LOMBRICULTURA
Enviado por 9627raquel • 6 de Marzo de 2015 • 1.031 Palabras (5 Páginas) • 194 Visitas
LOMBRICULTURA
La lombricultura es una actividad agropecuaria y consiste en la crianza técnica de lombrices en cautiverio cuyo objetivo inmediato es la producción de humus de lombriz el cual es un abono enteramente orgánico.
Esta actividad que inicia su desarrollo en los Estados Unidos a finales de la década de los años cuarenta y principios de los cincuenta. Esta actividad que inicia su desarrollo en los Estados Unidos a finales de la década de los años cuarenta y principios de los cincuenta.
En América latina se inicia su desarrollo a principios de 1980; también es bien conocido el desarrollo alcanzado en países como Suiza, Holanda, España, Cuba, Japón, Canadá y Colombia entre otros y más recientemente en México. En la lombricultura se utilizan las lombrices para acelerar la transformación de desechos orgánicos con la finalidad de generar productos naturales tales como el abono de lombriz, material rico en microorganismos.
Lombriz roja californiana
Hermafrodita
Altamente productiva
1 millón de descendientes/ come su peso diario
40 % metabolismo 60 % humus
Vive hasta 15 años
70% humedad/pH neutros/15 a 35 grados
Fotosensible
Posee boca pero no tiene dientes, succiona los alimentos para lograr su alimentación.
Los rayos ultravioletas la matan en poco tiempo.
Posee boca pero no tiene dientes, succiona los alimentos para lograr su alimentación.
Los rayos ultravioletas la matan en poco tiempo.
Su cuerpo es cilíndrico, anillado y presenta de 120 a 175 segmentos, y está recubierta de una fina cutícula, con una longitud en estado adulto de 6 a 8 cm. y un diámetro de 3 a 5 mm, su color va de blanco rosa y ya adulta color rojo oscuro.
Respira a través de la epidermis, depositando el humus en 1/3 de su recorrido, por lo que la cutícula debe mantenerse adecuadamente húmeda.
Su aparato circulatorio está provisto de cinco partes de tubos musculares (corazones) y posee tres pares de riñones.
Es hermafrodita: es incapaz de auto fecundarse por lo que necesita del acoplamiento de otra de su especie, al realizarse esto se produce un intercambio de esperma quedando ambas fecundadas
Clitelium: Con forma de anillo de color blanco rosado, está situado en el tercio anterior dotado de una glándula que se encarga de secretar las sustancias que forman los capullos o cocones.
Son capsulas donde se alojan los huevos fecundados, dicho capullo tiene forma de pera de 1-3 mm de diámetro, de color verde amarillo hasta verde rojizo que se abre de los 14 a los 21 días en condiciones favorables, humedad, temperatura. etc...
Las lombrices recién nacidas miden 1 mm aprox y tienen un peso en estado adulto de 0.8 a 1 g e ingieren diariamente el 100% de su peso en materia orgánica en descomposición y del cual el 60% es excretado en abono y el 40% es asimilado y se convierte en biomasa de la lombriz
La madurez sexual la adquieren a los 3 meses y a partir que se forma el clitelio están aptas sexualmente para el apareamiento el cual se produce con un intervalo mínimo de 7 días y tiene un tiempo de duración de 15 minutos.
Tiene una elevada prolificidad de 2 a 21 lombrices que en condiciones óptimas dan lugar a dar hasta 1,500 descendientes por año.
lándulas Calcíferas: conocidas como glándulas de Morren, son unos órganos especiales que segrega carbonato
...