ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE HARDWARE, TIPOS Y COMPONENTES

ANATHCInforme1 de Febrero de 2016

4.427 Palabras (18 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO

CENTRO LOCAL GUARICO

VALLE DE LA PASCUA

EDUCACION INTEGRAL

COD. 440

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

JUNIO, 2015

INTRODUCCIÓN

En nuestros días, los conocimientos sobre informática y en especial su aplicación en los procesos administrativos; preparados para identificar los problemas más críticos en el proceso de datos, determinar la causa y formular soluciones necesarias que permitan manejar en forma eficiente y racional el desarrollo y operación de sistemas de información se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa información.

Cabe destacar que La computadora fue el elemento tecnológico más importante que afectó a la sociedad en la década de los sesenta y surge de la necesidad de encontrar formas eficientes de manipular información para representar hechos o situaciones reales. En otras palabras, el hombre no ha parado de crear máquinas, dada su continua necesidad de transmitir y tratar información. Se entendió, entonces, que el término computación se refería al conjunto de conocimientos, técnicas y formas de uso relativas a computadoras en general. Sin embargo, también se creó el término Informática, para referirse a la ciencia encargada del estudio y desarrollo de las computadoras y de los métodos para procesar la información.

CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE HARDWARE, TIPOS Y COMPONENTES.

HARDWARE: Dispositivo electrónico apto para interpretar y ejecutar comandos programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica.

Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas funciones:

• Dispositivos de entrada

• Dispositivos de salida

• Unidad central de procesamiento.

• Memoria y dispositivos de almacenamiento.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Son todos los elementos que permiten la unión del usuario con la unidad de procesamiento central y la memoria.: Entre estos tenemos.

Teclado, Mouse o Ratón y Joysticks, Escáner o digitalizador de imágenes, Dispositivos ópticos, Micrófonos.

Teclado: Dispositivos de entrada que traducen los datos a una forma que la computadora pueda interpretar, para luego procesarlos y almacenarlos, los hay de forma: Teclado alfanumérico y para perfoverificación:

Mouse y Joysticks: Dispositivos que convierten el movimiento físico en señales eléctricas binarias y que la misma sea repetida en el monitor.

Escáner o digitalizador de imágenes: Están concebidos para interpretar caracteres, combinación de caracteres, dibujos gráficos escritos a mano o en máquinas o impresoras y traducirlos al lenguaje que la computadora entiende.

Dispositivos ópticos: entre estos tenemos, Lector de marcas o rastreador de marca óptica, Digitalizador de imágenes (scanner), Cámara digital:

Digitalizador de audio: entre estos tenemos, Micrófonos

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es el monitor, impresora, módem.

Monitor: sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador.

Impresora: Una impresora permite obtener una copia dura o física de cualquier información que pueda aparecer en pantalla. Hay dos grupos básicos que son: impresora de Impacto y no impacto o de página.

Módem: Dispositivo que sirve para enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO.

Una unidad central de procesamiento (UCP) es una colección compleja de circuitos electrónicos, que interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas.

MEMORIA Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Disco Duro, Disquetes 3 ½, Maletón-ópticos de 5,25, Cintas magnéticas.

Disco Duro: Es un disco rígido, con sensibilidad magnética, que gira continuamente a gran velocidad dentro del chasis del computador

Disquetes 3 ½: Son disco de almacenamiento de alta densidad de 1,44 MB

Disco ópticos: Una unidad de disco óptico usa rayos láser en lugar de imanes para leer y escribir la información en la superficie del disco.

Cintas Magnéticas: Utilizados por los grandes sistemas informáticos.

TIPOS DE HARDWARE.

HARDWARE BÁSICO: esta clase de hardware está conformada por aquellos dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un equipo. El gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos.

HARDWARE COMPLEMENTARIO: Incluye todos los elementos de los que existe la posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o la unidad lectora de disco óptico.De acuerdo a su función:

HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros.

HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento de datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU).

HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc.

HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectos, los altavoces, entre otros.

HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc.

COMPONENTES

TARJETA MADRE: Se trata de un elemento polivalente la cual está diseñada como un circuito impreso, cuya misión es la de ofrecer soporte físico al PC, además de otra serie de funciones como el control de buses, gestión del sistema de encendido, control y manipulación de hardware, soporte de función de hardware/ventilación inducida; además de poder identificar las unidades de entrada/salida

.

PROCESADOR: En gran medida, la potencia del PC reside en este elemento que define muchos parámetros de la potencia de todo el ordenador, de él dependerá la capacidad y velocidad de proceso, transferencia y gestión de forma exclusiva en la máquina.

MEMORIA RAM: Esta memoria es la que establecerá ese espacio lógico reservado al almacenamiento temporal de datos e instrucciones.

UNIDADES DE DISCO FLEXIBLE: La interpretación de este, es la de un periférico que se usa como elemento de almacenamiento externo por excelencia (al menos a si fue hace algunos años hasta la llegada de las memorias USB).

UNIDADES DE DISCO DURO: Se trata de otro elemento periférico que, en dependencia de la unidad de entrada/salida, permite el almacenamiento de datos de forma similar a como podría hacerlo una unidad de disco flexible, solo que ahora a mayor escala y capacidad, además de contar con una muy optimizada velocidad de acceso. Se ha tratado por diferentes empresas la sustitución de este, sólo que no se ha llegado a un modelo con mejor aceptación, esto significa que tendremos discos duros por algunos años más.

SISTEMA DE VÍDEO (Tarjeta Gráfica ó de Vídeo): Las tarjetas de vídeo hacen posible la visualización del trabajo en el ordenador, sólo que esta es imagen proyectada en un monitor

.

GABINETE: Este es sólo un elemento de ayuntamiento, esto es, la necesidad física de concentrar los diferentes elementos del PC en un mismo espacio físico.

RATÓN (MOUSE) Y TECLADO: Sólo son periféricos, los cuales hacen hoy en día la introducción de comandos y algoritmos, que pueden interpretarse como letras, números, símbolos y señalizaciones de botones. Si sorprendente resultaba que los ordenadores muy antiguos no dispusieran de un sistema de vídeo , no menos llamativo debe resultar que algunas carecieran de teclado y ratón, ya que los datos y programas se introducían mediante tarjetas perforadas o simplemente volviendo a recablear la máquina..

MONITOR: Se trata de un elemento imprescindible en nuestros tiempos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (163 Kb) docx (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com