Exploración de las tendencias tecnológicas en el campo de la automatización
Enviado por Jimmy Alejandro Rojas Garcia • 21 de Abril de 2025 • Tarea • 1.771 Palabras (8 Páginas) • 36 Visitas
Tendencia tecnológica | Neumática y Electroneumática | Hidráulica y Electrohidráulica | Electromecánica |
Descripción del actuador más representativo | El actuador neumático (como cilindros neumáticos) es el dispositivo más utilizado en neumática, que emplea aire comprimido para realizar movimientos lineales o rotatorios. Los actuadores neumáticos son muy rápidos y tienen una construcción sencilla. | El actuador hidráulico utiliza fluidos bajo presión (generalmente aceite) para mover grandes volúmenes o realizar movimientos de gran fuerza. Estos actuadores tienen alta potencia y son ideales para aplicaciones que requieren una gran carga. En los sistemas electrohidráulicos, los actuadores se controlan mediante válvulas electrónicas. | En los sistemas electromecánicos, los actuadores electromecánicos (como motores eléctricos, servomotores, y actuadores lineales eléctricos) convierten la energía eléctrica en movimiento. Son muy precisos y pueden ofrecer un control exacto de velocidad y posición, siendo utilizados en aplicaciones que requieren alta precisión. |
Método y equipo para la generación de la energía | La generación de energía se realiza a través de un compresor de aire, que comprime el aire de ambiente a alta presión. Este aire comprimido es almacenado en reservorios y se utiliza para mover los actuadores. La energía se obtiene mediante electricidad, que acciona el compresor. | La energía hidráulica se genera con bombas hidráulicas que transforman energía mecánica o eléctrica en presión de fluido. La bomba se acciona con motores eléctricos o térmicos, lo que permite que el fluido se transfiera a los actuadores. Esta energía es almacenada en tanques de fluido bajo presión para su posterior uso. | Métodos más conocidos de generación de energíaGeneración Térmica (convierte calor en electricidad)
Equipos más utilizados en generación de energía
|
Método de almacenamiento de la energía | La energía se almacena en depósitos de aire comprimido o acumuladores neumáticos. Sin embargo, la capacidad de almacenamiento es limitada, lo que puede generar caídas de presión si se utiliza demasiado aire a la vez. Esto implica que en sistemas grandes, se necesita un compresor constante para mantener la presión. | La energía se almacena en tanques hidráulicos. Estos tanques contienen el fluido a alta presión, que se distribuye a los actuadores cuando es necesario. Es fundamental mantener la calidad del fluido para evitar fallos o contaminaciones. En sistemas grandes, se requiere un sistema de filtración y enfriamiento para mantener la eficiencia. | No hay almacenamiento de energía específico en los sistemas electromecánicos. La energía eléctrica se utiliza directamente desde la red o mediante baterías en algunos sistemas portátiles. Este sistema se caracteriza por tener una respuesta rápida y precisa, sin la necesidad de almacenamiento de energía como en los otros dos sistemas. |
Eficiencia | Los sistemas neumáticos son bastante eficientes en términos de velocidad, pero la compresión del aire genera una pérdida de energía significativa. Además, el mantenimiento de los compresores es crucial para mantener la eficiencia del sistema. Sin embargo, los sistemas neumáticos son menos eficientes cuando se comparan con sistemas hidráulicos o electromecánicos debido a las fugas y el gasto de energía en la compresión del aire. | La eficiencia de los sistemas hidráulicos es alta cuando se trata de movimientos pesados y controlados. La presión hidráulica permite mover grandes cargas con menor volumen de fluido. Sin embargo, los sistemas hidráulicos son más costosos y su eficiencia depende de varios factores, como el tipo de bomba y la calidad del fluido. Son muy eficientes en términos de potencia y control. | Los sistemas electromecánicos ofrecen alta eficiencia energética, especialmente cuando se utilizan servomotores o motores de velocidad variable. Son precisos y eficientes en control de velocidad y par motor. La principal limitación es el consumo de energía eléctrica, que puede ser alto, pero los sistemas de control y regulación permiten que se utilicen de manera eficiente, incluso en aplicaciones complejas. |
Ventajas | - Alta velocidad de respuesta. | - Capacidad para mover cargas pesadas. | - Alta precisión y control de velocidad. |
Desventajas | - Poca capacidad de carga en comparación con sistemas hidráulicos. | - Altos costos de inversión inicial y mantenimiento. | - Requiere una fuente de energía eléctrica constante. |
...