Sintomas somáticos de ansiedad en alumnos de la prepa de la Universidad Pablo Guardado Chavez
Luis Henrys Molina SaavedraTesina8 de Septiembre de 2023
4.279 Palabras (18 Páginas)91 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
SINTOMAS SOMATICOS DE ANSIEDAD EN ALUMNOS DE LA PREPA DE LA UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
COMO PARTE DE LOS REQUISITOS DE LA
ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA II
PRESENTA
KATIA VALERIA HERNÁNDEZ GÓMEZ
ESTUDIANTE DEL 7º SEMESTRE DE LA
LICENCIATURA DE ENFERMERÍA
ASESOR
DR. ELOY BERNAL DÍAZ [pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
ESTA TESIS ES PROPIEDAD DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ Y NO PUEDE SER PUBLICADA EN TODO O EN PARTE. NI RESUMIRSE SIN EL CONSENTIMIENTO ESCRITO DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA.
INDICE
Contenido
INDICE 3
INDICE GRAFICO 5
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 6
CAPITULO 2 MARCO TEORICO 7
Definición 7
Etiología 8
Fisiopatología 9
Factores de riesgo 10
Epidemiología 11
Cuadro clínico 12
Complicaciones 13
Tratamiento 14
Medidas preventivas y de control 15
Norma oficial mexicana 15
CAPITULO 3 JUSTIFICACIÓN 16
CAPITULO 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17
CAPITULO 5 OBJETIVOS 18
Objetivo General 18
Objetivo Específico 18
CAPITULO 6 METODOLOGÍA 19
Diseño de estudio 19
Ubicación del estudio 19
Población de estudio 19
Criterio de inclusión 19
Criterio de exclusión 19
Instrumento y procedimiento de recolección de datos. 20
CAPITULO 7 RESULTADOS 22
CAPITULO 8 CONCLUSIÓN: 34
CAPITULO 9 BIBLIOGRAFIA 35
Bibliografía 35
INDICE GRAFICO
Índice de gráfica | Páginas | |
Grafico 1 | 52% de los adolescentes tienen lentitud en sus actividades | 22 |
Grafico 2 | El 95% de los adolescentes se sienten acalorado durante la estancia del estudio | 23 |
Grafico 3 | El 95% de los adolescentes se sienten temblorosos durante la estancia del estudio, o presencia de exámenes | 24 |
Grafico 4 | El 85%de adolescentes presentan incapaz de relajación después de una presentación en la escuela | 25 |
Grafico 5 | El 50% de adolescentes presentan temor ante una situación escolar | 26 |
Grafico 6 | El 50% de los adolescentes se sintieron mareados | 27 |
Grafico 7 | El 40%de los adolescentes sintieron latidos en el corazón | 28 |
Grafica 8 | El 40% de los adolescentes se sintieron inestables | 29 |
Grafica 9 | El 40% de los adolescentes ninguno presento algún susto. | 30 |
Grafica 10 | El 45% de los adolescentes han sentido nerviosismo | 31 |
Grafica 11 | El 50% de los adolescentes no presentaron ningún bloqueo ante diversas actividades escolares, mientras que el 25% si presenta bloqueo | 32 |
Grafica 12 | El 50% de los adolescentes no presenta ningún temblor en manos, mientras que el 20% de ellos sí. | 33 |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
El trastorno de ansiedad es una patología mental usual que provoca sufrimiento y discapacidad, sentimiento de temor, miedo e inquietud que forma parte de la experiencia humana una reacción normal al estrés. Común en mujeres (7.7%) que hombres (3.6%) (Chacon Delgado , Xatruch De la Cera , Fernández Lara , & Murillo Arias , 2023)
El trastorno de ansiedad se refiere a sensación de nerviosismo, inquietud, malestar que forma parte del hábito humano. Siendo de leve a severo una reacción normal a estrés. (OPS, 2023)
Los factores de la ansiedad en su mayoría en adolescentes de 12 a 19 años de edad van del sexo, problemas familiares, genes étnicos, problemas económicos, posición social, drogas, alcohol, la ansiedad tiene repercusiones al grado de que los adolescentes lleguen al suicidio si no se detecta de manera inmediata. (Mayo Clinic, 2023)
Es importante estudiar el tema de la ansiedad requerido a altas demandas de suicidio que se llevan año con año en el adolescente que se siente y no permite desarrollarse de manera adecuada a personas que lo rodean. (OMS, 2023)
El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los síntomas somáticos del estado de ansiedad que tiene los adolescentes. Los resultados van a contribuir a clasificar su nivel de ansiedad, proporcionar tratamiento, seguimiento a través de interacciones sociales y actividades de abordaje. Para evitar el riesgo de suicidio en adolescentes, como resultado de esta investigación se llevará a cabo instrumentos para la detección temprana de trastornos de ansiedad en adolescentes.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO
Definición
El trastorno de ansiedad son los que distribuyen características de miedo y de ansiedad excesivo, así como alteraciones conductuales asociadas, la ansiedad viene representando una respuesta anticipatoria de amenaza futura.
La ansiedad está más agregada con una tensión muscular, bajo una observación en relación de un peligro a futuro y proceder cautelosos para poder así evitarlo.
Trae consigo sentimientos de miedo, temor e inquietud. Sentimiento de inquietud, tenso, y tener consigo palpitaciones, alcanza a sentirse ansioso cuando presenta algún problema difícil ya sea en el trabajo, escuela, exposiciones, eventos, antes de un examen o decisión importante. Para el individuo que presenta inquietud el miedo es temporal y puede ser muy abrumadora.
El trastorno de ansiedad es una desigualdad entre sí, conforme el tipo de objetos o situaciones que incitan el miedo, la ansiedad o conductas de retraimiento social, según el contenido del pensamiento o creencias asociadas.
Existen diferentes series para cada trastorno que sirve para mejorar su importancia y captar las variaciones de la misma en transcurso de tiempo.
Hay una explicación sobre las teorías a los trastornos de ansiedad en el enfoque psicodinámico sostiene que la inquietud es una reacción de alarma que presenta cuando el individuo percibe amenaza.
Este trastorno de ansiedad a minúsculo cambia esencialmente el comportamiento de cada individuo, guiándolas a evitar situaciones y ciertos artefactos. (National Institute of Mental Health, 2023)
Etiología
El Trastorno mental que por lo particular es crear sensaciones de preocupación, inquietud o cobardía. Son tan duros que interfieren con actividades diarias de las que padecen esta anomalía.
Algunos trastornos de ansiedad pueden ser agresiones de pánico, acometida de trastornos obsesivos compulsivos, trastorno postraumático.
...