Actividad Teoría de sistemas
Cristian MancillaExamen29 de Noviembre de 2015
3.886 Palabras (16 Páginas)135 Visitas
Actividad 1
Teoría de sistemas
Un conjunto de objetos relacionados entre si mismos y entre sus atributos – Es la estructura u organización de un todo ordenadamente, donde se muestran claramente las relaciones entre sus partes – Es un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí localizadas en un cierto medio ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo
- 4. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactúan entre si para lograr un fin determinado.
- 5. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Los elementos de un sistema son: – Conceptos es una idea o imagen de algo que no es palpable – Objetos cosas que podemos ver y palpar – Sujetos estas son personas
- 6. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Otros elementos : – Las actividades: son procedimientos o funciones que se deben realizar con limitación de recursos – Las secuencias: orden lógico y sistemático – Los métodos: pasos ordenados que permiten alcanzar una meta u
- 7. • Otros elementos : – Los procedimientos: aplicar un método específico dentro de un marco amplio de solución de problemas – Los recursos: son los insumos y suministros – Los controles: permiten verificar los pasos seguidos por el procesos – Subsistemas: sistemas que conforman un todo de un rango inferior
- 8. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
- 9. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Entradas: – son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. • - en serie • - aleatoria • - retroacción
- 10. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Proceso:• es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
- 11. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Salidas:• Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas.
- 12. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Retroalimentación: – cuando las salidas del sistema vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.•
- 13. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Homeostasis :homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.• y entropía: el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.
- 14. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Homeostasis :homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.• y entropía: el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.
- 15. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS • Clasificación de los sistemas• Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.• Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.• Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.
- 16. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.• Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente.
- 17. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.• Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.• Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.
- 18. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS• Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.• Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos
- 19. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS • EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Sistema
Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades». (Kaufman).
Según el diccionario de la Real Academia Española, Sistema es el conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí, o el conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a determinado objeto.
Hoy se define un sistema como «un todo estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos. Cualquier cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios en todo el sistema». El dinamismo sistémico contempla los procesos de intercambio entre el propio sistema y su medio, que pueden así modificar al sistema o mantener una forma, organización o estado dado del mismo.
Los sistemas en los que interviene la especie humana como elemento constitutivo, sociedad, educación, comunicación, etc., suelen considerarse sistemas abiertos. Son sistemas cerrados aquellos en los que fundamentalmente los elementos son mecánicos, electrónicos o cibernéticos.
Actividad 2 Resumen
En las empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización.
Uno de los nuevos objetivos que centra la rama de RRHH es que cada vez más existe una necesidad de invertir en dicha área, de cuidar el capital humano.
De acuerdo con el portal www.amedirh.com.mx las empresas necesitan comprender cuáles son las tareas que RRHH realiza para el desarrollo de los colaboradores y para el aumento de la productividad en las organizaciones. Las áreas de Recursos Humanos son mucho más que un área de reclutamiento y tienen objetivos específicos:
- Lograr el 100% del rendimiento del capital humano dentro de las organizaciones a través de modelos que permitan el desarrollo y crecimiento (profesional y personal) de los colaboradores.
- Innovar métodos de descubrimiento y reclutamiento de talentos necesarios para la empresa, con el propósito de fortalecer cada una de las áreas que la componen con personal capacitado con potencial de crecimiento.
- Divulgar cuáles son los objetivos estratégicos de las empresas y hacer que cada uno de los colaboradores lo adopten como propio. RH se encarga de enseñar a los trabajadores cuál es su papel dentro de la organización.
- Saber cómo ayudar en el aumento de la productividad a través del trabajo de los colaboradores, así como llegar a la perfección en cada una de las tareas que ellos desempeñan.
Pero, para que las empresas logren estos objetivos, es necesario que tomen en cuenta los principales retos de las organizaciones, como lo detalla dicha revista especializada en Recursos Humanos.
Retos tecnológicos: Si la tecnología evoluciona a mil por hora, las empresas también. Es importante estar consciente que la tecnología forma parte de la calidad de vida de las organizaciones, por ello, se debe dotar a los colaboradores de herramientas que faciliten su trabajo y que creen competitividad en el mercado. De igual manera, la tecnología es de suma importancia para mejorar la comunicación en las organizaciones.
Actividad 3: DIVERSOS MODOS DE PRODUCCION
MODO DE PRODUCCION:
Es el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo.
La mayor parte de los medios de producción, y específicamente la tierra, son propiedad común.
La producción era de autoconsumo, ya que su organizacion era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir. Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias. Si la producción y el trabajo se realizaban en forma comunitaria, en consecuencia también la distribución de lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo.
El modo de producción es decir, la forma de producir los bienes necesarios para la sociedad, determinan las formas de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad. Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que pueda llevar a cabo la producción, por ejemplo, los hombres la materias primas y la herramientas dicho de otra manera a lo largo de la historia, los hombres se han agrupado para una mejor manera satisfacer sus necesidades, pero en diferentes épocas la forma en la que se han organizado, depende de la manera o modo en que se produzcan los bienes y servicios que requieren partiendo de la investigación sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana se pueden distinguir cinco modos de producción, que en términos generales coinciden con ciertos periodos de la historia humana
...