Excel
Enviado por yessvasquez • 5 de Agosto de 2015 • Apuntes • 2.080 Palabras (9 Páginas) • 241 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
CARRERA DE PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
MODALIDAD EDUCACION A DISTANCIA
CRAED SIGUATEPEQUE
[pic 1]
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.
PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
ASIGNATURA:[pic 2]
(PA-604) PRÁCTICA MULTIPROFESIONAL SUPERVISADA IV.
PRESENTADO POR:
BERTHA ALICIA COTO FIALLOS 20081300114
ASESOR:
MSC. JOSE MARCIAL MENDEZ SOTO
LUGAR Y FECHA
SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA, SÁBADO 06 DE JUNIO DEL 2015
DATOS GENERALES
Nombre de Centro de Práctica: Instituto Tiburcio Carias Andino
Departamento: Santa Bárbara
Municipio: Las Vegas
Barrio: El Pedregal
CRAED: Siguatepeque
Nombre de la practicante: Bertha Alicia Coto Fiallos
Número de cuenta: 20081300114
Fecha de Inicio: Mayo 25
Fecha de Finalización: Agosto 8
Año: 2015
INTRODUCCION
Por diversos motivos, se debe evitar improvisar al momento de echar andar un proyecto, es por eso que la planificación es un instrumento valioso para el educador, ya que le permite alcanzar metas y objetivos, a su vez, obtener con éxito, los resultados esperados en el quehacer educativo.
Esta es más que una razón por la que se debe elaborar el plan de Práctica Profesional Supervisada, que la Universidad Nacional Autónoma De Honduras en la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, ha tomado a bien realizar para que el practicante pueda fortalecer y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación y estudio del pensum académico de dicha carrera.
El Plan de Práctica Supervisada abajo descrito, se ejecutará en el área de orientación, brindando apoyo del mismo modo al área de Dirección en el Instituto Tiburcio Carias Andino, ubicado en el Barrio El Pedregal del Municipio de Las Vegas, Departamento de Santa Bárbara, en el periodo comprendido del 25 de Mayo al 8 de Agosto del año 2015, en parte de la jornada matutina, vespertina y nocturna, con una duración de 8 horas diarias cumpliendo 400 horas establecidas según el pensum académico para obtener el título de Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la educación.
Este documento presenta los siguientes elementos: Justificación, Objetivos Generales y Específicos, Plan o Actividades a Ejecutar que incluye: Actividades Estratégicas, Metas, Metodología, Resultados Esperados, Beneficiarios; Recursos: Humanos y Materiales e institucionales; Cronograma de Actividades y Descripción del presupuesto económico y resultados del diagnóstico como anexo.
JUSTIFICACIÓN
Por ser un requisito legal para la obtención del título de Licenciada En Pedagogía y Ciencias De La Educación, la práctica profesional debe ser realizada para aplicar y demostrar eficientemente los conocimientos adquiridos en el proceso de formación académica según el plan de estudio establecido por la ley orgánica de nuestra Universidad Nacional Autónoma De Honduras.
Durante el proceso de la práctica, es necesario planificar las diferentes actividades que se desarrollaran en el instituto donde se realiza la misma tomando en cuenta el tiempo, los recursos disponibles y el apoyo de la autoridad inmediata superior y docentes de los distintos Centros Educativos, esto es con el fin de que todo lo planificado sea logrado eficazmente en el lugar y tiempo programado.
Por esta razón se ejecutará la práctica profesional supervisada como asistente en el área de orientación en el instituto Tiburcio Carias Andino del Municipio de Las Vegas, Departamento de Santa Bárbara, contando con el apoyo del director del instituto, del orientador, consejeros y el resto del personal docente, ya que en el desempeño de dicho puesto se fortalecerán los conocimientos con experiencias significativas que servirán de base en el campo de la administración educativa.
Sin duda alguna, éste será un paso valioso en la vida universitaria de cualquier individuo que desea superarse, para enriquecer experiencias, al mismo tiempo para fortalecer al sistema administrativo de la educación de nuestro país y de igual manera al instituto en el que estaré realizando dicha práctica.
OBJETIVOS GENERALES
- Colaborar con el Orientador de la institución en el cumplimiento de los deberes establecidos en el Reglamento De Educación Media.
- Ofrecer ayuda a los consejeros cuando necesiten algún tipo de orientación en la resolución de casos de estudiantes.
- Fortalecer conocimientos en el campo de la administración educativa.
- Brindar orientación educativa a los jóvenes sobre algunos temas, de acuerdo a sus necesidades.
- Propiciar espacios de armonía, mediante el trato individual con el alumno para realizar una evaluación de su rendimiento.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Responder responsablemente al orientador del instituto por los trabajos realizados.
- Asistir al Orientador de la institución en los trabajos de resolución de casos y estadística sobre comportamiento de los estudiantes del establecimiento.
- Ofrecer colaboración al Director en posibles ajustes en los documentos oficiales del instituto para una mejor dirección en la formación de los educandos.
- Impartir charlas de temas específicos para lograr conciencia en los estudiantes respecto a su conducta.
- Mejorar la relación de los estudiantes con su profesor para lograr un trabajo integrado y eficiente.
- Proteger y cuidar los documentos, libros, archivos y demás objetos que estén asignados a la Orientación del centro educativo.
- Auxiliar al Orientador en las demás actividades que deba realizar por la naturaleza del cargo.
- Esforzarme en entregar buenos trabajos para demostrar interés en cada actividad que realizo.
ACTIVIDADES A EJECUTAR
ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS | METAS | METODOLOGIA | RESULTADOS |
| Conocer las necesidades que presenta el área de orientación, para hacer las mejoras necesarias. | Interacción directa con el Orientador y jefe inmediato. | Mejorar el desempeño del área de orientación de la institución. |
| Lograr que las autoridades inmediatas queden satisfechos al ofrecer mis ideas y conocimientos. | Comunicación directa con el orientador, director y docentes | Dar una buena impresión e iniciativa en la institución. |
| Obtener nuevas experiencias y mayor aprendizaje. | Conversación directa con el orientador | Adquirir mayor conocimiento sobre el área de orientación. |
|
| Activa-participativa y reflexiva | Mejorar el comportamiento de los estudiantes y promover una buena calidad de vida. |
|
| Activa-participativa con los educandos y docentes | Que los estudiantes se apropien de la información y compartan con otros jóvenes |
|
| Comunicación directa con alumnos, padres de familia y orientación | Que los jóvenes mejoren sus actitudes dentro y fuera del instituto |
|
| Comunicación directa entre secretaria, estudiantes y orientación | Que el índice académico de los estudiantes mejore a nivel de la institución |
...