ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensando en la Educación Tecnológica

sweetkittycatApuntes7 de Noviembre de 2022

2.451 Palabras (10 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 10

PROVINCIA DEL CHACO[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA        

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA

Rivadavia y Los Andes – Complejo Educativo – 3540 – Villa Ángela – CHACO

“2022 – Año de la memoria en Homenaje a trabajadores/as esenciales y a fallecidos en contexto de la pandemia de Covid-19” Ley 3473-A

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA        

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “VILLA ANGELA

Pensando en la Educación Tecnológica

Unidad Curricular: T.I.C.

Profesora: Polei, Cristina    

Alumna: Cinat, Noelia

CARRERA: Profesorado para la Educación Primaria

[pic 3]

2022


Introducción

En el presente trabajo se presentará un análisis que tomará bases en la caracterización de un texto acerca de la tecnología con un enfoque determinado hacia problemas técnico-sociales.

Se expondrá aquí el desarrollo de una evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman parte de los conceptos de tecnología, ciencia y técnica. El objetivo presente que se tiene es el de desenvolver y presentar de la forma más concreta y clara posible la labor hecha respecto al análisis de tales conceptos como aportes fundamentales a la Educación Tecnológica. Se tomará como guía para el progreso y estructuración de tal actividad la bibliografía otorgada por la docente a cargo de la unidad curricular; se tomarán las concepciones que ofrece la Serie de Educación Tecnología, distribuidas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.


Desarrollo

  • Sobre los ambientes que rodean al hombre y el concepto de tecnología

El texto distribuido por el CBC nos habla de tres ambientes; ambiente social (mundo social humano): conformante de los ambientes natural y tecnológico, se encarga, por ejemplo, de producir determinadas culturas según las comunidades que se integren en distintas partes del mundo y según los determinados ambientes.

Ambiente natural (mundo natural): ambiente que debería ser respetado, debiendo asumírsele como una parte más del sistema ecológico que el hombre integra, ejemplo de ello serían los ecosistemas como bosques, arroyos, desiertos, etc., lugares naturales donde el ser humano ha dejado, en cierta medida, que la naturaleza siga con su ciclo natural, sin sufrir de tantas intervenciones.

Ambiente tecnológico (mundo artificial): creado por el hombre, es aquel ambiente que debería actuar transformando el ambiente natural y el sociocultural en beneficio del hombre. El ambiente tecnológico (construcción humana) está omnipresente en nuestra vida, lo que podemos constatar simplemente fijando nuestra vista en todo lo que nos rodea: prácticamente todo lo que podemos observar son artefactos tecnológicos hechos por el hombre: la casa, los muebles, la radio, el televisor, el teléfono, la cocina, los medios de transporte, etc.[pic 4][pic 5]

Los tres conforman el ambiente (conjunto de componentes, factores y sucesos de diversa índole) en el que se desenvuelve la vida de las personas. En él se crea cotidianamente la cultura. En este ambiente, las niñas y los niños construyen sus conocimientos cotidianos. El ambiente, “abecedario” de conocimientos, territorio de vida, descubierto activa y críticamente por los niños y las niñas, es el gigantesco libro que ellos aprenderán a conocer, tomando conciencia de la necesidad de cuidarlo, mejorarlo y conservarlo.

El mundo en el que actualmente vivimos, nos dice Simon, H., es un mundo artificial, construido por el hombre; se trata del mundo natural que ha sido adaptado en base a las necesidades y comodidades que la humanidad mantiene. Asimismo, este ambiente natural modificado, artificial, será parte substancial del ambiente social y cultural.

Resulta, entonces, relevante el análisis de las relaciones del hombre con los ambientes que lo rodean. Especialmente con el ambiente tecnológico, se requiere de un esfuerzo de clarificación que lo haga comprensible y controlable; transparente.

  • Con respecto a lo esencial de desarrollar Cultura Tecnológica

Por todo lo anterior dicho, es primordial hablar de la necesidad de fomentar una cultura tecnológica: Cuando hablamos de cultura nos estamos refiriendo a la construcción social de lo humano y en ese sentido, la tecnología es una construcción humana y una forma de cultura que se caracteriza por la capacidad de entender, predecir, y controlar los fenómenos que rodean al ser humano. En ese sentido, la cultura es más general, en cuanto abarca todas las relaciones sociales, los fines que la sociedad se traza, así como los motivos para realizarla. La tecnología condiciona nuestras actividades, nuestro comportamiento, el desarrollo social y, como consecuencia, nuestra cultura, que lleva el sello indeleble de la tecnología. [pic 6][pic 7]

Los tipos de energía que se deberían utilizar; el nivel y la velocidad de incorporación de nuevas tecnologías; la opinión responsable acerca de la educación de las nuevas generaciones respecto a las tecnologías modernas; la evaluación, selección y control de las tecnologías para la mejora en la calidad de vida humana; entre otros, por ejemplo, son algunas de las competencias-desafíos que requieren de una humanidad instruida con cultura tecnológica.

Para sacarle racionalmente el máximo provecho y que la tecnología no condicione al ser humano, hay que conocerla y utilizarla correctamente, siempre teniendo en cuenta el impacto sociocultural de su accionar; eso es lo que implica tener una cultura tecnológica, la cual nos brinda una visión integradora de todas las modalidades de la conducta humana, superando la tradicional dicotomía de lo manual y lo intelectual, de lo muscular y lo cerebral, y postula una concepción del hombre como una unidad que se compromete con todas sus potencialidades, en todos y cada uno de sus actos.[pic 8][pic 9]

  • Acerca de la importancia de la Educación Tecnológica y su implicación en la formación de ciudadanos conscientes del medio que los rodea

La educación tecnológica es una disciplina dentro del quehacer educativo que enfoca las relaciones del hombre con el mundo (natural y artificial, pero centrándose en el mundo artificial); es un recorte de aspectos relevantes de la tecnología a abordar en el aula. Refiere, pues, a un conjunto de sumas para trabajar en el sistema educativo destinados a la compresión de las tecnologías en su contexto social y ambiental, es decir, en relación al fenómeno tecnológico.

La alfabetización en tecnología será por lo tanto una de las prioridades de los sistemas educativos de los países que pretendan un crecimiento económico y un desarrollo social sustentable.

La educación tecnológica tiene características especiales, y en su desarrollo no debe confundirse con otras actividades. No es trabajo manual; si bien incluye las actividades que el mismo abarca, lo hace en un marco más amplio de resolución de problemas. No es ciencia experimental; su objetivo no es la confirmación o validación de hipótesis o leyes científicas, sino que busca, sobre todo, despertar la creatividad en la búsqueda de las soluciones más eficientes a problemas reales, y no simplemente aplicar conocimientos. No es expresión plástica; la educación tecnológica se centra en el componente tecnológico, aunque sin dejar completamente de lado el componente estético. Tampoco se trata de una primera etapa de la formación profesional; abarca un campo muy amplio y no está centrada en un campo concreto y específico: tiende a formar competencias relevantes para desempeñarse con solvencia en el mundo tecnológico y no capacidades específicas de una profesión.

Conceptos erróneos

Trabajo Manual

Ciencia Experimental

Expresión Plástica

Formación Profesional

Especificación del concepto

orientado a desarrollar habilidades “manuales”; a entrenar en el manejo de materiales y herramientas

Tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico (busca la confirmación o validación de hipótesis o leyes científicas)

Manera de manifestar sentimientos, conocimientos y experiencias a través de diversos materiales y técnicas artísticas

Centrado en un campo concreto y específico

Función que se cumple en la Ed Tecnológica

Incluye las actividades que el concepto abarca, pero en un marco más amplio de resolución de problemas

Si bien utiliza conocimientos científicos, utiliza también conocimientos empíricos, y busca sobre todo despertar la creatividad en la búsqueda de las soluciones más eficientes a problemas reales

No deja completamente de lado el componente estético, pero esta disciplina se centra en el componente tecnológico

Abarca un campo muy amplio y no está centrada en un campo concreto y específico; en principio no profundiza en un determinado tema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (707 Kb) docx (642 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com