Taller Educativo
yolandia27 de Febrero de 2013
3.769 Palabras (16 Páginas)510 Visitas
TALLER DE EDUCACION
DIENTES SANO-BOCA SANA
Introducción
La propuesta didáctica a desarrollar es fundamentalmente en el ámbito prescolar de 5 años., que permiten al niño adquirir hábitos de cepillados de sus dientes cuidarlos no sólo con las técnicas de cepillado, sino también con la alimentación adecuada mostrando por medios de elementos que ayudarán, que el niño practique el cepillado en dientes de yeso de una maqueta, una boca sana mediante también la alimentación con el fin de conducir a un futuro cercano tengan una vida más sana y saludable , manteniendo así una adecuada salud bucodental.
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir y practicar hábitos elementales de la higiene bucodental alimentación y como cuidarlos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Lograr que los niños entiendan a través de explicaciones con elementos referidos al tema y de esa manera adopten una adecuada técnica de cepillado y una alimentación variada beneficiosa y con menor contenido cariogénico.
CONTENIDOS:
Recorrido de los niños para observar la maqueta
Contenido de una muela y un diente sano y uno con carie.
Los Dientes, cepillado después de cada comida.
Técnicas de cepillado.
Alimentación variada bajo en cariogénico, cuales son.
Cuando y como debo usar el cepillo.
Técnicas de cepillado
Cuando se debe cambiar el cepillo.
El cepillo es sólo de él. ¿Por qué los dientes se deben cuidar?
ACTIVIDADES DE INICIO:
Se forman los niños en fila y comienzan a mirar la maqueta con elementos relacionado a la boca, Alimentación. Tipo de alimentos.
Se les explica porque los diente hay uno con manchitas y otro limpio.
. Técnica de cepillado .Condiciones del cepillo cada uno debe tener su Cepillo en el hogar, practica con el cepillo en la maqueta.
Cuando van a cambiar sus dientes por los definitivos.
Comienza a usar el cepillo en la maqueta uno por vez.
Una serie de preguntas de lo que se hablo en el taller.
Desarrollo:
Comenzarán a tocar ciertos elementos de la maqueta que en ella se encuentra una muela y un diente sano muy blanco porque tiene un cepillado en el desayuno almuerzo y cena es decir tres veces en el día y uno con una carie tiene un agujerito porque el cepillado no se lo realizaba tres veces por día mañana, tarde y noche ó el cepillo no pasa por todos los dientes, además comía chupetines, caramelos pastelitos dulces y no se cepillaba después de comerlo, irritan la boca y las encías y en los dientes se forman bacteria que despiden como algo picante. Que provocan carie eso manchadito que observan en la muela es falta de higiene. El otro esta sano blanco porque ese sí se cepillaba cada vez que comía y su alimentación era variada leche, yogur, carne, pescado , arroz, frutas, verduras, ricas ensaladas, agua después de cada comida.
. Para que los dientes estén blancos, lindos, debemos cepillarlos de la siguiente forma: Debemos poner las puntas de las cerdas del cepillo a 45º con un movimiento de ida y vuelta horizontal de arrastre entre encía y diente, luego Para cepillar las caras linguales de sus dientes inferiores, el cepillo debe ubicarse en forma vertical es decir paradito. Y realizar un movimiento de ida y vuelta vertical. Y luego cepillen las caras tripulantes de los dientes posteriores, por último cepillado la lengua sólo con un arrastre como barrer de atrás de la lengua hacia afuera. Los niños comienzan a pasar de uno a practicar con un cepillo en la maqueta, , se le explica que el cepillo es sólo de él, que mamá y papá y los hermanos cada uno debe tener su cepillo y que nadie se lo puede usar, se les muestra un cepillo en desuso, que ese ya no sirve que su mamá se lo debe cambiar cada tres meses, porque si el cepillo está muy gastado no limpia bien , Se les preguntó cuantos años tiene todos dijeron 5, el próximo año van a comenzar a cambiar sus dientes , ¿saben adonde están los nuevos que vienen de viaje para quedarse para siempre con ustedes? , debajo de esos que tienen ahora , pero para que salgan lindos y sin agujeritos, deben cuidarlo cepillándolos
CIERRE:
Se les pregunto, ¿cuantas veces deben cepillar los dientes?
Contestaron después de cada comida otros dijeron mañana, tarde y noche
¿El cepillo se comparte con los hermanos y mamá?
Contestaron: que no.
Se le entrego a cada niño un cepillo con un presente de una muela realizado en goma eva.
Conclusión. El taller realizado en el jardín Nº 23 se ha cumplido con todos los objetivo propuestos, logrando que los niños prestarán atención, participarán todos en la actividad y aprendieran el cuidado de su boca por medio de técnicas dando también importancia a su alimentación.
UNIVERSIDAD DE MAIM0NIDES
LICENCIATURA DE ENFERMERIA-SEGUNDO CICLO
PRIMER CUATRIMESTRE
MATERIA: CAPACITACION Y DOCENCIA
PROFESORA: LIC. NOELIA COFRE
TRABAJO PRACTICO Nº I
TEMA: TALLER DIDACTICO-SALUD BUCODENTAL
INTEGRANTES: MORALES IDA YOLANDA
FUENTEALBA NANCY
PLAZA HUINCUL-22-09-12
.
31 Planes de cuidados al
paciente con depresión
y trastorno bipolar.
oferta terapeútica en enfermería de salud mental
307
Objetivos
Planes de cuidados
al paciente con depresión
y trastorno bipolar
José Antonio Herrero Villanueva
María Dolores Serrano Parra
31
Objetivos
Objetivos
Conocer y comprender los
elementos psicopatológicos
implicados en los trastornos del
estado de ánimo.
Analizar los distintos aspectos de
cuadros clínicos establecidos en las
clasificaciones al uso, así como las
características definitorias.
Establecer una guía de valoración
desde los patrones funcionales de
salud.
Desarrollar los diversos elementos
implicados en el proceso de
enfermería que tienen que ver con
los trastornos del estado de ánimo.
Diseñar un plan de cuidados en
relación con un caso práctico
ilustrativo.
INTRODUCCIÓN
La participación de los seres humanos en las experiencias
vitales que les rodean están siempre e indefectiblemente
marcadas por la afectividad. De toda
vivencia se desprende siempre una afectación, un
colorido afectivo que modula cualquier momento.
Dice Bulbena (en Vallejo et al.) que “la vida afectiva
es el conjunto de estados y tendencias que el individuo
vive de forma propia e inmediata (subjetividad),
que influyen en su personalidad y conducta (trascendencia),
especialmente en su expresión (comunicatividad),
y que por lo general se distribuyen en términos
duales: placer-dolor, alegría-tristeza, agradable-desagradable,
atracción-repulsión, etc. (polaridad).”
Los trastornos del estado de ánimo, en términos funcionales,
se caracterizan por la permanencia de forma
duradera e intensa de un determinado “colorido
afectivo” en la percepción de la realidad, marcando
las vivencias de sí mismo y del entorno, limitando el
desarrollo equilibrado del mismo: determinan cambios
físicos, nuevas perspectivas intelectuales y alteraciones
en los papeles sociales.
Se aborda en el presente capítulo una categoría compleja,
pero de un interés relevante. Si observamos el esquema
de la Tabla 1 , veremos que se producen dos grandes
cuadros de sintomatología contrapuesta, por cuanto
requieren abordajes diferenciados, sobre todo en términos
de cuidadosINTRODUCCIÓN
La participación de los seres humanos en las experiencias
vitales que les rodean están siempre e indefectiblemente
marcadas por la afectividad. De toda
vivencia se desprende siempre una afectación, un
colorido afectivo que modula cualquier momento.
Dice Bulbena (en Vallejo et al.) que “la vida afectiva
es el conjunto de estados y tendencias que el individuo
vive de forma propia e inmediata (subjetividad),
que influyen en su personalidad y conducta (trascendencia),
especialmente en su expresión (comunicatividad),
y que por lo general se distribuyen en términos
duales: placer-dolor, alegría-tristeza, agradable-desagradable,
atracción-repulsión, etc. (polaridad).”
Los trastornos del
...