INCLUSION
Enviado por xo3chi • 14 de Enero de 2013 • 5.370 Palabras (22 Páginas) • 285 Visitas
ACTIVIDAD ríSICA y SALUD
EDUCACiÓN FíSICA ESPECIAL: ACTITUD
y FORMACiÓN DE LOS DOCENTES
EN PRIMARIA
Feo. Javier Hernández Vázquez,
Profesor Titular de Didáctica
y Fundamentos de la Educación Física Especial.
Víctor Hospital i Tort,
- ....... ".--.-- . "-"'. '"" . ',_.'. .,- -------- . ..... _- .. , '., ... , ---
Profesor Agregado de Enseñanza Secundaria.
Carlos López Pérez,
Profesor Agregado de Enseñanza Secundaria.
Resumen
Este artículo analiza la situación actual del profesorado de
Educación Física de Primaria, ciudad de Barcelona, ante la
atención a la diversidad. La investigación se centra en el
análisis de la actitud y el desarrollo profesional como elementos
vitales e interrelacionados entre si para el éxito de la
atención a la diversidad. Es un estudio socioeducativo sobre
la situación (actitud y formación) del profesorado con respecto
a los alumnos con necesidades educativas especiales. La
recopilación de los datos se realiza a partir de la administración
de un cuestionario entre una muestra de profesorado de
Educación Física. Los autores constatan en el estudio la
positiva y generalizada respuesta del profesorado de Educación
Física hacia la integración, las limitaciones pedagógicas
del profesorado, las dificultades del profesorado en realizar
adecuaciones curriculares individuales, la formación para
atender a la diversidad parece como inadecuada y que debería
centrarse en aspectos más metodológicos, yen el conocimiento
de las diversas necesidades educativas especiales.
Introducción
El modelo político de integración adoptado en nuestro país
enfatiza los recursos externos e ignora la formación del
profesorado ordinario en el ámbito de los alumnos con
necesidades educativas especiales (NEE). Esto da lugar, en la
práctica, a que la formación del profesorado sea el aspecto
-
EDUCACIÓN FíSICA Y DEPORTES (51 )(70-78)
70
Palabras clave:
educación física, etapa primaria,
necesidades educativas especiales,
actitud y desarrollo profesional.
Abstract
This artide analyses the present day situation of
Primary School Physical Education teachers in
Barcelona, in the face of diversity. The work is based
on the analysis of attitude and professional
deve/opment as vital, inter-re/ated elements for the
success of attention to diversity It is a socioeducative
study about the situation (attitude and formatian) of
the teachers with respect to the students with special
educative needs. The summary af the data was
realised beginning with a questionnaire amongst a
sample of p.E. teachers. The authors confirm in the
work the positive and generalised reply of the p.E.
teachers tawards integration, the pedagagical
limitations af the teachers, their difficulties in
bringing about adequate individual curriculum, the
formation in the face af diversity appears inadequate
and should be centred an more methodolagical
aspects, and in the knowledge of the various special
educative needs.
más descuidado. Este estudio pretende orientar, enriquecer y
ayudar con más elementos el desarrollo de la formación
continuada del profesorado en Educación Física ante la atención
a la diversidad. Para ello planteamos la situación real del
profesorado de Educación Física -45 centros de Barcelona
capital- respecto a la actitud y desarrollo profesional en un
contexto como la ciudad de Barcelona. Todo ello con la
finalidad de contribuir a mejorar en la medida de lo posible
ni
ACTIVIDAD FíSICA Y SALUD
los aspectos generales de la formación en la Educación Especial
y de forma particular en la formación de la Educación
Física Especial en el profesorado de los centros ordinarios.
Este estudio es relevante en la medida que muestra una situación
del profesorado compleja con la cual tiene que convivir día
a día y a la que debe dar respuesta para optimizar su competencia
con el alumnado con necesidades educativas especiales.
Este trabajo pretende apuntar criterios de análisis en la mejora
de la formación y de la actitud del profesorado de Educación
Física para atender a la atención a la diversidad. Es por ello que
presentamos un estudio socioeducativo sobre la situación del
profesorado de Educación Física con respecto al alumnado con
necesidades educativas especiales.
Por último, es necesario resaltar que uno de los objetivos de la
LOGSE (Ley d e Ordenación General del Sistema Educativo) es la
evolución de la atención a los alumnos con necesidades educativas
especiales, modificando radicalmente los planteamientos
de los centros educativos segregados y convirtiendo éstos en
centros de recursos. Es por todo ello que la formación del
profesorado en los centros educativos ordinarios debe conllevar
una formación adicional y permanente para atender a la diversidad.
Este estudio destaca una serie de respuestas dadas por
los profesores para elaborar programas de formación complementaria
y continua.
Diseño de la investigación
Los conceptos claves que se derivan de las hipótesis presentadas
para su operacionalización son: a) actitud positiva respecto a la
diversidad; b) reconocimiento de las limitaciones pedagógicas;
c) imputación de éstas a la Administración; d) acusación de falta
de sensibilidad respecto a la diversidad a la Administración; e)
falta de medios materiales; f) formación deficiente; g) falta de
demanda de Formación Permanente; h) sensación de desbordamiento
ante las exigencias que implica la atención a la
diversidad; e i) desgana ante el esfuerzo adicional. Cada uno de
ellos puede ser reformulado como hipótesis operativas, a las
que dar respuesta con la investigación empírica. Así pues, los
indicadores medibles con los que afirmar o rechazar dichas
hipótesis son los porcentajes de respuestas positivas o negativas
recogidas en la muestra a cada una de las preguntas del
cuestionario (ver Anexo 1). En la medida de lo posible se ha
buscado siempre formular más
...