ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automóviles eléctricos.Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental IV

garcon6Documentos de Investigación6 de Febrero de 2017

5.841 Palabras (24 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL ORIENTE

 [pic 1][pic 2]

Escamilla Alvarez Fernando

       Tema: Automóviles Eléctricos

Grupo: 438   4ºSemestre

 Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental IV

Prof.: Heriberto Onofre Vidal

México D.F

2013

Indice

         


Presentación

Es un trabajo sobre el automóvil eléctrico. Un automóvil eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética.

AUTOS ELÉCTRICOS

¿Qué es un vehículo eléctrico?

 Son aquellos vehículos eléctricos obtienen su capacidad de movimiento por la energía eléctrica liberada por unas baterías o bien por una célula de combustible de hidrógeno. El sistema de generación y acumulación de la energía eléctrica constituye el sistema básico para mover un vehículo eléctrico. Para ello se utilizan los acumuladores electroquímicos, formados por dos substancias conductoras que tienen un líquido también conductor. El intercambio de cargas positivas (+) y negativas (-) entre ambos mantiene una corriente eléctrica que puede ser utilizada para el funcionamiento del motor del vehículo eléctrico.

En cambio en el motor de combustión, sólo el 18% de la energía del combustible es utilizada para mover el vehículo, el resto sirve para accionar el motor. En el vehículo eléctrico el 46% de la energía liberada por las baterías sirve para mover el vehículo, lo que indica una eficiencia entre 10-30% superior de este respecto al vehículo convencional con motor de explosión aquí se puede ver muy bien lo variado de estos dos tipos de automóviles.

Tiene como función el transformar la energía eléctrica que llega de las baterías en movimiento. Esta energía puede ser aprovechada tal cual llega, o como forma de corriente continua, y gracias a un transformador, en forma de corriente alterna.

La energía eléctrica se produce en centrales que aquí en México esencialmente en más de un 55 % queman combustibles fósiles y  energía nuclear. Por esto la electricidad sólo puede sumarse como forma ecológica si se produce con fuentes renovables tales como energía solar, eólica o hidráulica (un 34 %).

Todavía falta para alcanzar un sistema eléctrico 100 % renovable dicho por Greenpeace.

Pero sin embargo, la presencia de vehículos eléctricos en entornos urbanos puede animar el desarrollo de las energías limpias. Varias entidades que promueven los vehículos eléctricos apuestan por estaciones de recarga públicas alimentadas con energía solar.

Los motores eléctricos funcionan con la electricidad generada en una célula combustible donde al forzar el paso de hidrógeno por la misma da contacto con el oxígeno genera electrones y da residuo agua caliente pura. Las células de combustible todavía están en experimentación en diferentes automóviles de Hidrogeno.

Actualmente, también existen vehículos híbridos que llevan un motor de explosión con otro de eléctrico.

Aun siendo conscientes que los vehículos eléctricos e híbridos no son en el actual sistema energético lo más ecológico dada la escasa información que existe sobre los mismos así como su poco uso nos impulsa a divulgarlos. En cualquier caso los vehículos eléctricos tienen una mayor eficiencia energética y circulan con poco ruido respecto a los motores de explosión y estas son cualidades que no podemos despreciar cuando el aire de las ciudades tiene límites de
 contaminación altísimos.[pic 3]

Historia de los automóviles eléctricos

Desde inicios de la historia, los coches eléctricos eran los dueños de las carreteras a comienzos de 1900, aunque en el siglo atrás ya se habían dado mayores avances con el electromagnetismo y así sus primeras aplicaciones.

Por aquellos tiempos el vapor todavía no se consagraba, como para sustituir a los autos jalados por caballos.

En el año 1838 se crea el primer automóvil eléctrico hecho por el estudiado Robert Davidson movió una locomotora sin necesidad de ocupar carbón o vapor. Este señor se puso a trabajar y así el creo el primer carruaje, el cual tenía tracción eléctrica, solo que contaba con una pila de energía que no era recargable. Ya para 1880 comenzaron a aparecer las primeras baterías que ya podían ser recargables. Con esto y muchos más trabajos creció la industria automotriz.

En un principio los automóviles de gasolina eran los que contaminaban mucho, además de ser ruidosos, sucios; ocupaban la gasolina que en esos tiempos era de muy bajo costo y todo esto ha cambiado al paso del tiempo, sobre todo en la gasolina, pues se ha disparado en precios muy elevados.

Del otro lado de la moneda los automóviles eléctricos crecían triunfando por su simplicidad, fiabilidad, suavidad de marcha, sin cambio de marchas ni manivela, no hacían ruido, eran veloces, y así Superaban por 10 a 1 a los de gasolina.

Ya para el año de 1912, llega Henry Ford con algo muy innovador para aquellos entonces esto era que un auto que era de gasolina ahora tendría un motor de arranque con un extra que era la producción en masa mecanizada, así la gasolina se estabilizo en su precio volviéndose más popular, llegando a tal límite que se mandaron a abrir carreteras por gran parte de los Estados Unidos y otras partes del mundo, otra cosa fue que la autonomía del automóvil ya se veía con mayor valor. Otra persona que trabajo en esto fue el mismo Thomas Alba Edison al ocupar baterías de níquel en el año de 1890, pero ni esto mencionado pudieron que los eléctricos y los Híbridos perdieran ante los automóviles de gasolina .Comenzando ahí la caída de los eléctricos. Comenzando la era de su olvido que ahorita tratare.

La era del olvido

Por los años 60’ casi llegan a desaparecer, muy pocos sobrevivieron a esos cambios, sobre todo aquellos que eran industriales .Mas adelante hubo un tiempo de transición, donde ya más por la ecología que en si por otra cosa, entre los años de los 60’ y 70’, se comenzaron  hacer algunos modelos en lo llamado industrial, también tipo Golf, al mismo tiempo pequeños autos para la ciudad. También una empresa comenzó un gran proyecto de fabricación en masa de aproximadamente de 2,000 unidades destacándose para aquellos tiempos con automóviles como el “city car de sebring –vanguard” o “Elcar” y “el microcoche”.

Con la crisis que hubo en el petróleo, se hizo una detonante par que así volvieran a aparecer estos magníficos automóviles presionando a los fabricantes a hacerlos.

Como en todo el dinero es primero y los intereses son igual por esto es que se le dio en la torre a los eléctricos…por lo que vi en un documental llamado “Who killed the electric car” pues la industria busca la manera de presionar para no se hagan los automóviles eléctricos y los interés es así están por encima del medio ambiente y sabemos todos que los eléctricos son la mejor opción para nosotros como ciudadanos, pero no como industriales petroleros y derivados.

Y de nuevo los automóviles eléctricos los dejaron a un lado lo veían con poco interés, siendo pocos los clientes que tenían o pretendían comprar uno y eso que tenían mayores beneficios pero nose porque no los veían así.

En un tiempo en Estados Unidos, en los estados de Carolina y Arizona salieron una flota de autos eléctricos que ya tenían recargas públicas y todo.

El eléctrico quiere reaparecer ya para estos tiempos con muchísimos avances en la tecnología como están haciendo los ya conocidos híbridos ya se cuentan con varios modelos en varias marcas nuevas y reconocidas y su comercialización ya se ve muy cerca.

ya empieza ,el final de un tiempo de olvido, en donde los automóviles eléctricos fueron hechos a un lado, por los que ahora gobiernan las calles de las grandes urbes en todo el mundo, claro que habrán cambios en todos los puntos de vista, pero también habrá quien no esté de acuerdo con los eléctricos, pero solo son aquellos que tienen intereses   ,      negocios, y demás con la gasolina, la industria automotriz y todo eso que tenga que ver con los automóviles de combustión interna , sin ver por un cambio por nuestro medio ambiente y ahorros de gastos.

Funcionamiento

A diferencia de un motor de combustión interna que está hecho específicamente para funcionar con combustible, un vehículo eléctrico obtiene su suave movimiento de los motores eléctricos.

La Alimentación externa constante de energía, como es común en el tren eléctrico y el trolebús.

Energía proporcionada al vehículo en forma de un producto químico almacenado en el vehículo que, produce la electricidad para los motores eléctricos. Ejemplo de esto es el coche híbrido no enchufable, o cualquier vehículo con pila de combustible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (340 Kb) docx (193 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com