ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GRAN MANUAL


Enviado por   •  18 de Julio de 2014  •  6.943 Palabras (28 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 28

Auditoria en Logística

La auditoria tiene como propósito entregar un mensaje acerca del estado actual de una

organización en los aspectos de la logística y de su dedicación al mejoramiento de su

gestión.

Una auditoria que examine todos los aspectos de la gestión logística, puede al mismo

tiempo extraer información sobre los procedimientos y las condiciones de trabajo.

A diferencia de las auditorias administrativas, que recopilan datos financieros y de

operación, la auditoria en logística trabaja sobre aspectos de producción y eficiencia en el

uso de los recursos, identifica áreas que deben mejorarse, y promueve la participación del

personal involucrado.

La auditoria puede consistir en un cuestionario de una sola página o en un examen

exhaustivo por escrito seguido de una serie de entrevistas.

En un primer paso se debe establecer un diagnóstico para examinar los factores que

retardan o estimulan las funciones logísticas. Luego se profundiza sobre los problemas más

graves que afectan a cada función. Para la mayoría de las empresas el costo de una

auditoria especializada es muy elevado, de manera que con frecuencia se recurre a

auditorias estandarizadas. Una ventaja de la estandarización, es que resultará posible

comparar los resultados provenientes de otras auditorias similares

La auditoria se concentra en factores que influyen en: la cantidad, la oportunidad y la

calidad. A tal fin es posible establecer una encuesta en base a las siguientes cuestiones:

a) Cuales son los problemas mas graves del sector?

· Tiempos ociosos de los recursos

· Rechazos de producción

· Mala calidad de los suministros o materias primas

· Ausentismos del personal

· Accidentes

· Retardos, etc...

b) Que características de las operaciones contribuyen a un comportamiento inferior al

esperado?

· Falta de atención

· Ausencia de entusiasmo

· Improvisación

· Falta de respeto por la calidad

· Flujo deficiente de trabajo

· Lentitud

· Asignaciones equivocadas

· Exceso de demoras, etc...

c) Que opinan los empleados de las condiciones de trabajo?

· Suficiencia de las instalaciones (alumbrado, ventilación, ruido, etc.)

· Estado del equipo y herramientas

· Comodidades (cafetería, estacionamiento, salas de descanso, etc.)

· Disponibilidad de equipos modernos, etc....

En base a este cuestionario, la empresa debe reconocer sus fortalezas y debilidades, además

debe ser capaz de fijar objetivos razonables y hacia donde y de que manera avanzar.

La auditoria brinda también el escenario para introducir la medición de la performance,

haciendo conocer los resultados para que los empleados entiendan mejor la relación entre

performance y prosperidad.

A modo de aplicación de la auditoria en Logística se desarrollan tres casos orientados a

Proveedores, Almacenes y Servicio al Cliente

Auditoria de Proveedores

Introducción:

Existen diferentes metodologías para realizar esta tarea, pero todas se basan en criterios

similares que puedes ser: tecnología, calidad, estado financiero, capacitación y aptitud del

personal, cumplimiento de plazos de entrega, estado de sus instalaciones, posibilidad de

responder adecuadamente ante demandas puntuales, y precio.

Todos estos criterios deben ser ponderados, ya que en cada caso en particular, se podrá dar

preponderancia a un criterio sobre el otro. De cualquier manera, el precio siempre tendrá el

papel de ser el primero entre iguales.

La filosofía del trabajo, debe ser la de evaluar a los proveedores a través del análisis de la

existencia de los siguientes conceptos: programa de calidad, capacidad de proceso, control

estadístico de procesos, métodos de implantación y seguimiento, relación de nuestro

proveedor con sus proveedores, y entrenamiento constante y programado, etc.

Metodología:

Al elegir adecuadamente a los proveedores, se recorre gran parte del camino hacia la buena

compra, se pueden alcanzar las condiciones básicas: precio, calidad, plazo de entrega y

cantidad.

Salvo casos puntuales, los proveedores no responden con exactitud a nuestras necesidades,

no nacieron “pensados para nosotros” por la sencilla razón que sus objetivos pueden diferir

de los que persigue nuestra empresa, por esta razón debemos realizar esfuerzos para

seleccionar los que mejor se adapten a nuestras necesidades.

Para lograr este objetivo, la empresa debe fijar Políticas, y el sector de Compras debe

establecer un Método para el desarrollo de Proveedores.

Aspectos a tener en cuenta:

· El precio no siempre es el factor más importante para definir cuál es el mejor

proveedor.

· También se debe considerar la calidad del producto y la calidad del servicio.

· Cada empresa dará prioridad a estos aspectos según su necesidad.

En la búsqueda de nuevos proveedores, es necesario contar con información proveniente

del mercado y de la propia empresa, tal como:

· Cantidades a consumir, y calidad solicitada.

· Proceso de fabricación habitual del o los equipos o productos a comprar, sus materias

primas, volumen de producción, etc.

· Demanda del mercado, e importancia relativa de la demanda de nuestra empresa en el

conjunto.

· Leyes, Reglamentos, y normas que aplican sobre el producto a adquirir, especialmente

en cuanto a Seguridad Industrial e Impacto Ambiental.

· Precio del producto, fluctuaciones, influencia estacional, etc.

La consulta con otros proveedores, con empresas del mismo rubro, y con contactos en el

mercado es fundamental para afianzar la información recogida.

Los métodos más comúnmente empleados, se basan en el análisis de Calidad, Servicio y

Precio, que utilizando fórmulas matemáticas sencillas, más la ponderación de la

importancia relativa de cada aspecto analizado, llegan a buenos resultados.

Este método es importante para casos puntuales donde se debe tomar una rápida decisión,

con respecto a la elección de una alternativa de Compra. Pero, cuando la tarea consiste en

analizar un fichero de proveedores aptos para satisfacer los requerimientos de la empresa,

hay varios métodos que pueden ser útiles.

Algunos se refieren a Normas Internacionales como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com