CALCULOS DE ESFUERZO DE 2 VARILLAS QUE SOPORTAN UNA BANDEJA PORTACABLE
Rafael Gomez SaltosTesis27 de Junio de 2019
630 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA:
RESISTENCIA DE MATERIALES
DOCENTE:
ING.ALMENDARIZ RODRIGUEZ CHRISTIAN EDUARDO
NOMBRE:
GOMEZ SALTOS RAFAEL ANGEL
TEMA:
CALCULOS DE ESFUERZO DE 2 VARILLAS QUE SOPORTAN UNA BANDEJA PORTACABLE
SEMESTRE: CUARTO
PROBLEMA CIENTÍFICO
Calculo de la fuerza y esfuerzo aplicado para soportar una bandeja portacable
JUSTIFICACIÓN
En el proyecto se va a calcular los esfuerzos que realizan las varillas del kit de techo para montaje que está articulada a la pared, la cual soporta una bandeja porta cables de 50kg
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Calcular las fuerzas mediante la fórmula de deformación para conocer los esfuerzos que realiza cada varilla al soportar una bandeja porta cables de 50kg
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar un diagrama de cuerpo libre para conocer todas las cualidades físicas
- Calcular las fuerzas en cada uno de los puntos
- Analizar la deformación que se formara en la placa
DELIMITACIONES
A través de este proyecto se dará a conocer la cantidad de esfuerzo que realiza cada varilla del kit para montaje de techo que estará articulado a la pared que soporta una bandeja porta cables de 50kg
Se realizará un diagrama de cuerpo libre para poder conocer todas las fuerzas y reacciones del ejercicio dando como resultado una ecuación [pic 6][pic 5]
Ilustración 1: Diagrama de cuerpo libre
Se analizará la deformación que se realizará en la placa conociendo la deformación dando como resultado
[pic 7]
Se reemplazará la fórmula de deformación dando a conocer nuestro P [pic 8]
Ilustración 2: Sistema de coordinadas espaciales.
Una vez que conocemos la fuerza que aplica cada varilla, conoceremos nuestro esfuerzo con la siguiente formula
[pic 9]
ANTECEDENTES
A través de la historia se han utilizado algunos términos para referirse a las ideas previas, en este trabajo se discute pertinencia de algunos términos y por qué se eligió el de ideas previas. Posteriormente se definen las ideas previas, y se mencionan qué teorías hay para explicar cómo se pueden formar. Además, se presentan diferentes técnicas y herramientas (La Prueba Base de Mecánica, el Inventario del Concepto de Fuerza y la Evaluación de Fuerza y Concepto de Movimiento) a fin de conocer las ideas previas sobre el concepto de fuerza. Basándose en los resultados de un gran número de investigaciones se da una lista de ideas previas sobre la noción más común de fuerza. Por último, se analizan las diferentes teorías y propuestas para lograr que las ideas previas sobre el concepto de fuerza en los estudiantes, no sea un obstáculo en su aprendizaje. (César Mora, 2003)
DESARROLLO
Un kit para soporte de techo esta articulado a la pared está conformado por 2 varillas una de aluminio y otra de acero la cual sostienen una placa, se va a colocar una bandeja porta cables de 50kg Calcular:
- La fuerza aplicada de cada varilla
- Los esfuerzas que realizara cada varilla
A: Aluminio[pic 10]
- L: 3m
- A: [pic 11]
- [pic 12]
B: Acero
- L: 5m
- A: [pic 13]
- [pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
R2: 0
[pic 17]
P1(200) + P2(600) – 50(400) = 0
200P1+600P2 =20000
[pic 18]
[pic 19]
200d2 = 600d1
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
P2= 3,808 P1
200P1+600P2 =20000
200P1+600(3,808 P1) =20000
200 P1+ 2282,8 P1 = 20000
2484,8 P1= 20000
P1 = 20000 / 2484
P1 = 8,04
...