ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Musical


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  5.555 Palabras (23 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha convivido con miles de sonidos que a través de la historia se han interpretado, escuchado y progresivamente estudiado, para dotar a los sonidos y silencios de una organización lógica, coherente y agradable al oído: La música. Esta ha estado intrínsecamente relacionada a los sentimientos por las sensaciones que produce tanto en la mente por medio de impulsos eléctricos, como en el cuerpo a través de nuestros sentidos.

Generalmente la música puede despertar toda clase de emociones en el ser humano, de aquí su importancia en la estimulación de estas y su efecto en la personalidad; pensemos en la reacción que una tonalidad produce. Por ejemplo, la diferencia sonora que produce una tonalidad mayor es diferente.

Usualmente las tonalidades menores se usan para expresar sentimientos tristes y las tonalidades mayores para los felices, aunque a veces esto no se aplica. Otro aspecto muy importante que es el tempo, pues si una melodía está en un tempo lento, puede representar una situación triste, pero si es muy rápida, puede producir euforia y liberar adrenalina.

De estos principios nace la psicología musical que es el estudio de la fuerza emocional que ejerce la música en el comportamiento de las personas en cualquier etapa de la vida.

Este tipo de psicología se inicia a principios del siglo XX. Establece dos enfoques:

• Enfoque psicofisiológico. La acción de oír es el resultado de una excitación producida por las ondas sobre el sistema auditivo, que se transmite por el sistema nervioso al cerebro para dar lugar a una imagen aural. La actividad sensorial está localizada en la zona bulbar, el mensaje afectivo de la música en el diencéfalo, donde se encuentran las emociones, y la actividad intelectual en la zona cortical. La música permite el equilibrio dinámico entre las capacidades de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.

• Enfoque psicobiológico. El desarrollo de las capacidades musicales depende del número de conexiones neuronales, creadas por la estimulación. Cada individuo debe modelar su Sistema Referencial, imprescindible para el aprendizaje.

La Inteligencia emocional es un conjunto de habilidades como el control de impulsos, la perseverancia, la empatía, etc. que constituye un vínculo entre sentimientos, carácter e impulsos morales. La música, si es adecuada, nos lleva a una rearmonización de los sentimientos y el estado de ánimo. Además nos ayuda a un dominio del cuerpo, a la organización de las relaciones espaciales. El tono y volumen de la voz, delata el momento en que nos encontramos y qué tipo de persona somos. Desde que nacemos estamos expuestos a la música, comenzando por la voz de los padres. El tono expresivo que utilizan ayuda a que el niño mantenga la atención, siendo la voz de la madre la preferida debido a que su agudeza señala felicidad y afecto. Es importante educar tanto la expresión de la voz como el canto. Éste, en concreto, es uno de los medios de expresión más completo y máximo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_m%C3%BAsica

La psicología musical reconoce ciertos factores que participan en su desarrollo como: emoción musical, memoria musical, adquisición de habilidades musicales, percepción musical, usos terapéuticos de la música y educación musical.

En este trabajo tiene como objetivo reconocer a través los efectos de la música sobre la vida del ser humano, tanto los niños como los adultos, pues todos pueden sentir su influencia aunque muchas veces no se dan cuenta de todo lo que puede hacer la música en su personalidad y/o en su estado de ánimo.

Como futuros licenciados en educación musical es muy importante que conozcamos los efectos de la música tanto en nosotros mismos como en niños y adolescentes para saber con qué estímulos podemos llegar a ellos. Pondremos en práctica lo aprendido para descubrir cómo llegar a un niño estimulando su cerebro, para que pueda equilibrar aspectos de su vida personal, así como llegar a ser buen músico y profesional.

Marco teórico

La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

Desde el principio de los tiempos se ha pensado la música y el sonido. Se acredita a Pitágoras en el siglo VI a.C por los primeros experimentos realizados, los cuales contribuyeron a incluir la música en el programa científico de la educación. Sin embargo, sus seguidores dejaron de creer en el método experimental e intentaron explicar la música a través de términos matemáticos. Más tarde, Aristóxeno afirmó que la música no debe ser concebida únicamente como relaciones matemáticas, sino que, al ser perceptiva y cognitiva en la naturaleza, había que estudiarla como una ciencia experimental. Esto adelantaba ya parte de la psicología moderna.

La psicología musical se estableció como una disciplina científica en la segunda mitad del siglo XIX. Comenzó a desarrollarse una psicología empírica, pues algunos investigadores argumentaron en contra del racionalismo en la música, y se sostuvo que esta debía ser considerada como una ciencia empírica. Por tanto, la psicología debía analizar las experiencias. Esta idea se abandona cuando surge una nueva corriente de la psicología moderna en Europa a principios del siglo XX.

A finales del siglo XX la psicología de la música se centra en cuatro temas principales:

• El desarrollo cognitivo y la representación del tono, ritmo y las propiedades de la armonía y la melodía.

• El desarrollo de la competencia y la habilidad musical.

• Los procesos subyacentes a la ejecución e interpretación musical.

• Los procesos afectivos asociados con escuchar música.

Nuestro cerebro es el órgano que analiza la percepción. Se desarrolló durante millones de años de evolución biológica, hasta llegar a reflejar y modelar los procesos perceptivos, para así poder adaptarlos mejor. Tiene una percepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com