ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LA QUINUA, AMARANTO Y TARWI EN PERU
Enviado por evelyn08 • 1 de Mayo de 2012 • Trabajo • 1.341 Palabras (6 Páginas) • 1.668 Visitas
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LA QUINUA, AMARANTO Y
TARWI EN PERU: COMERCIALIZACION DE GRANOS ANDINOS
Jorge Reynoso
1.Oferta de granos andinos
2.Comercialización y consumo
3.Conclusiones
1. Oferta de granos andinos
La producción de quinua, tarwi y kiwicha en el Perú es como se señala en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Producción y productividad de granos andinos (1995)
Producto Producción
(TM) Rendimiento
(Kg/ha)
Quinua
Tarwi
Kiwicha 13,773
5,371
825 735
1,038
877
De estos totales, el 60% de la quinua se produce en Puno, de tarwi el 26% en Cusco, 20% en Puno y 16% en la región Chavín. El 36% de kiwicha se produce en la región Wari, 28% en la región Chavín y 26% en la región Inca.
Existen 13 variedades de quinua bajo cultivo extensivo, 6 de tarwi y 6 de kiwicha. Los rendimientos potenciales y experimentales son: quinua 2,000-3,000 kg/ha, tarwi 1500-2500 kg/ha y kiwicha 1,800-2,800 kg/ha.
2. Comercialización y consumo
En relación a la comercialización de los productos agrícolas en el altiplano, se pueden señalar tres rutas de compraventa; las mismas que dependen fundamentalmente de los volúmenes y destino de los productos.
En el Dpto. de Puno, existen ferias semanales (K�atos), que se realizan en días determinados en plazas semanales y fiestas patronales. Estas ferias que constituyen las dos primeras rutas, pueden tipificarse por su magnitud de venta en ferias locales y ferias K�atos regionales. En las primeras se maneja el 50% de la producción comercializable y proviene fundamentalmente de las comunidades campesinas y pequeños productores. Los volúmenes de las ferias regionales provienen especialmente de la producción de medianos y pequeños productores por intermedio de los comerciantes. A partir de estas ferias se destina una parte a los procesadores y mercados de Cuzco, Arequipa, Tacna y Moquegua; existiendo, un flujo directo a estos mercados vía los intermediarios mayoristas, especialmente de Juliaca.
En general, puede señalarse que la producción comercializable varía de acuerdo a los volúmenes de producción y condiciones climáticas de cada año.
En el Cuadro 2 se hace un balance de los niveles de producción, consumo y disponibilidad de los principales productos agrícolas andinos, en base a los cuales es posible proyectar los volúmenes para la agroindustria.
Cuadro 2. Niveles de producción y consumo de los principales cultivos andinos
Rubro Quinua Tarwi Kiwicha
Producción
Demanda aparente
Mermas
Semilla
Consumo industrial
Disponibilidad Bruta
Desperdicios
Disponibilidad neta
Consumo aparente Per
Capita/año Kg 13,773
13,773
275
571
381
12,546
1,882
10,664
-
0.417 5,371
5,371
267
163
-
4,941
-
4,941
-
0.192 825
825
-
64
40
721
-
721
-
0.028
La agroindustria entendida como procesamiento y transformación de productos se efectúa a nivel rural (familiar) y nivel urbano (pequeñas plantas).
En el caso de la quinua, los procesos de venteado, pelado en batán, lavado, secado y consumo, en general tienen el inconveniente de no ser realizados con una adecuada limpieza.
Los productos procesados, normalmente son para autoconsumo y venta, el volumen que se comercializa tiene un mercado muy definido, el cual es principalmente la población rural asentada en los pueblos y ciudades de la región.
Los actuales procesadores urbanos de estos productos se encuentran principalmente en las ciudades de Cuzco, Arequipa, Lima y en menor proporción en Puno; por lo cual sería difícil que ellos se hagan cargo de la compra directa de la producción en campo. En todo caso los intermediarios que los abastecen serían los llamados a realizar la compra concertada. Esta práctica vía el acopiador, tiene niveles de relación socio-culturales, transporte y solvencia económica, que en algunos casos siembran estos productos en el sistema "al partir" con los pequeños productores y luego les compra la producción.
El tipo de procesamiento se puede mejorar sustancialmente en cuanto a calidad y eficiencia. Se pueden hacer importantes modificaciones en la presentación de los productos finales (empaques, molienda fina, uniformizado, higiene, etc.) y además, de desarrollar otro tipo de productos más adaptados a las necesidades de los consumidores urbanos (expandidos, extruidos, mezclas, panificación, fidería, confitería, snacks, etc.)
En
...