ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Relacional


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  1.376 Palabras (6 Páginas)  •  1.274 Visitas

Página 1 de 6

Análisis Relacional ¿Cómo está relacionado con su entorno?

El análisis relacional se propone establecer las vinculaciones del producto de la tecnología con su entorno. Esto implica evaluar las conexiones entre el producto y su contexto, es decir, el ámbito donde tiene algún significado. En ese sentido, los productos pueden tener cierto impacto, positivo o negativo, que es necesario evaluar, prever y manejar. Este análisis estudia cómo se relacionan los productos tecnológicos entre sí y cómo influye su uso en la esfera de la economía, del trabajo, del ambiente, etc.

Como resultado de consideraciones teórico-metodológicas y de investigaciones

empíricas, en este trabajo expongo las líneas generales de un análisis relacional

para los estudios de la pobreza, que considero una perspectiva fructífera en la

medida en que posibilita la construcción de herramientas de abordaje para analizarla en todas sus dimensiones, y, especialmente, en el contexto de la reproducción de la sociedad en su conjunto y de sus mecanismos de dominación.

Partiendo del concepto de estrategias de reproducción social, sostengo el carácter relacional del mismo en todos sus aspectos, y haciendo hincapié en los recursos de la pobreza y, especialmente, en el capital social, señalo las potencialidades analíticas que cada una de estas categorías tiene para dar cuenta de la

problemática.

Acercamientos y rupturas: pobreza, marginalidad y estrategias

Plantear el análisis de la pobreza como un análisis relacional supone la adopción de una perspectiva teórico-metodológica específica, una mirada particular de la problemática, construida a partir de discusiones teóricas y de investigaciones empíricas.

En primer lugar, supone considerar la pobreza como un concepto fundamentalmente descriptivo, que alude a privación, a carencias (mensurables a partir de los ingresos de los hogares o de sus necesidades básicas insatisfechas, o de una combinación de ambos tipos de indicadores). Así, es posible describir una situación objetiva, pero no problematizar el origen de la misma, ni avanzar en la búsqueda de elementos explicativos y comprensivos que permitan dar cuenta de sus causas,

ni de la manera como los pobres estructuran un conjunto de prácticas que les permiten reproducirse socialmente en tales condiciones, ni de los lazos estructurales que ligan a pobres y ricos de una determinada sociedad, es decir, de las relaciones que existen en todo espacio social, entre la reproducción de las condiciones de pobreza y la de las no-pobreza. (Gutiérrez, 2000, 2004a, 2004c).

En segundo lugar, implica asumir las críticas a las distintas aproximaciones del fenómeno en términos de marginalidad, perspectiva analítica ampliamente dominante en los estudios latinoamericanos desarrollados especialmente en las décadas de 1960 y 1970. El debate teórico giraba entonces en torno al contenido específico que se daba al propio concepto de "marginalidad", definiéndolo, sea desde el punto de vista ecológico-urbanístico (Quijano, 1966; Segal, 1981, etc.), o desde la "cultura de la pobreza" (Lewis, 1966, 1969a, 1969b, 1975) o desde una mirada económica (Oliven, 1981; Nun, 1969; Sunkel, 1971; Quijano, 1970; Singer, 1963, etc.) que centraba la atención en la inserción en el sistema productivo y en el proceso de desarrollo de la Región o, finalmente, considerándolo desde una perspectiva multidimensional en sus causas y en sus manifestaciones, mensurable a partir de la participación-no participación social (Germani, 1973). Más allá de las aproximaciones diferentes, ellas tienen en común el presupuesto mismo de la "marginalidad", es decir, un abordaje teórico en términos de "márgenes", que postula un defecto de integración de poblaciones que no están fuera de la sociedad global sino que están insertas en ella y ocupando la posición más desfavorable: la ambigüedad de la noción reside en el hecho mismo de saber si lo que está en cuestión es el estar al margen (defecto de integración) o el ocupar una cierta posición en el seno mismo del sistema social (Gutiérrez, 2000, 2004a, 2004c). En ambos casos, o por considerar a los pobres "al margen" de la sociedad o por no definir suficientemente la "manera de ser marginal", es decir, la posición ocupada en el sistema social, según las diferentes distribuciones desiguales de los distintos recursos en juego, no puede hacerse una verdadera construcción relacional de la problemática.

En tercer lugar, la mirada analítica que propongo supone también señalar acercamientos y rupturas con los diferentes abordajes de la pobreza que toman como eje la noción de estrategia, que nace en el debate latinoamericano a fines de la década de 1970 y, sobre todo en la de 1980: me refiero a las "estrategias de existencia" (Sáenz y Di Paula, 1981), a las "estrategias adaptativas" (Bartolomé, 1985 y 1990),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com