ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia

carloside16 de Diciembre de 2011

4.314 Palabras (18 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 18

Índice

Tema 1

1.0.- introducción pag.2

1.1ergonomia pag.3

1.1.1 concepto

1.1.2 concepto de la investigación pag.5

1.1.3 su utilidad

1.1.4 concepto en trabajo pag.6

1.2 aplicación pag.6

1.2.1 importancia pag.7

1.3 lesiones y enfermedades pag.8

Tema 2

2.0 ergonomía pag.9

2.1 ergonomistas

2.2clasificacion pag.10

2.2.1 ergonomía cognitiva

2.2.3 teoría de la información

2.2.4 modelo de procesamiento de información

2.2.5 ergonomía física

Tema 3

3.0 revista arquitectura viva pag.14

3.1 bibliografía general de las revistas

3.2 revista arquitectura del hogar pag.15

3.3 revistas arquitectura y el hombre pag.16

Conclusión pag.19

Bibliografía

Tema 1

introducción

La ergonomía

En el siguiente documento abordaremos el tema de la ergonomía es un tema extenso por sus características exactas.

La ergonomía es un tema que se debe dominar en la arquitectura, porque un arquitecto tiene como deber, no solo darle belleza y utilidad a sus diseños, sino que también está comprometido a mejor la calidad de vida de sus clientes.

Un arquitecto utiliza la ergonomía como una herramienta para diseñar, para adaptar la vivienda centro u obra pública a las personas que habitaran en ella, esto abarca desde los espacios hasta los muebles que se utilizaran para dicho espacio.

El termino ergonomía proviene del griego ergon que significa trabajo y nomos que significa ley o norma; la primera referencia aparece en el libro del polaco Woijciech Jostrzebowki (1857) titulado compendio de Ergonomía o la ciencia del trabajo basada en verdades tomadas de la naturaleza, que según traducción de Pacaud (1974) dice “para empezar un estudio científico del trabajo y elaborar una concepción del trabajo en tanto que disciplina, no debemos suspenderla en absoluto a otras disciplinas científicas”.

Es el análisis de los servicios, herramientas, máquinas y comportamiento de estos durante su utilización.

La utilización moderna del término, se debe a Murrell y ha sido adoptado oficialmente durante la creación en julio de 1949 de la primera sociedad de ergonomía, la ergonomics research society,

Formada por ingenieros, fisiólogos y psicólogos británicos con el fin de “adaptar el trabajo al hombre”.

La ergonomía como variables minimas a considerar en el diseño de un puesto de actividad para diferentes usuarios.

Como centro de la investigación de la ergonomía para la mejora de la calidad de vida esta:

El sexo, la edad, la apariencia.

En segundo tiempo de análisis.

Cambio y amplificación de tareas, confort técnico, esto engloba todo lo que es confort acústico y visual, también están englobados los campos electromagnéticos, la calidad del aire.

Desde la perspectiva general, la definición es un intento de delimitación esta es según Ferrater (1989) “indicación de los fines o limites (conceptuales) de un ente con respecto a los demás” (pág. 18).

La ergonomía es muy utilizada por los arquitectos aun cuando existe gente que se dedica y ejerce la ergonomía como carrera y por ende cursa sus estudios superiores como tal.

Se dedica también al ambiente físico y organización del trabajo del P-M (mantenimiento parcial del área) el P-M

Se dedica a los momentos en que se tiene el mantenimiento de distintas áreas y los espacios necesarios para maniobrar en dicha área, utilizando:

Herramientas

Utensilios de limpieza

Etc.

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva acabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores).

Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.

Para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a el. por ejemplo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el operario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar.

El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.

La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.

La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las maquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas

. La información de este trabajo se limitara a los principios básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo.

Para muchos de los trabajadores de los países en desarrollo, los problemas ergonómicos acaso no figuren entre los problemas prioritarios en materia de salud y seguridad que deben resolver, pero el numero grande, y cada vez mayor, de trabajadores a los que afecta un diseño mal concebido hace que las cuestiones ergonómicas tengan importancia.

A causa de la importancia y la prevalencia de los problemas de salud relacionados con la inaplicación de las normas de la ergonomía en el lugar de trabajo, estas cuestiones se han convertido en puntos de negociación para muchos sindicatos.

La ergonomía aplica principios de biología, psicología, anatomía y fisiología para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud.

Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un puesto de trabajo está mal diseñado si se aplica cuando se concibe un puesto de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.

se puede disminuir grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezca lesiones del sistema óseo-muscular si se le facilitan herramientas manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que comienza una tarea que exige el empleo de herramientas manuales.

Hasta los últimos años, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores, fabricantes e investigadores no han empezado a prestar atención a cómo puede influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores.

Si no se aplican los principios de la ergonomía, las herramientas, las maquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas y distinta fuerza.

Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores.

Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.

Lesiones y enfermedades habituales

A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de:

• el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones;

• herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos;

• la aplicación de fuerza en una postura forzada;

• la aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones;

• trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com