Relaciones Interpersonales
Enviado por Jazzar • 8 de Abril de 2013 • 8.617 Palabras (35 Páginas) • 434 Visitas
ARTÍCULO ESPECIAL
S140 salud pública de méxico / vol.45, suplemento 1 de 2003
Santos-Preciado JI y col.
La transición epidemiológica
de las y los adolescentes en México
José Ignacio Santos-Preciado, B Sc, M Sc, MD,(1) Juan Pablo Villa-Barragán, MC, MSP,(1)
Martha Angélica García-Avilés, MC, MSP,(1) Graciela León-Álvarez, MC, MSP, EEA,(1)
Sonia Quezada-Bolaños, MC, MSP,(1) Roberto Tapia-Conyer, MC, MSP, MPH.(2)
(1) Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA). Secretaría de Salud, México.
(2) Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud. Secretaría de Salud, México.
Solicitud de sobretiros: Dr. José Ignacio Santos-Preciado. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, Secretaría de Salud, México.
Francisco P Miranda No 177. 06100 Col. Merced Gómez, México, D.F., México.
Correo electrónico: jisantos@supernet.com.mx
Santos-Preciado JI, Villa-Barragán JP, García-Avilés MA,
León-Alvarez GL, Quezada-Bolaños S, Tapia-Conyer R.
The epidemiologic transition
among adolescents in Mexico.
Salud Publica Mex 2003;45 suppl 1:S140-S152.
Abstract
Objective. To identify the health status of adolescents in
Mexico in their demographic, social and economic context.
Material and Methods. A literature search and review of
vital statistics, and opinion surveys were performed in order
to asses the impact of the epidemiologic transition on the
availability and priority of health services for adolescents.
The Omran epidemiologic model was used to classify the
demographic, social and economic characteristics of
Mexican adolescents in efforts to define their impact on
the epidemiologic transition of this age group. Results.
Demographic data are presented in the perspective of the
epidemiologic transition which permit us to make
inferences on the social conditions , growth patterns and
health needs of this age group in Mexico. Data are presented
regarding the demand and availability of health services,
the impact of education and employment opportunities
and the role of family and the economy on their well being.
Other important aspects presented include the role of
education on the sexual and reproductive health of
adolescents and the threat of the AIDS pandemic in this age
group. Conclusions. These findings reveal a sequence of
variables that can no longer be addressed in the traditional
problem oriented approach and strongly suggest a need to
profile the health needs of adolescents in an integrated,
Santos-Preciado JI, Villa-Barragán JP, García-Avilés MA,
León-Alvarez GL, Quezada-Bolaños S, Tapia-Conyer R.
La transición epidemiológica
de las y los adolescentes en México.
Salud Publica Mex 2003;45 supl 1:S140-S152.
Resumen
Objetivo. Identificar los niveles de salud de la adolescencia
en México en su demografía, contexto social y económico.
Material y métodos. Se efectuó una revisión de la literatura
y de estadísticas vitales, así como de encuestas de opinión,
con la finalidad de evaluar el impacto de la transición
epidemiológica frente a la disponibilidad y prioridades de
los servicios de salud para adolescentes. El modelo epidemiológico
de Omran se utilizó para clasificar las características
demográficas, sociales y económicas de adolescentes
mexicanos como un esfuerzo para definir su impacto en la
transición epidemiológica de este grupo de edad. Resultados.
Los datos demográficos se presentan en una perspectiva
de la transición epidemiológica, la cual nos permite
realizar inferencias de las condiciones sociales, patrones de
desarrollo y de necesidades en salud de este grupo poblacional
en México. Los datos se presentan atendiendo a la
demanda y disponibilidad de servicios de salud, el impacto
de la educación, las oportunidades de empleo, el rol
en la familia y el bienestar. Otros aspectos importantes presentados
incluyen la educación sexual y la salud reproductiva,
y los relacionados con el SIDA/VIH como pandemia en
este grupo de edad. Conclusiones. Los hallazgos presentados
revelan que la secuencia tradicional de variables, en la
explicación de la transición epidemiológica, no puede sesalud
pública de méxico / vol.45, suplemento 1 de 2003 S141
Transición epidemiológica en adolescentes de México ARTÍCULO ESPECIAL
Escribir sobre transición epidemiológica significa
abordar concretamente tres variables que tienen
relación con la salud: las demográficas, sociales y
económicas. Es una aplicación inferencial y una interpretación
del complejo salud-enfermedad y los
determinantes demográficos, socioeconómicos y ecobiológicos
de la dinámica poblacional. Se corre el
riesgo de no identificar adecuadamente dimensiones
de cambio, en tiempo, espacio o diversidad poblacional,
en los patrones que determinan la aparición de la
salud.
Con todo ello, en México este abordaje es urgente
sobre todo para la aplicación de acciones esenciales de
salud en un grupo de población, como es el de las y los
adolescentes, que ancestralmente ha sido evadido en
aspectos muy específicos de los efectos a la salud.
La teoría de la transición epidemiológica tiene
como supuesto que la mortalidad sea un factor fundamental
en la dinámica poblacional, aunada a la
fertilidad como una significante covariable. Otro supuesto
es que las enfermedades infecciosas en la
transición epidemiológica van siendo desplazadas progresivamente
por enfermedades degenerativas y otras
producidas por el ser humano y sus estilos de vida.
En los modelos tradicionales de transición epidemiológica
el eje del análisis lo constituye la mortalidad
de la población; bajo este patrón, se distinguen
tres escenarios: 1. La era de las epidemias y la peste,
en la cual la mortalidad es alta y fluctuante, con una
tasa alta de crecimiento poblacional, la esperanza de
vida al nacer es baja y variable entre los 30 y los 40
años de edad. 2. La era del receso de las pandemias, en
la que la mortalidad declina, las enfermedades infecciosas
graves tienden a disminuir y la expectativa
...