Teorias Del Aprendizaje Linguistico
Janetitaosmar31 de Agosto de 2014
442 Palabras (2 Páginas)306 Visitas
LA PERCEPCIÓN
Nuestro conocimiento del mundo lo construimos a través de nuestros sentidos, los
cuales perciben la información del ambiente.
La percepción se inicia en células receptoras sensibles a deferentes estímulos que al
ser recibidos por diferentes canales sensoriales se perciben como una sensación
identificada como un estímulo específico.
Según E. Kandel et al (1996),
“En los sistemas sensoriales, neuronas específicas, tanto
periféricas (receptoras) como centrales, codifican los atributos
críticos de las sensaciones: la localización del estímulo y sus
propiedades. Otros atributos se codifican por el patrón de
actividad de distintas poblaciones celulares.
Las vías sensoriales conectan el receptor periférico con la médula
espinal, el tronco del encéfalo, el tálamo y el córtex cerebral”. (Pp.
393)
Al llegar la información al cerebro, éste construye una representación interna de los
estímulos físicos externos, luego de analizar sus componentes con anterioridad.
Para comprender mejor la percepción a nivel cerebral es importante mencionar que el
cerebro está formado por dos hemisferios diferenciados denominados hemisferio
derecho y hemisferio izquierdo. El cerebro es responsable de las funciones más
elaboradas, perceptivas, motoras y cognitivas del ser humano.
El cerebro se encuentra conformado a su vez por el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el
lóbulo temporal y el lóbulo occipital.
6
El lóbulo frontal se relaciona con múltiples funciones tales como: la conciencia, el
lenguaje, el razonamiento, la conducta moral y ética, así como también la capacidad
para prevenir acontecimientos, además, la parte posterior del lóbulo frontal se encarga
de la programación de los actos y el movimiento, la coordinación y automatización del
lenguaje motor, así como el control y ajuste del comportamiento y las diferentes
funciones motoras. La parte anterior del lóbulo frontal se encarga desde el campo
emotivo y afectivo, hasta los procesos cognitivos más sofisticados del ser humano.
El lóbulo parietal, se relaciona con las sensaciones somáticas, la comunicación
multimodal, tiene como función la recepción e interpretación de los estímulos táctiles.
El lóbulo occipital tiene como función la recepción e interpretación de los estímulos
visuales, discriminando diferentes formas, contornos y colores de los estímulos
percibidos del ambiente, este lóbulo juega un papel importante en la comunicación, así
como en el aprendizaje perceptivo y la lecto-escritura. Y por último el lóbulo temporal
relacionado con la audición, el aprendizaje mediante refuerzos motivacionales, la
memoria y las emociones. (Habib, 1994).
Los dos hemisferios del cerebro se encuentran unidos principalmente por el cuerpo
calloso. Aunque en gran parte, los dos hemisferios funcionan como cerebros
independientes, realmente no lo son, ya que cuando uno es lesionado, el otro
hemisferio puede asumir a veces sus funciones o algunas de ellas, por lo tanto el
cuerpo calloso no sólo es importante para el aprendizaje y la memoria, sino que
también interviene en la correlación de las imágenes de las mitades izquierda y
derecha del campo visual, para integrar las sensaciones que se producen cuando se
trata de miembros pares y para el aprendizaje que requiere coordinación motora de los
miembros.
...