ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos Por Traumas De Accidentes

tatianita2121218 de Julio de 2015

2.613 Palabras (11 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 11

1. RESUMEN:

Los trastornos por traumas de accidentes son variados, motivo por el cuál nos lleva a poner singular empeño en ellos ya que es un tema poco tocado por el miedo que incurren los mismo pacientes al no solicitar ayuda rápidamente, donde la vida de quien sufrió un trauma por accidente cambia de manera significativa; afectando su entorno social, su medio laboral y su vida personal. Nuestro tema central es ver de qué manera frontalmente afecta a diferentes personas que han sufrido de una u otra forma diferentes accidentes o eventos que ellos consideran que han marcado su vida a corto o a largo plazo y si en algún momento fue necesario recurrir a buscar ayuda o si nunca la recibieron, además de la frecuencia con que ocurren dichos eventos inesperados muchas veces y los síntomas más comunes que se presentan, sobre todo se busca una guía de cómo poder surgir luego de un trauma por accidente para continuar con su vida de la mejor manera y enfrentar dicho trauma ya que si se volviera a repetir no ocurra los mismos síntomas inesperados.

Nuestro enfoque es práctico hacia información necesaria para brindarles a ustedes lo necesario para afrontar con consejos actualizados e información real de gente que narra sus traumas y vivencias

ABSTRACT:

The accident trauma disorders are varied, what reason leads us to put them unique endeavor as it is a subject little touched by the fear of incurring the same patients to not seek help quickly, where life who suffered a trauma accidental changes significantly; affecting their social environment, their workplace and their personal lives. Our focus is to see that frontally it affects different people who have suffered from a form or another different accidents or events that they consider to have marked his life short or long term and if you ever became necessary to seek help or if you never received, in addition to the frequency with which such unexpected events and often the most common presenting symptoms, especially looking for a guide on how to arise after accidental trauma to continue his life as best occur Fashion and confronting trauma because if does not happen again repeat the same unexpected symptoms.

Our approach is practical to give you information to what is necessary to deal with updated tips and real information from people who narrates his experiences and traumas.

2. CONTENIDO:

Portada.......................................................................................pág. 1

Resumen.....................................................................................pág. 2

Abstract......................................................................................pág. 3

Contenido................................................................................... pág.4

Introducción................................................................................pág.6

El problema de la investigación.....................................................pág. 8

-Definición del problema

-Objetivo de la investigación

-Variables

-Hipótesis

Marco teórico............................................................................ pág. 10

-Antecedentes

-Bases teóricas

-Marco conceptual

Método de la investigación................................................................pág. 23

-Tipo de investigación

-Población y Muestra

-Técnicas e instrumentos

Presentación y análisis de los resultados..............................................pág. 24

Conclusiones y Recomendaciones.......................................................pág. 31

Bibliografía..................................................................................... pág. 33

Anexos........................................................................................... pág. 34

3. INTRODUCCIÓN:

Se trata de un acontecimiento en la vida del sujeto, una experiencia vivida que aporta, en muy poco tiempo, un aumento tan grande de excitación a la vida psíquica, que fracasa toda posibilidad de elaboración y reacción correcta ante dicha experiencia vivida. Entonces el psiquismo, al ser incapaz de descargar una excitación tan intensa, no tiene la capacidad de controlarla y eso origina efectos patógenos y trastornos duraderos, llamémoslo así a dicho conjunto de síntomas que aparecen como consecuencia de este hecho traumático, pudiendo variar en intensidad y grados de reacción emocional hasta llegar a un trauma psicológico extremo.

El factor estresante puede ser tan leve no diferenciando el estilo de vida del paciente o puede involucrar las labores cotidianas del sujeto, cualquier amenaza a la vida del paciente o alguien más, un grave daño físico o algún otro tipo de amenaza a la integridad física o psicológica, a un grado tal que las defensas mentales de las personas no pueden asimilarlo. En algunos casos, puede darse también debido a un profundo trauma psicológico o emocional y no necesariamente a algún daño físico, aunque generalmente involucra a ambos factores combinados.

Es normal tener reacciones de estrés después de un evento traumática. Sus emociones y el comportamiento pueden cambiar en maneras que podrán ser molestas. A pesar de que la mayoría de las personas tienen reacciones de estrés después de un trauma o experiencia traumática, la mayoría mejoran con el tiempo, sin embargo es necesario aprender a buscar ayuda si dicho síntoma dura más de tres meses o si le causan angustia o interrumpen su trabajo o la vida familiar normal.

En resumen pueden afectar su vida y hacer que sea difícil continuar con sus actividades diarias, si los síntomas no son tratados a tiempo.

Existe la evidencia de que las personas traumatizadas que reciben apoyo psicológico y consejo especializado inmediatamente después de sufrir el episodio desencadenante son menos propensas a padecer traumas por accidentes, comparadas con las que no reciben ningún tipo de ayuda. Por eso se recomienda que tras un trauma se requiera un personal especializado.

La mayoría de las personas que han sufrido un trauma no llegan a padecer estrés post traumático, un hecho que todavía tiene explicación. Además y al contrario de lo que se cree; la gravedad del síndrome no depende de la naturaleza del trauma que lo desencadena, la reacción a una situación dura en inusual depende mucho de la sensibilidad de las personas afectadas y de sus recursos para afrontar los traumas. En parte esto se encuentra determinado por las características genéticas de cada uno, pero también incluye la personalidad y la situación vital concreta que esté atravesando. Puede aparecer en cualquier edad, aunque suele ser más frecuente entre las personas jóvenes, quizá porque tienen más posibilidades de exponerse a los traumas desencadenantes.

I CAPITULO

4. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

 DEFINICION DEL PROBLEMA

Los traumas por accidentes son desencadenados por dichos sucesos que el sujeto considera que de forma relativa o absoluta ponen en peligro su vida, impidiendo así, ya sea a corto o largo plazo realizar las actividades cotidianas por lo tanto impide al sujeto continuar con un estilo de vida normal, perjudicando así su condición psicológica, social, laboral. Al atravesar el sujeto por episodios de angustia le impide relacionarse normalmente con su medio y vivir atemorizado.

 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

• General

Identificar el problema central y dirigirlo hacia una solución con bases psicoterapeutas.

• Específico

1) Determinar el tipo de trauma y factores de riesgo más comunes

2) Mostrar la gravedad del problema

3) Servir como guía para la búsqueda de ayuda profesional

 VARIABLES

Nuestro trabajo va enfocado al personal de salud, pacientes, personal administrativo y técnico del hospital de segundo nivel EsSalud - Moquegua. Determinando variables como sexo, edad, y que han sufrido una condición traumática.

 HIPÓTESIS

Si nosotros no nos enfocamos en solucionar los problemas que traen los traumas por accidentes ya sea a corto o largo plazo va a impedir directa o indirectamente con el proceder diario del sujeto.

Estudios demuestran que no todas las personas reaccionan igual ante una situación de angustia que mucho depende del manejo de emociones y sensibilidad formada a la vez que influye un factor genético.

No todas las personas que sufren traumas por accidente requieren una terapia o psicoterapia ya que muchas de ellas no presentan síntomas.

CAPITULO II

4. MARCO TEÓRICO:

 ANTECEDENTES

El trastorno de estrés post traumático se definió en 1980 en el DSM-III, para describir los síntomas asociados con una respuesta prolongada a un acontecimiento traumático. Actualmente según el DSM-IV (2000) define que el trastorno por traumas aparece cuando la persona ha sufrido, o ha sido testigo de una agresión física o una amenaza para la vida de uno mismo o de otra persona, y cuando la respuesta emocional incluye terror o indefensión. Los aspectos centrales del cuadro clínico son la experimentación del acontecimiento traumático, la evitación conductual y cognitiva de aquello asociado al trauma y la respuesta de hiperactivación.

Podríamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com