ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO-TALLER DE DESARROLLO HUMANO

cacheuDocumentos de Investigación16 de Agosto de 2016

18.974 Palabras (76 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 76

Contenido

INTRODUCCIÓN        

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS        

1.1 FCA/UNAM        

1.2 La Contaduría Actualmente        

1.3 La Contaduría a nivel internacional        

1.4 PERFIL DEL CONTADOR        

2. TALLER DE DESARROLLO HUMANO        

2.1 ¿Qué es el desarrollo humano?        

2.2 Taller de Desarrollo Humano. Objetivos        

2.3 Metas        

2.4 Universidad Iberoamericana        

2.4.1 Programas. Contenido        

2.5 Universidad Motolinía        

2.5.1 Programas. Contenido        

3. AUTOESTIMA        

3.1 Teoría (Alfred Adler)        

3.2 Personalidad (Tipos)        

3.3 Auto concepto - Autoevaluación        

4. COMUNICACIÓN ASERTIVA        

4.1 Comunicación (Elementos)        

4.2 Tipos de comunicación        

4.3 Estilos de comunicación        

4.4 Comunicación corporal        

5. VENTA DE IMAGEN        

5.1 Imagen        

5.2 Vestuario        

5.3 Expresión        

5.4 Actitud Proactiva.        

6.        COMPETITIVIDAD        

6.1        Competitividad internacional        

6.2        Competitividad Nacional        

6.3        Perfil del Empoderamiento        

7.  INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA        

CONCLUSIONES        

FUENTES CONSULTADAS        

BIBLIOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación que a continuación esta por leer está dedicado a una sensibilización de los alumnos como un proyecto muy importante que no solo cambiara la forma de verse en el mundo laboral, sino también la forma en que ellos mismos se ven como seres humanos.

En el curso Principios y Técnicas de la Investigación impartido por el profesor Víctor Vega se impartieron tres niveles muy importantes, dos previos que consistieron en dinámicas grupales, trabajos, exposiciones y tareas que nos llevaban de la mano con el proyecto que explicaremos más adelante pero que fue punto de partida para el tercer y último nivel.

Primer nivel.  Aplicación de la Investigación

En este primer horizonte nos llevó a ver más allá de la materia, más allá de la carrera de contaduría; nos llevó al autoconocimiento, el saber quién éramos realmente con las siguientes tareas:

  • Un dibujo de un árbol en donde prácticamente plasmábamos la esencia de nuestra persona, las raíces son nuestras virtudes, el tronco llevaba tallado el nombre y las ramas en la copa del árbol los logros más significativos en nuestro existir.
  • Una serie de fotografías que hacían ver el look que nosotros portamos en los diferentes ámbitos y situaciones en los que nos encontrábamos, (casual, formal, sport, fiesta y elegante en algunos casos).
  • Una segunda galería en donde la obra principal eras tú, aquí se materializaba tu rostro con los gestos que realizas en el instante en que te encuentras bajo diferentes situaciones (risa, miedo, euforia, enojo, alegría, tristeza)
  • El siguiente trabajo ya no solo es un ejercicio para explicar una idea, también es ya una técnica de investigación utilizada en el campo empresarial llamada “FODA” (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de cada individuo)
  • Una idea muy creativa de como describir la mayor parte de tu vida es haciendo un edificio en el cual a medida en que se va construyendo la estructura que sostiene a ese edificio también construyes tu historia, tus valores y tu personad, ya que a base de experiencias adquieres a esa individualidad que poseerás toda tu vida.
  • Un proyecto de vida es indispensable para auto conocerte, el saber quién quieres ser, que caminos seguir, hacia dónde vas con la vida que llevas o la vida que quieres tener, fijar metas nos da orden y hasta cierto punto confianza del mañana.
  • Nosotros estamos estudiando la carrera de contaduría así que es muy buena idea poner como punto de partida que es lo que las empresas necesitan o esperan de nosotros, así que una investigación del campo laboral es fundamental para saber el sueldo al que voy a aspirar.
  • Hacer por primera vez tu curricular es indispensable ya que en este primer intento puedes equivocarte, no saber que poner, para eso existen este tipo de dinámicas para que una vez que salgas al terreno laboral deberás posees mucha experiencia en este pequeño pero muy importante aspecto, eh aquí una gran forma de vender tu trabajo, saber que es en lo que eres bueno que dominas y a cuáles son tus aptitudes es primordial para lograr obtener un buen puesto

Segundo nivel. Académico.

Después de ese pequeño viaje de autoconocimiento proseguimos al enriquecimiento del conocimiento con varias lecturas que en cualquier nivel brindan ayudas inimaginables.

La primer lectura es Manual de Desarrollo Humano del cual se realizaron múltiples resúmenes para el saber cómo “venderte” cuáles son las posturas que debes adquirir al momento de pedir un empleo, los modales que exhibes en sociedad, el tipo de vestimenta que debes usar para cada ocasión, como debes comunicar tus pensamientos y aquí entra la comunicación asertiva, expresar lo que quieres que las personas capten, el autoestima que te compone, los protocolos que debes de seguir y finalmente llevar a cabo una buena entrevista.

El segundo libro Técnicas de investigación de campo por competencias contenía lecturas seguidas de ejercicios para reforzar los conocimientos alcanzados durante el avance de los capítulos.

El tercer libro Guía para realizar investigaciones sociales fue un parteaguas en lo que concierne al objetivo de la materia y del trabajo por presentar, esta lectura enriquecedora y muy vasta en el conocimiento llevo a los que leímos y resumimos dicho libro a ver la investigación no solo como elegir un tema documentarnos en uno que otro libro y juntarlo en una hoja imprimirlo y presentar tu tarea, llegamos a la conclusión que necesitas de ciertos puntos que llevan una secuencia muy marcada, ya que si no realizas el primer paso, no podrás sustentar el segundo y continuar con el tercero y la investigación no tendría pies ni cabeza, esta obra es la madre de todo libro referido hacia la investigación, es un camino que te lleva de la mano con tu trabajo.

Dinámicas grupales.

Un barco no puede dirigirse sin un capitán y dicho capitán necesita de una tripulación para mantener a flote al barco pero dicha tripulación incluyendo al capitán necesitan de reglas y principios guiados para mantener la armonía y cordialidad para coexistir, con esto nos referimos que dentro de las clases con opinión de cada uno de los alumnos incluidos el profesor logramos crear El Decálogo de Grupo en este se envolvían  los valores por los cuales nos debíamos regir en clase y gracias a este sistema mantuvimos el orden y cordialidad que permanece hasta ahora.

La expresión corporal lo es todo, dicen que con tus acciones dices más que mil palabras; una muestra de ello fue una divertida dinámica que consistía en un compañero al frente del grupo moviendo los ojos de izquierda a derecha respectivamente y como consecuencia de ello, los que se encontraban sentados debíamos esperar el estímulo para levantar la mano de la dirección en que el compañero fijaba su mirada, esto enseña que es lo que queremos transmitir y en cierta forma saber si tus acciones son correctas y el mensaje llego de forma apropiada al receptor.

Una mañana de domingo el grupo 2209 visito Cinemanía para deleitarse con la película “Pasante de Modas” una experiencia divertida y enriquecedora de muchos de los aspectos ya mencionados fue lo que nos encontramos en dicha película que no revelare a detalle ya que deseo abrir su curiosidad y que ustedes puedan admirar y juzgar nuestro criterio.

Tercer nivel. Investigación Social.

Es un trabajo teórico-práctico producto de la investigación grupal llevado a cabo por un objetivo social del bien común para los estudiantes de la carrera de contaduría específicamente, pero puede servir como referencia para cualquier estudiante que amplié su panorama y desee destacar personal y laboralmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (121 Kb) pdf (1 Mb) docx (760 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com