ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representaciones Sociales

amberardinell8 de Julio de 2013

694 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

REPRESENTACIONES SOCIALES:

Las RS constituyen sistemas cognitivos que incluyen contenidos cognitivos afectivos y simbólicos cuya función refiere a los objetos sociales con los que las personas tienden a organizar su cotidianeidad (comunicación, relaciones interindividuales y las conductas.

Formacion:

Las r s se construyen a partir de una serie de materiales de muy diversas r o c e d e n c i a s :

•el fondo cultural acumulado en la sociedad a lo largo de su historia. Dicho fondoestá constituido por las creencias ampliamente compartidas, los valores considera-dos como básicos y las referencias históricas y culturales que conforman la memo-ria colectiva y la identidad de la propia sociedad. Todo ello se materializa en las di-versas instituciones sociales, por ejemplo en la lengua y en general en todos los ob- jetos materiales. De acuerdo con ibáñez (op.cit.), las fuentes de determinación de las Rs Se encuentran en el conjunto de condiciones económicas, sociales e históri-cas que caracterizan a una sociedad determinada y en el sistema de creencias y devalores que circulan en su seno.

•los mecanismos de anclaje y objetivación. Ambos son mecanismos que provienende la propia dinámica de las representaciones sociales

• Objetivación: es la concretización de lo abstracto. Es un proceso de transformación de conceptos abstractos en experiencias o materializaciones concretas: por ej.: el amor, la amistad, la educación etc.

Tiene tres fases:

Retención selectiva: se organizan libremente; el discurso se descontextualiza y el sujeto lo adapta a sus valores y normas.

Esquema figurativo: es el proceso por el cual las ideas abstractas se transforman en formas icónicas. Estas imágenes son denominadas núcleo figurativo, porque captan la idea central del concepto.

Naturalización: consiste en la existencia autónoma de una idea representada en una imagen independiente de la presencia del objeto.

• Anclaje: permite transformar lo extraño en familiar, es decir que el objeto se inserta en un marco de referencia del que el sujeto es portador y de allí instrumenta la acción.

Las funciones de las RS son cuatro:

• La comprensión: que permite pensar el mundo y sus relaciones.

• La valoración: que permite calificar o enjuiciar hechos.

• La comunicación: que permite por la interacción recrear las RS

• La actuación: condicionadas por las RS

Las dimensiones de las RS:

Se refiere a un contenido y a un proceso: En relación con el contenido encontramos las siguientes:

• La actitud: dinamiza la acción de las personas, es la orientación global positiva o negativa, es el aspecto afectivo de las RS, es la reacción emocional frente al hecho u objeto.

• La información: es la organización de los conocimientos que posee una persona o grupo social. Conduce a la riqueza de datos que sobre la realidad se forman las personas.

• El campo de la representación: es la parte más sólida de la RS ejerce una función organizadora que confiere peso y significado a todos los elementos presentes en el campo de RS. Es la que organiza y jerarquiza en torno al núcleo figurativo, actitudes, opiniones, creencias, valores, imágenes, etc., y se construye en el proceso de objetivación.

CONCEPTOS AFINES:

IDEOLOGIA: conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. Se trata de una representación de la sociedad.

Creencias: El contenido de una creencia puede:

a)

describir el objeto de la creencia como verdadero o falso, correcto o incorrecto;

b)

evaluarlo como bueno o malo o,

c)

propugnar un cierto curso de acción o un cierto estado de existencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com