Terapia Sistemica
Enviado por zuzzy • 23 de Julio de 2012 • 5.743 Palabras (23 Páginas) • 2.241 Visitas
Terapia Sistémica
EPISTEMOLOGÍA:
Los primeros esbozos del modelo sistémico nacen hacia fines de los años ´50, principios de los ´60, como consecuencia de las nuevas ideas de las teorías de la información y de la comunicación que conformaron un modelo de estudio en las relaciones humanas.
Los avales teóricos que consolidan este modelo se encuentran en una “pragmática de la comunicación”, que a la vez encuentra su respaldo en la Cibernética (Wiener.1954) y la Teoría General de los Sistemas (von Bertalanffy.1968), teorías que trasladadas a las ciencias humanas revolucionaron el campo del conocimiento.
La terapia sistémica tiene sus orígenes en la terapia familiar, sin embargo se diferencia de esta en tanto que plantea que no es imprescindible que sea una familia el foco de atención terapéutica. Lo que resulta decisivo es que el énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y los subsistemas que lo componen.
MODELO TEÓRICO:
La terapia sistémica surge como una forma de trabajo más allá del individuo, ya que hasta ese entonces, la psicoterapia había sido solo individual.
La terapia basada en aspectos sistémicos, se interesa en las posibles modificaciones de los sistemas de relaciones, donde se dan relaciones simétricas (basadas en cierta igualdad) o complementarias (basadas en determinadas diferencias). No considerando disfuncional a ninguno de los dos tipos, salvo cuando se da una sola de estas formas (cronificación de la interacción) y no un permanente y necesario cambio.
La terapia sistémica utiliza también conceptos evolutivos, por ejemplo al considerar diferentes etapas de desarrollo, por ejemplo de un sistema familiar (noviazgo, matrimonio, procreación; o niñez, adolescencia, maduración). De esta manera cobra importancia no sólo lo que ocurre en cada una de esas fases, sino también las crisis que acompañan el paso de cada fase evolutiva hacia otra. La manera en que se modifican las pautas de relación en un sistema dado, la finalización de la utilidad de un sistema de relaciones específico y el paso a otros sistemas nuevos, la construcción de los mismos, la modificación de la estructura familiar, de pareja, de relacionarse, las nuevas pautas de organización, etc.
En este sentido la terapéutica se ocupa de los sistemas estructurales de las relaciones, de los subsistemas basados en uno mayor, de la integración de los miembros en él, del respeto hacia cada uno de los miembros (protegiendo la diferenciación de cada uno), de las nueva y viejas reglas de conducta de cada sistema o subsistema (límites familiares, alianzas internas). Desde esta perspectiva la terapéutica tiene un amplio campo de acción. Trabaja sobre las jerarquías, la permeabilidad de los miembros y las formas de organización de los sistemas.
La clave de la intervención sistémica es introducir un cambio significativo en la interacción de los miembros de un sistema. Y plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal. No interesa un individuo “enfermo” sino las maneras de organización del sistema en el que un individuo demanda atención. Se diferencia también de otras maneras de intervención en que no considera a los miembros de un grupo familiar como apoyatura del individuo enfermo. La intervención sistémica utiliza así la interacción como elemento de trabajo y comunicación. Es así que no se atiende en el “¿por qué?” Un individuo acciona de determinada manera sino en el “¿como?” lo hace. De igual manera no importa quién hace qué, sino ¿cuándo? se realiza una determinada conducta.
CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE DIERON LUGAR AL ENFOQUE SISTÉMICO:
1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS).- Se considera fundador de la teoría al biólogo austriaco Ludwig von Berthalanffy. (1968).
Según la cual un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran, de esta manera un sistema puede ser cerrado (cuando no intercambia información con su entorno) o abierto (cuando intercambia información con su entorno, por lo que es modificado y a la vez modifica a ese mismo contexto). Además cualquier cambio en un miembro del sistema afectará a los demás, de esta manera se piensa en la “totalidad”, y no en “sumatividad”, porque las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes. En este sentido a un mismo efecto pueden responder distintas causas, y esto se da porque hay una permanente circularidad e interconexión entre los miembros de un sistema.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
Cada sistema existe dentro de otro más grande.
Cada sistema recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Conceptos de la Teoría General de Sistemas:
• Sistema.- Conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran. Ejemplo: una célula hasta una galaxia, la familia, etc.
• Sistema Cerrado.- Cuando no intercambia materia, energía y/o información con su entorno. Ejemplo: Hay pocos ejemplos de sistemas cerrados en la naturaleza, dado que la mayoría están en interacción dinámica con su entorno. Aun así, una reacción química en un tubo de ensayo herméticamente sellado sería un caso de sistema (relativamente) cerrado.
• Sistema Abierto.- Cuando intercambia materia, energía y/o información con su entorno. Por lo tanto, un sistema abierto es modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica. Ejemplo: Todos los seres vivos (y agregados de ellos) son sistemas abiertos ya que las organizaciones celulares intercambian energía, materia e información con su entorno.
• Totalidad o no sumatividad: "El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción. Las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes" (Feixas y Miró, 1993, p. 258). Ejemplo: La independización de un hijo puede desequilibrar las relaciones entre sus padres si éste cumplía la función de mediador en los conflictos que se producían entre ellos (totalidad). Sin embargo, por separado ninguno de los miembros del sistema familiar desempeña el rol que le caracteriza en el sistema familiar (no sumatividad).
• Circularidad: Debido a la interconexión entre las acciones de los miembros de un sistema,
...