es así que, a diferencia de lo que ocurre con la mayor parte de las epistemologías, la epistemología genética consiste en tomar en serio los aportes de la psicología en lugar de contentarse con recursos implícitos o especulativos. Se diferencia además en quitar al sujeto del papel pasivo en el que era puesto, para colocarlo en un papel activo donde sujeto y objeto de conocimiento interactúan y se modifican mutuamente.
Piaget es un epistemólogo. Su interés no reside ni en el desarrollo de psicología (es conducido a él por sus interrogantes epistemológicos, dado que encuentra insuficiente material a su disposición, así construyó una psicología para dar sustento experimental a sus afirmaciones epistemológicas), ni en sus aplicaciones a la pedagogía. Su interés está centrado en los mecanismos de producción del conocimiento. Así se ve que es planteo epistemológico y no psicológico el que lleva a Piaget a investigar sobre la formación de las categorías espaciotemporales, la comprensión de las relaciones causales, el principio de identidad, la transitividad de las relaciones, etc.
Como epistemólogo va a sacar conclusiones para la teoría del conocimiento, que le van a permitir invalidar o refutar ciertas concepciones epistemológicas sustentadas por otras escuelas filosóficas. Pero van a permitir también formular hipótesis y construir una teoría que sea compatible con los resultados experimentales y que permita interpretarlos y explicarlos dentro de un marco conceptual adecuado. Además puede decirse que la originalidad de Piaget consiste en introducir la verificación experimental dentro mismo de la epistemología y tomar como sujeto de interés de la epistemología al sujeto en desarrollo.
Podemos decir que además Piaget es un Biólogo de formación, y toma conceptos de la biología para explicar como el sujeto conoce (adaptación, organización).
“Si el observador externo no se limita a aplicar sus propias normas lógicas, descubrirá que en las respuestas del sujeto existe cierta organización lógica que varía de un nivel a otro de desarrollo. Una información seleccionada por un niño en un momento dado de su desarrollo,
...