Acelerada Innovación y Desarrollo Tecnológico: Un Análisis
trizzzzResumen2 de Abril de 2024
9.314 Palabras (38 Páginas)132 Visitas
Megatendencia 7
“Acelerada Innovación y Desarrollo Tecnológico: Un Análisis”
Acelerada innovación y desarrollo tecnológico
En un futuro, se espera que la innovación y las nuevas tecnologías sean motores clave del progreso en el mundo. El constante desarrollo de la innovación y la tecnología viene siendo impulsor del progreso mundial, teniendo en cuenta la nano tecnología y la biotecnología, la movilidad eléctrica, automóviles inteligentes IA, robótica y automatización en la industria.
Todo progreso trae nuevos riesgos consigo los cuales tienden a dañar usuario como a las infraestructuras críticas de la sociedad. El peligro reside en la privacidad de la información, al migrar hacia el mundo tecnológico y la vulnerabilidad cibernética crearía un impacto negativo físico y emocionalmente en la sociedad.
1. Definición
La investigación tiene como objetivo la obtención de nuevos conocimientos, la comprensión de fenómenos, la verificación de teorías existentes o la solución de problemas específicos.
La innovación se encarga de encontrar las soluciones y convertirlas en desarrollo tecnológico.
Las tecnologías es un proceso crítico que implica examinar y evaluar diversos aspectos relacionados con el desarrollo, la implementación y el impacto de las tecnologías en la sociedad, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico, la necesidad de conectividad, comunicación instantánea y global a través de una variedad de plataformas, como correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales y videoconferencias. La innovación tecnológica ha llevado al desarrollo de tecnologías verdes que buscan reducir el impacto ambiental de las actividades humanas. Esto incluye tecnologías de energía renovable como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, así como tecnologías de eficiencia energética en sectores como la construcción, el transporte y la industria.
El avance de la conectividad global y la menor privacidad, y por la acelerada digitalización en el mundo del trabajo.
2. Comportamiento característico de la megatendencia
El avance hacia las tecnologías emergentes, el Aprendizaje Automático, Internet de las Cosas (IoT), Realidad Aumentada y Virtual, Inteligencia Artificial (IA). Esta última según prestigiosas casas de estudio, como el MIT, Harvard y la universidad de Boston es verdadero potencial de la IA proviene de su capacidad para revolucionar el proceso de innovación y organización de la Investigación y Desarrollo (I+D).
La nanotecnología se centra en la manipulación y control de la materia a escala nanométrica, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Esta tecnología permite diseñar, fabricar y utilizar materiales, dispositivos y sistemas con propiedades y funciones específicas gracias a su tamaño extremadamente pequeño.
La biotecnología tiende a combinar dos campos de estudio como son la biología y tecnología, debido al estudio de enfermedades genéticas, excesivo uso de combustibles fósiles, emisión de gases de CO2 por ende el poco porcentaje de energías renovables, sobrepoblación, entre otras. La vacuna contra el cáncer, el estudio de bacterias creadoras de energía y la medicina regenerativa vienen siendo aun contantes interrogantes.
Las dos ciencias presentadas anteriormente también llevan consigo riesgos uno de ellos asociado a la ética y el uso de tecnologías, así como la creación de organismos sintéticos, puede pasar de ser una solución a ser completamente todo lo contrario y traer consigo un riesgo. La nanotecnología tiene el potencial de revolucionar numerosos campos, desde la medicina y la electrónica hasta la energía y el medio ambiente. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de seguridad, ética y regulación, que deben ser abordados para garantizar su aplicación segura y responsable.
La automatización y el uso de drones, se están desarrollando vehículos autónomos, tanto en el ámbito terrestre como en el aéreo, que pueden operar sin la necesidad de un conductor humano.
El Internet de las Cosas (IoT) en donde se interconectan dispositivos físicos a través de Internet, permitiendo la recopilación, intercambio y análisis de datos en tiempo real. No obstante, esto traerá consigo una vulnerabilidad en la seguridad y privacidad.
La digitalización este tiempo es cada vez mayor, porque se acrecientan las dependencias de las redes digitales para ejecutar ciertas actividades cotidianas; esto conlleva a generar riesgos en la protección de la información; por otro lado cabe destacar que la digitalización tiene varios aspecto positivos, los individuos que han crecido inmersos en la era digital y que están familiarizados con el uso de tecnologías digitales en su vida cotidiana suelen percibir esto para comunicarse, aprender y trabajar como algo natural y común. Esto se vio reflejado durante la pandemia, los empleadores se vieron obligados a mantener el ritmo productivo de los trabajadores desde ambientes distintos a los tradicionales (trabajo remoto); sin embargo cambios en la modalidad de trabajo hacen también que se incrementen las horas laboradas por la adopción de una cultura de “estar siempre en línea”; ante ello, el trabajador tiende a sobrecargarse de tareas que en su mayoría son repetitivas, viéndose que la solución nuevamente está en la tecnología misma.
3. Detonadores de la megatendencia
- Soluciones ante el cambio climático
- Adopción del trabajo remoto
- Crecimiento acelerado de la información digital
- Demanda alimenticia tras crecimiento demográfico
- Demanda de diferentes tipos de movilización
4. Componentes primordiales de la megatendencia
Convergencia tecnológica, mayor conectividad y menor privacidad; y de los drivers, forman parte de la cuarta revolución industrial, pero que serán las que introduzcan a la quinta revolución industrial. Algunas de estas son: IA, Ciencia de datos, Automatización y Robótica, Cadena de bloques, Realidad virtual, y la IoT.
4.1.1. Mayores avances en nanotecnología y biotecnología
Las principales características de los nanomateriales es su elevada flexibilidad y dureza, además de adquirir propiedades eléctricas y ópticas propias de la nanoescala, pequeños dispositivos son conocidos como dispositivos nanoelectrónicos y se caracterizan por utilizar menos energía, ahorrar espacio y poseer gran capacidad de cómputo.
Cabe destacar el crecimiento de la fabricación de circuitos cada vez más pequeños destacando que en los años 2005-2021 las patentes de estos dispositivos aumentaron considerablemente; a su vez destacando en esta área Estados Unidos con 68125 patentes en 2021.
La computación cuántica permite realizar complejos cálculos y algoritmos en orden de obtener mejores resultados en diversos mercados, siendo muy eficaz para la realización de simulaciones cuánticas.
En el área médica la nanotecnología cumple un papel muy importantes debido que se espera obtener en un futuro nanosensores altamente específicos y sensibles, capaces de identificar rápidamente la infección y poder combatirla, los nanosensores y nanodispositivos pueden utilizarse para detectar biomarcadores específicos asociados con enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades infecciosas; así como también pueden mejorar la calidad de las imágenes médicas, como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, permitiendo una detección más precisa de tumores, lesiones y anomalías anatómicas. En desarrollo de la nanotecnología se ve reflejada en los años Es así como, en el año 2015el total de patentes fue de 123 y en el año 2021, este valor alcanzó el total acumulado de 1562 patentes.
• Avances en la biotecnología
La rápida evolución de la biotecnología y la tecnología de la información ha marcado un hito en la última década, desencadenando una ola de avances innovadores con un potencial transformador en numerosos campos. En este contexto, los desarrollos en secuenciación genómica, edición genética y biología sintética han generado expectativas en áreas como la agricultura, la medicina y la sostenibilidad ambiental. Paralelamente, la creciente adopción de tecnologías de la información, especialmente la computación en la nube y el machine learning, está redefiniendo la manera en que las empresas gestionan datos y toman decisiones. Este resumen proporciona una visión concisa pero significativa de los avances y las tendencias emergentes en estos dos campos clave, subrayando su importancia en la innovación y el progreso tecnológico.
Se mencionan varios avances recientes en biotecnología, como la secuenciación genómica, la edición genética y la biología sintética, que han ganado relevancia en la última década.
Así mismo se discuten las posibles aplicaciones de estos avances, como la agricultura celular, la biomedicina y la producción de bioplásticos y bacterias sintéticas para la purificación del suelo y el agua.
Algunos estudiosos pronostican que la biotecnología podría desempeñar un papel crucial en abordar las necesidades alimentarias futuras de una población en crecimiento, gracias a la duplicación proyectada de la producción agrícola sin aumentar el uso de recursos naturales.
También es importante mencionar otras áreas de investigación prometedoras, como las terapias génicas, el tratamiento con células madre y la nanomedicina.
4.1.2. Crecimiento de la Información
...