ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tu Y Yo Los Monos

karlapopopa26 de Junio de 2014

4.083 Palabras (17 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 17

PASO I

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

La E.P.B San Antonio se encuentra ubicada en el Barrio San Antonio sector Torito Fernández, calle 79M y Av. / 115 parroquia Antonio Borjas Romero donde un grupo de personas iniciaron un plan en marcha con la construcción de una escuela para el barrio entre ellos la señora Magalis de Campos, Henry de Campos, Marta Castillo, Virginia Urdaneta y otros.

La mayor inquietud y deseos era la construcción de la escuela para ese mismo año su lucha por el terreno ubicado en la vía que conduce a las afueras del barrio, ese proyecto fracasó y no fue posible que lo concedieran, años después en la casa de la señora Magalis de Campos se dictaron clases con el objetivo de cultivarse y dar el aprendizaje a los niños del barrio, los sueños se cultivaron luego en 1980 le cedieron un terreno se inicia la construcción contando con tres salones en el mismo año y fue inaugurada en septiembre de 1989.

Actualmente la escuela San Antonio cuenta con 243 alumnos con dos primeros, dos segundos, dos terceros, un cuarto, un quinto y un sexto, 13 maestros, 4 obreros, un director y una secretaria.Así mismo se puede observar que los niños y niñas poseen sentimientos, comparten y juegan también se presentan debilidades en estos años escolares la capacidad para la comprensión lectora en los niños y niñas de 4to Grado tiende a preocupar al sector educativo y a otros ámbitos de la sociedad considerando las importancia de esta situación los docentes deben mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollando destrezas que garanticen la comprensión lectora a nivel educativo.

Por tal motivo a los estudiantes no se les ha desarrollado convenientemente las habilidades lectoras, esto puede deberse al hecho de que nadie les ha enseñado técnicas o estrategias de lectura que propicien la comprensión, los distractores externos son otros factor, los anuncios, la televisión, la tecnología, etc.El ruido, la falta de iluminación y hasta la situación física en que se encuentre, el estudiante o padres despreocupados todo esto conlleva a un bajo rendimiento escolar afectado a todas las asignaturas, donde poco comprenden lo leído o investigado.

CUADRO ANÁLISIS SÍNTESIS

Causas que lo hacen posible Contradicción principal Consecuencias

Falta de técnicas o estrategias en los docentes. Debilidad en cuanto (competencia) Desmotivación del estudiante

Poca motivación del docente en el aula.

Desinterés

.

Limitación de un buen rendimiento escolar.

Dificultad para comprender un tema en los niños(as).

Déficit

en el aprendizaje

Deserción, desmotivación.

Cuadro Análisis de Coyuntura Socioeducativa

1.Contexto

2.Ámbito 1.1 Familia 1.2 Escuela 1.3 Comunidad

2.1

Geohistorico

La mayoría de las familias de los estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana ´´San Antonio´´, es de la etnia wayuu, mestizos, colombianos y alijunas. Estas familias están ubicadas en el municipio Maracaibo. Parroquia Antonio Borjas Romero. Sector Torito Fernández. B/ San Antonio

La Escuela, nace de la necesidad de los padres que querían una mejor educación para sus hijos. Fue un terreno cedido en el mismo barrio por el Sr. Luis Fuenmayor en (1987) y se dio inicio a la construcción en 1988. La institución abrió sus puertas en (1989).

La comunidad de San Antonio se encuentra en el municipio Maracaibo, parroquia Antonio Borjas Romero. Los límites son al Este Barrio Nueva Esperanza, al Sur Barrio Torito Fernández, y al Norte Barrio José AlíLebrum. En el año 1981 fue fundada, a raíz de estas familias que hoy hacen vida a la comunidad.

2.2

Sociopolítico

Los padres y representantes la mayoría están inscritos en el CNE, al igual en el PSUV. El 75% de las personas son votantes 4.25% no votan por ser opositores. Existe la presencia del comité educativo por parte del concejo comunal y un comité de maestro. Las misma función como centro de votación, y se presta para impartir clase de misión robinsón y misión ribas. E personal que labora en la escuela forma parte del proceso. Y por otro lado la escuela depende de la ´´nación´´. En esta comunidad existe 1 concejo comunal, el frente de mujeres. En el factor salud, cuenta con 1 barrio adentro, existe 1 casa de alimentación y 1 comando de campaña del PSUV. El concejo comunal ayuda a la comunidad.

Cuadro Análisis de Coyuntura Socioeducativa

1.Contexto

2.Ámbito 1.1 Familia 1.2 Escuela 1.3 Comunidad

2.3

Socioeconómico

Las familias son de bajos recursos económicos y algunos son comerciantes informales, amas de casa, albañiles o están desempleados. Los padres de los niños (as) pueden abastecerse de sus necesidades.

La escuela cuenta con el programa del PAEB, y con la ayuda de los docentes se hacen vendimias de chucherías, tortas entre otras, para beneficio de la E.P.B. ´´San Antonio´´.

En el barrio ´´San Antonio´´ se encuentran varios abastos, predomina el comercio informal, las ventas clandestinas, existe 1 panadería, 1 deposito de licores y 1 frutería.

2.4

Ideología cultural Su idioma es el castellano y wayuunaiki. Las costumbres y tradiciones son propias del estado Zulia. Sus regiones son católicas. En la música: vallenato, champeta y reggaetón y sus gastronomías es dulce tradicionalmente y típicas: arepas, arroz con pollo, otros. En la escuela se habla castellano y wayuunaiki. Se celebran las efemérides: Día de la chinita, carnaval, días del niño indígena, día de la zulianidad, día de la resistencia indígena, día de los padres, madres, día del niño(a), navidad. Entre otras. El idioma es castellano y wayuu. Sus costumbres son del estado Zulia, feria de la chinita, carnaval otros. Las manifestaciones de fe son cristianas, sus gastronomías.

Dulces típicos: arroz con leche, manjar entre otros.

Cuadro Análisis de Coyuntura Socioeducativa

1.Contexto

2.Ámbito 1.1 Familia 1.2 Escuela 1.3 Comunidad

2.5

Socioeducativo pedagógico

Estas familias solo han logrado obtener la educación básica, algunos entran en la misión robinsón y ribas. Poco interés de la sociedad en cuanto a las reuniones, charlas y talleres en la escuela. Visión: convertir nuestra escuela en un ambiente donde el conocimiento sea pertinente y pedagógico al nivel biopsicosocialde los niños(as) y adolecentes impartiendo una educción que se defina como un espacio político socializador que se genere de las relaciones escuela, familia y comunidad. Por una educación humanista, democrática, protagónica multiétnica, pluricultural , preparando al nuevo republicano y republicana.

Misión: proponer y desarrollar los principios, objetivos y características de una escuela bolivariana un ambiente donde reine la paz, la libertad la tolerancia y el respeto. Estableciendo una educación integral para todos(as) como base de transformación social, política, económica, territorial e internacional.

La comunidad cuenta con escuelas suficientes para incluir la población estudiantil.

2.6

Ambiental Las familias cuentan con:

 Electricidad

 Servicio de agua

 Aseo urbano

 Red de aguas negras La E.P.B. ´´San Antonio´´ consta de 8 aulas. Un P.E.B, dirección, biblioteca, 1 departamento de educación física, 1 espacio de educación especial y 2 baños. Esta no cuenta con cercado y cancha deportiva.

Cuenta con todos los servicios públicos.

Hay buena vialidad.

PASO II

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

PASO II

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

En los últimos tiempos se han desarrollado múltiples investigaciones cuya variable fundamental la constituye la comprensión lectora. El interés por el estudio de éste problema se deriva del papel relevante que desempeña la lectura en la sociedad contemporánea. Ella permite a los humanos obtener información y un amplio conocimiento entorno a los variados avances que se producen en el ámbito mundial en todas las áreas del saber. De igual manera se puede observar que el cuarto grado sección ´´U´´, se cuenta con 30 niños matriculados, de los cuales 14 son hembras y 16 varones y sus edades oscilan entre ocho, nueve y diez años; presentan debilidades en cuanto a la comprensión lectora, porque no le da el verdadero significado a la información que recibe, lo que les limita alcanzar un buen rendimiento.

Por otra parte, leen poco y así no pueden desarrollar las destrezas cognitivas en cuanto a vocabulario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com