ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL COLTAN ¨INNOVACIÓN O REVOLUCIÓN¨

Jesus Adrian Zorrilla MaldonadoEnsayo8 de Marzo de 2016

4.271 Palabras (18 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Nombre: Jesús Adrian Zorrilla Maldonado.

N° de expediente: 215201895

División: Ingenierías.

Carrera: Ingeniería Civil.

Grupo: 39

Hora: 20:00pm-21:00pm

Semestre: 1er semestre 2015-2

Asignatura: Estrategias para aprender a aprender.

Docente: Lic. Luis Arturo Padilla Valdivia.

EL COLTAN ¨INNOVACIÓN O REVOLUCIÓN¨

Introducción

Como está el coltan situado en el contexto en el siglo XXI y como lo ha afectado la globalización, la problemática que este conlleva tras su explotación en la república democrática de Congo es que ha dejado millones de muertos en la búsqueda del Diamante negro donde la república de Congo alberga el 80% de este recursos disponible en el mundo; como la explotación de este recurso ha sido un tema a debatir que si está haciendo lo correcto explotando este recursos para estar en contexto con el mundo globalizado apoderado de las nuevas tecnologías y como su explotación a sembrado injusticias en los países africanos. El coltan podrá tener un sustituto que haga que el contexto se revolucione hasta el punto de que el coltan se ha un tema de conversación del pasado, pero el tiempo y el contexto son los  que decidirá si el coltan quedara en el pasado, es una meta difili por que el contexto del siglo XXI donde se han desarrollado y se ha dado a notar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; que ha de mencionar que todas estas poseen componentes derivados del Tántalo; que a su vez es extraído por el cortan, la meta a alcanzar es saber si este sustituto acabe con esta problemática del coltan.

Antecedentes.

¿Por qué el hombre explota los recursos naturales?, la explotación no es un concepto nuevo; la explotación de un recurso natural se remota desde que el hombre tuvo la habilidad de sacarle provecho a dicho recurso para beneficio propio o de la sociedad; pero esta explotación de los recursos fue evolucionando cuando se dio cuenta que este recurso puede ser un medio de intercambio de mano a mano el famoso ¨Trueque¨, donde una persona adquiría un recurso que necesitaba a cambio de que esta ofreciera otro; de ahí surge el comercio donde una población satisface las necesidades de otra a cambio de un valor monetario.

La explotación de los recursos para la satisfacción de la sociedad es lo que movido a la economía desde la antigüedad, ejemplo: los recursos pesqueros, ganaderos, minerales, el recurso humano (donde se ofrecía un servicio a cambio de un valor monetario), etc. La explotación de los recursos que la sociedad considero como preciosos también tiene antecedentes en las antiguas, un ejemplo es el oro (derivado del latín aurum, ¨brillante amanecer¨), donde las antiguas civilizaciones lo apreciaban y lo valoraban muchísimo; hoy en día es considerado y apreciado por sus propiedades físicas; pero antes lo era por su hermosura, su color y elegancia que  caracterizaba, donde tallaban en el a sus dioses y lo consideraban como ofrendas a los mismos. Así como lo es el oro también lo fue el diamante, la plata, el cobre, e incluso  minerales como la sal.

Los recursos pasaron de ser beneficiosos a ser considerados algunos como preciosos; pero también fueron explotados por que podían ser utilizados para elaborar materiales de ellos o simplemente porque estos podían ser transformados en algún otro producto, ejemplo, la madera podría utilizarse para hacer una mesa, plato, etc., es decir podían ser utilizados para innovar.

Problema en Congo.

Los principales yacimientos  de coltan en el mundo se encuentran  en Australia, Brasil, China, Venezuela, Bolivia, Colombia y La república de Congo, este último cuenta con el 80% de reservas de coltan y el 20% restante en los otros seis países.

Siendo la república democrática de Congo la mayor reserva del mundo de coltan se han creado conflictos por ver quién es el que controla las exportaciones del recurso, Ruanda y Uganda los vecinos de Congo son quienes roban y exportan a sus países para ser procesados; como parte del dominio de ver quién es el que controle las exportaciones del coltan en Congo estos dos países han ocupado territorio Congeño militarmente donde han muerto muchas personas, pero ¿Qué tantas personas? Pues se estima que alrededor 5,5 millones desde el año 1998, más que a misma Segunda guerra mundial. Ruanda y Uganda explotan los yacimientos con el fin de exportarlos a los países punteros  y/o compañías como Dell, Microsoft, BIM, etc., solo por mencionar algunas, para adquirir componentes que les ayuden a mejor la calidad de los productos que ofrecen

La búsqueda  de este recurso también ha generado un impacto negativo al medio ambiente; pues donde se ha explotado el recurso existe el habitad de los gorilas, que fue afectado por la intervención del acto minero en la zona para la extracción del recurso.

Los mineros trabajan en calidad de esclavos donde se les paga en un intervalo de 1 a 5 dólares diarios, el coltan es sacado de forma clandestina con el uso de armas e las fronteras del territorio del Congo, algunos de los mineros son menores de edad prácticamente jóvenes e incluso niños.

 

 EL COLTAN.

Un gran ejemplo de recursos utilizados para la innovación de hoy en día es el coltan, el coltan es un mineral metálico compuesto por otros dos minerales que son: la Columbita (oxido de Nibio con hierro y manganeso, (Fe,Mn)Nb2O6) y la Tantalita (oxido de Tántalo con hierro y manganeso,(Fe,Mn)Ta2O6), el coltan se encuentra en estado sólido en la naturaleza; como paso de ser un simple recurso más en la naturaleza a ser unos de los recursos  más buscados en la actualidad; pues solo basta con ver en nuestro alrededor ¿Qué es lo que vemos ?, televisiones, aires, teléfonos, video juegos, etc., un sin fin de aparatos electrónico eso es lo que hizo que este recurso tenga la vista de todos ¨el contexto¨, ¿y cual contexto?, pues el contexto tecnológico; el coltan o la culumbita-tantalita (como también se le conoce), es uno de los recursos en los que se les tiene en la mira hoy en este tiempo, ya que se busca para poder extraer el Tántalo, que es utilizado para componentes de telefonía o para la electrónica.

La extracción del coltan es un método muy primitivo comparado para su utilización que son las nuevas tecnologías, pero ¿Por qué un método primitivo?; se considera como un método primitivo por la forma en que este se extrae, se asemeja al proceso que se utilizaba en california para poder extraer el oro en la fiebre del oro durante la década de los años 1850 un poco más de 150 años. El método de extracción del Coltan en la excavación de hoyos en hilera donde los mineros echan agua en ellos y forman lodo de la mezcla de los sedimentos, proceden a colocarlos en tubo que es el proceso del lavado y finalmente colocarlo en agua y el coltan se sumerge en el fondo de los recipientes debido a su peso y su densidad que posee, se considera un método primitiva a comparación de los ya existentes en la producción minera actual además lo que impresiona o lo que genera más impacto en tanto a su extracción es que es utilizado para desarrollar tecnología de punta y su método es tan simple, bueno hay que saber que también hay lugares en la que el oro solo se consigue con una charola, pero el oro no es utilizado para tecnología de punta más que nada porque es considerado un metal precioso y escasea demasiado, en cambio el coltan genera ese impacto por el uso tecnológico que se le da cuando este ya forma parte de un componente, en un iPhone, iPod, Smartphone, etc., por ello se le considera un método primitivo de extracción.

Cuesta creer que un simple recurso como lo es el coltan tenga al mundo buscándolo como si fuese el santo grial, pues como mencione todo lo define el contexto actual y la competitividad de los mercados, solo miren los teléfonos de hoy en día se busca tener lo mejor  con lo mejor, el contexto lo define todo, un ejemplo de que el contexto define la búsqueda de un recurso es el del oro, cuando empezó la colonización del nuevo continente el contexto en el siglo XV era el oro el famoso metal precioso; saquearon los templos en busca de ello, se buscaba obtenerlo como fuese lugar sin importar que este llegase con sangre al viejo continente solo se quería tenerlo.

¿El coltan también está manchado de sangre?, pues aunque no se crea y digan que ya estamos en el siglo XXI y no en el XV el coltan tiene un pasado y presente sangriento, y también un futuro seguramente a como pinta el contexto tecnológico de la actualidad, la problemática del coltan de hoy en día no es diferente a la del siglo XV cuando se buscaba el oro, se busca obtenerlo y punto.

La maldición de Congo.

¿Por qué siendo un recurso con tanta demando e indispensable para el desarrollo industrial, el  coltan presenta un problema para Congo?, este recurso a pesar de su demanda su explotación no es administrado de la mejor manera. El diamante de sangre (refiriéndose al coltan), no ha traído beneficios al país africano sino más bien problemas en busca del diamante de sangre. Ruanda y Uganda   solo han traído desgracia al país congeño en busca de 200,000 dólares mensuales, que es lo  puede llegar a generar e coltan una vez exportado a sus destinatarios que son: EUA, Alemania, Países bajos, etc., se dice que empresas externas financian los movimientos armados que se presenta en la RDC  en busca del coltan para su propio beneficio. Congo es la tierra maldecida, no solo por la problemática del coltan sino que también se encuentra oro, diamante y petróleo en el país africano por su ubicación  geográfica en donde circulan grandes lagos africanos trayendo en ellos sedimentos y  minerales, se busca exprimir el país congeño para sacarle el mayor provecho   de  todos los recursos que este que el país africano ofrece y que son recursos estratégicos para la innovación. El mayor temor que se tiene tras estos conflictos bélicos financiados por empresas capitalistas es que el país congeño se separe trayendo como consecuencia la división en pequeños estados. El coltan es la maldición del país congeño tuvo la desgracia de situarse en el punto estratégico de su saqueo, el país seguirá siendo saqueado al menos que se tomen cartas en el asunto o surja una alternativa al coltan, pero además también surjan otras para el oro y el diamante, pero viendo el contexto actual en la que la sociedad demanda estos recursos, no se ve una salida para el país congeño, este seguirá siendo la tierra maldita hasta que desaparezca del mapa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (250 Kb) docx (140 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com