Sistema Familiar
agodavilaEnsayo24 de Julio de 2012
2.437 Palabras (10 Páginas)708 Visitas
Universidad Católica de Cuyo
Facultad de Filosofía y Humanidades
Licenciatura de Psicología
Cátedra Psicología Social
Mgter. María E. Moreno
Bolilla N° 3
Tema: Sistema Familiar
F A M I L I A
HISTORIA DE LA FAMILIA:
La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre.
De la época prehistórica hasta nuestro tiempo han surgido una serie de transformaciones las cuales nos dan la pauta de que la noción de familia está en pie, pero la estructura ha cambiado de acuerdo al tiempo y a la complejidad de la sociedad.
Desde tiempos remotos el hombre ha tenido que agruparse para satisfacer sus necesidades vitales.
Tuvieron la necesidad de socializarse entre ellos, no solo compartían las preocupaciones, sino también compartían espacios.
Definición:
Es un sistema organizado cuyos miembros unidos por relaciones de alianza y/o consanguinidad, sustentan un modo peculiar y compartido de leer y ordenar la realidad para lo cual utilizan información de adentro y de afuera del sistema y la experiencia actual histórica de cada uno de sus miembros.
Parámetros para evaluar el funcionamiento familiar.
Según Simon, Stierlin, Wynne:
Capacidad de la familia para resolver problemas
Capacidad para cambiar, en el curso ciclo vital de la familia
Capacidad de regular la proximidad y la distancia en las relaciones intrafamiliares
Formación de fronteras generacionales funcionales
Clima emocional de la familia
Según, Virginia Satir:
Familias que funcionan bien, resuelven los problemas con diverso grado de éxito y requieren lapsos diversos para hacerlo. Evitan paralizar o fijar sus procesos inrteraccionales. Los conflictos suelen ejercer un efecto positivo, en cuanto a que estimulan los cambios de desarrollo necesarios.
Según, John Weakland:
Familias funcionales son aquellas capaces de abandonar las conductas que les han resultado ineficaces (soluciones intentadas), y formularse creativamente nuevas estrategias. Las familias pasan a ser disfuncionales repitiendo las conductas ineficaces, culpando a otros con reacciones emocionales excesivas o simplemente negando la existencia del problema. La solución que proponen pasa a ser el verdadero problema.
Parámetros de Familia Disfuncional
Tiene serias dificultades para resolver problemas
Sus procesos interaccionales se encuentran paralizados y fijos
Se concentra el problema en el chivo expiatorio, se evitan los conflictos;
Se niega que existe un problema alguno;
Se repiten estrategias de resolución que resultan ineficaces;
Parámetros de Familia Disfuncional
Desdibujamientos de las fronteras generacionales
Suspensión de la organización jerárquica
Formación de triangulación patológica
Alteración comunicativa
Esto estimula la rigidez y y genera incapacidad de cambio;
No genera desarrollo ni transformación
FAMILIA:
Sistema organizado que tiene finalidades claras: alimentación, adaptación al medio, protección, socialización de sus miembros,
TAREA DE LA FAMILIA
- Tareas básicas: relacionadas con la satisfacción de las necesidades materiales
- Tareas de desarrollo: inherentes al momento del ciclo vital en que se encuentran o las crisis en del desarrollo que deban atravesar
- Tareas arriesgadas: asociadas a la resolución de crisis imprevistas
Concepción Sistémica
FAMILIA: es un Holón que posee características de un sistema social pero a diferencia de los otros sistemas por sus objetivos, clima, funciones y sentimientos.
Es definida pos sus miembros, por la comunidad, y la cultura a la cual pertenece.
Brinda la oportunidad de una interacción social íntima a todos sus miembros y es el grupo primario de socialización y seguridad personal.
Aspectos Estructurales:
- La organización de la familia;
- Objetivos y metas de sus miembros y de la sociedad.
- Los límites de la familia;
- La diferenciación y especialización de funciones
- Territorialidad
- Los roles
Aspectos Conductuales
- El control social y la socialización son funciones especificas de la familia;
- La culturalización de la familia;
- El poder dentro de la familia;
- La comunicación familiar;
Aspectos Evolutivos
- El estado estable es propio del sistema familiar
- Cambian con el ciclo vital, atraviesan crisis provenientes del interior, del exterior.
-Traspaso de energía interna y externa.
-Toda familia, reglas, pautas, hábitos que regulan la evolución.
Salvajismo:
Periodo en el que predomina la apropiación de productos de la naturaleza y artificiales.
Matrimonio por grupo, punalúa.
Barbarie:
Es el periodo en el que aparece la ganadería y la agricultura y, se aprende a incrementar la producción de la naturaleza por medio del trabajo humano.
Familia sindiásmica.
Civilización:
Es el periodo en el que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos naturales, período de la industria propiamente dicha y el arte.
1- Familia Consanguínea
El matrimonio se producía entre hermanos y hermanas.
Todos los que pertenecían a la misma generación eran esposos y esposas
Quedaban excluidos del matrimonio los ascendientes y descendientes, es decir, padres e hijos.
La primera prohibición fue el comercio sexual entre padres e hijos
2- Familia Punalúa
Un grupo de mujeres, hermanas entre si (carnales y colaterales y tercer grado) formaban el núcleo de una comunidad y eran esposas comunes de un grupo de hombres, hermanos entre sí (carnales y colaterales)
No se llamaban hermanos sino punalúa que significaba compañero íntimo.
El gens era un grupo cerrado de parientes consanguíneo por línea materna que no podían casarse unos con otros.
Estos grupos se diferenciaban de otros de la misma tribu
3- Familia Sindiásmica
-El hombre tenía una mujer principal y era para ella el esposo principal pero sin cohabitación exclusiva.
-Este fue el germen de la familia monogámica;
-Era la forma típica de la barbarie;
-La descendencia se contaba por línea femenina ya que al no haber cohabitación no se podía confirmar la paternidad
-Las madres decidían la unión matrimonial según conveniencia gens
-Al hombre le correspondía el trabajo, procurar alimentos e instrumentos de trabajo. Si se separaban se llevaba eso y la mujer los hijos y los utensilios domésticos.
3- Familia Sindiásmica
Cuando aumento la producción ganadería y domesticación animales, nace la idea de riqueza quien heredaba las riquezas era la mujer (por derecho materno)
Así surge la necesidad de asegurarse la paternidad para transmitir a sus hijos los bienes y así la mujer perdía ese derecho.
Así el hombre empuñó las riendas de la casa, la mujer se vio degradada, era servidora, esclava, un simple instrumento de reproducción.
Nace derecho paterno
4- Forma Intermedio Familia Patriarcal
Pasa de la familia sindiásmica a la monogámica y en ese pasaje hubo familia patriarcal con el comienzo de la civilización. La poligamia era para las familias muy ricas.
La caracterizaba la organización de individuos libres y no libres
Era una familia sometida al poder paterno del jefe de ésta
Se incorporaron los esclavos y la autoridad absoluta paterna.
Absoluta autoridad paterna para toda la familia
5- Familia Monogámica
-Termina con la promiscuidad sexual,
-Antes el matrimonio se basaba en condiciones naturales y pasa a basarse en condiciones económicas
-Se prohíbe el matrimonio entre padres e hijos, luego entre hermanos
-Los hijos heredaban herencia, el hombre se responsabiliza de los hijos de su procreación,
-Había conveniencia por herencia y linaje
-Junto con la monogamia nace el adulterio y la prostitución.
-La familia era unidad productora y reproductora mas que una unidad emocional,
-Tres valores se vinculan a la monogamia: el económico, el respeto a las tradiciones y el carácter indisoluble;
6- Familia Siglos XVI y XVII
• Sujetos a las tradiciones y herencia en las comunidades rurales y artesanos
• Se consideraba a la familia como unidad productora y reproductora y no una unidad emocional.
• Tres valores: económico, respeto a las tradiciones y el carácter de sacramento
• Hogares amplio: matrimonio, hijos y parientes
• Los hijos eran esclavos,
• Matrimonio estaban aislados emocionalmente, separados según roles sexuales y la división de trabajo
• Madres indiferentes al crecimiento hijos, habían nodrizas
7- Familia
...