Informacion Consejeria Cristiana De Grupo
1 de Marzo de 2015
4.116 Palabras (17 Páginas)269 Visitas
Consejería de grupo y familia
Los consejeros cristianos han descubierto que existe un valor especial en la consejería de grupo, incluyendo los grupos familiares. Reuniéndose con varios aconsejados a la vez, el líder de grupo puede proveer un lugar donde una cantidad de personas pueden trabajar juntas para compartir sus sentimientos de una forma honesta. También pueden descubrir nuevas situaciones acerca de ellos mismos, animarse y consolarse los unos a los otros, confrontarse en amor y ayudarse mutuamente con sus problemas. De la misma manera se tratara la consejería prematrimonial y matrimonial.
Comunicación
"Una razón importante por la que se necesitan los grupos pequeños, es que existen muchos problemas de comunicación"
Debido a que la mala comunicación no con lleva a una relación exitosa. Muchas veces en las terapias de grupos se dan cuenta que todos los problemas o la mayoría vienen por la falta de una buena comunicación. La comunicación hoy en día es difícil ya que muchas personas son adictas al trabajo, o en igual de platicar cada uno está en el celular, viendo la televisión etc. y lo menos que hacen es tener una comunicación verbal o cognitiva ya que no se relaciona con el conocimiento de quién lo emite, al mismo tiempo que de su objetivo o finalidad será lograr también un conocimiento en el destinatario. Como dijo Ralph Waldo Emerson " Cuando los ojos dicen una cosa y la lengua otra, un hombre sabio confía en lo que dicen los primeros"
Estamos en una cultura donde la comunicación común es la verbal, lo cual por la comunicación no verbal o corporal se sufre un desaliento en la intimidad y la comunicación abierta.
Funcionamiento de los grupos pequeños
El grupo constara, de seis a nueve personas como número ideal. Todos los integrantes tendrán problemas y objetivos comunes, tales como solucionar asuntos relacionados con la educación de sus hijos o la mejora de su vida matrimonial. No se reunirán para escuchar un mensaje del pastor, sino para promover una interacción libre acerca de sus problemas.
Todos podrán participar relatando sus experiencias, escuchando e interpretando. El espíritu de hermandad y de aceptación entre los miembros, proporciona a cada uno la oportunidad de ser lo que realmente es y de expresar lo que realmente siente. En la situación de aconsejar a un individuo, el pastor no es el único consejero; en el grupo hay tantos consejeros como miembros. cada persona, en momentos dados, puede llegar a asesorar a otra persona. Los miembros escuchan, aceptan, apoyan, aclaran, confrontan y aconsejan. Por general, los miembros dirigen sus comentarios el uno al otro y no al líder. Principalmente, los grupos pequeños proporcionan un entorno en el que las personas pueden practicar la comunicación con precisión entre sí.
Los creyentes a través de los siglos se han reunido para realizar sus cultos, sus estudios y tener comunión. Comenzó la costumbre con los doce discípulos. Actualmente pequeños grupos, llamados células, para realizar actividades religiosas y sociales. Se redescubrió que hay posibilidades de crecer espiritualmente en grupos pequeños que estudian, oran, trabajan juntos y sobrellevan los unos las cargas de los otros. Algunos consejeros han empleado la idea de reunirse con un grupo pequeño con el propósito de aconsejar a varias personas a la vez. han tenido, a veces, éxito extraordinario en aconsejar a matrimonios con esta técnica. la organización Alcohólicos Anónimos también utiliza ese sistema con resultados alentadores.
Algunos grupos surgen por si solos, sin dirección de ninguna persona o consejero. pueden haberse formado clases bíblicas, grupos sociales, grupos de planificación de la iglesia o grupos de compañerismo y oración, todos con un propósito diferente de recibir consejería; sin embargo sus miembros en algunas ocasiones compartirán sus necesidades y se interesaran los unos por los otros. Dependen el uno del otro para ser apoyados, interpretados y hasta amorosamente censurados. El aconsejado, al escuchar los problemas de otros, se dará cuenta de que no es la única persona que tiene conflictos o ciertas debilidades. Estará más dispuesto a abrir su corazón. Vera su problema desde una perspectiva, de sus compañeros del grupo. El pastor servirá como líder del grupo participando; observando, estimulando la conservación. Evitara que los participantes se desvíen del tema. Escuchara y aclarara conceptos "a fin de clarificar las ideas que bullen, a veces en forma nebulosa, en las mentes de sus interlocutores"
Interpretara de tiempo en tiempo, lo que transcurre en el intercambio de ideas o la expresión de sentimiento. También podrá impedir la expresión de emociones demasiado personales que perjudicarían la relación de los miembros entre sí. Señalara a los miembro la manera de funcionar como consejeros. Sin embargo, no monopolizara la conversación, sino que dará lugar a los integrantes para la interacción libre.
Ventajas de consejería en grupo
-Los grupos pequeños pueden facilitar la comunicación genuina y puede contrarrestar la tendencia en nuestra sociedad hacia la despersonalización.
-Los problemas psicológicos pueden ser tratados al mismo tiempo que los problemas interpersonales, Harry Stack Sullivan y otros teóricos interpersonales indican que las personas que se manifiestan en las relaciones sociales también reflejan la dinámica subyacente de su funcionamiento interno. De ahí que las personas tienden a mostrar en situaciones de grupos pequeños los mismos problemas que se producen dentro de sí mismos. A medida que se con-siguen para enfrentar a esos problemas dentro de una aceptación, de apoyo, y la situación interpersonal, estos individuos progresan hasta convertirse en personas completas, mientras que están desarrollando dinámicas interpersonales saludables.
-Es efectiva, ya que con un formato de terapia de grupo con un líder o facilitador a ocho participantes proporciona una gran flexibilidad y permite que más personas tengan acceso a servicios de asesoramiento.
-Catarsis de emociones, la aprobación del afecto o sentimiento. La consejería en grupo puede reducir el miedo a expresar sentimientos y ofrecer la reeducación en la expresión emocional adecuada, puede reducir el miedo a expresar sentimientos y ofrecer el reeducación en la expresión emocional apropiada.
Liderazgo efectivo de grupo
El líder en una situación de terapia de grupo debe demostrar ciertas características, sobre todo entre los que salubridad mentales, los líderes mismos debieron de haber experimentado la terapia de grupo y ser capacitados en el liderazgo de grupos pequeños. Tendrán que orar mucho a Dios para que les de sabiduría para poder actuar en cada situación. Los líderes deben tomar el papel de facilitadores mover el grupo en una orientación de aprendizaje. En contraste, los facilitadores deben ser líderes en proceso, cuyo papel es el de facilitar las redes de relaciones desarrolladas como resultado de la interacción de los participantes. Un líder puede ser un alumno y los alumnos pueden ser líderes en un futuro. La principal función del líder es proporcionar un enfoque continuo en los problemas a mano en lugar de convertirse en abstracto. El líder debe formular problemas y facilitar la formulación del problema. Tiene que haber un compromiso con el grupo para poder llegar al aprendizaje. Los participantes desarrollan habilidades para resolver problemas y estándares para sus propias soluciones. En los participantes del grupo de procesos de aprendizaje en general debe estar orientada en torno a una exploración y desarrollo de sus propios mecanismos de resolución de problemas.
Etapas de consejería de grupo
Hay algunas pautas a seguir a fin de que el asesoramiento en grupo pueda ser de provecho. En primer lugar, los participantes deben hacer un pacto solemne de conservar en secreto todo lo que se trata en las reuniones. De otro modo nadie tendría plena confianza para exponer los problemas de su vida. En segundo lugar, cada uno debe quitarse la máscara y no aparentar ser lo que no es o lo que no siente. Sin embargo, no deben abusar de su libertad denigrando a otros o relatando incidentes demasiados íntimos. El amor del cristiano debe prevalecer, ninguna persona debe monopolizar la conversación; cada integrante debe tener la oportunidad de expresarse. Sobre todo, los integrantes deben ayudarse mutuamente a llevar las cargas y a orar el uno por el otro.
Los expertos en esta técnica sugieren que el grupo se reúna cada semana en un lugar determinado. Las personas deben sentarse en un circulo para facilitar la interacción entre sí. La sesión durara más o menos una hora y media y conviene tener un momento social después, en que los integrantes puedan tomar café y platicar. Para obtener éxito en la técnica de aconsejar en grupos, es necesario que el líder sea adiestrado, que los participantes tengan cierta medida de inteligencia, entiendan bien la técnica y que la interacción no sea cohibida.
Otro método para aconsejar en grupo es dar una clase sobre un tema que presenta el consejero, y sobre el cual anima a los asistentes a formular preguntas y a conversar. Después de considerar el asunto en sus diferentes aspectos, el grupo puede participar libremente, hablando acerca de problemas y experiencias que se relacionen con el tema.
Consejería premarital
El momento más apropiado para empezar a trabajar en los problemas de la familia y del matrimonio debe ser antes de que estos aparezcan. Idealmente, la preparación para el matrimonio se debería iniciar cuando se es niño, si los padres tienen una buena relación, los niños
...