La Educacion En Escuelas Primarias
nayelilpz19 de Abril de 2015
2.441 Palabras (10 Páginas)349 Visitas
INTRODUCCIÓN
La educación, es sin duda una de las fuentes más importantes pa-ra el mejoramiento de los individuos. A través de la vida de todo ser hu-mano se ha adquirido educación dependiendo del medio social en que esta inmerso.
En el presente proyecto se trata de resolver una problemática pre-sentada en la Escuela Primaria “Hernando Ramos” de la comunidad de Tabucahui, Choix, Sinaloa. Primero se identifica el problema, se descri-be y se formulan objetivos. También se presenta mi experiencia con la educación artística.
En el segundo capítulo se mencionan algunos conceptos teóricos para tratar de conocer más acerca de este y se citan algunos autores. Así como también se abordan algunos aspectos relevantes de la educa-ción artística y el desarrollo del niño.
En otro punto se habla del contexto en el cual se llevó a cabo la problemática planteada, esto con el fin de ubicar el espacio, y el lugar donde se desarrollo.
En el último capítulo se dan a conocer las estrategias didácticas que se llevaron a cabo para tratar de resolver el problema y los resulta-dos que se obtuvieron, además se agregan algunas evidencias.
LA EDUCACIÓN EN ESCUELAS PRIMARIAS
EN MÉXICO
La educación desempeña un papel muy importante dentro de las sociedades humanas, es un elemento esencial del orden social, de libe-rar al hombre y de subministrarle instrumentos para entender y trans-formar la realidad artística y social.
En la actualidad la educación se ha extendido, y alcanzan muchas más personas a estudiar, las cuales pasan de ocho a catorce años en la escuela.
Las condiciones sociales y científicas han cambiado, la riqueza se ha multiplicado, muchas cosas más están al alcance de las personas, es por esto que la educación debe ir evolucionando y ser aplicada de acuerdo al contexto donde se trabaja y al interés de los alumnos para que se logren sus fines.
Este es un derecho que todos los mexicanos tenemos, según la Constitución Política de México en el Artículo 3° dice que: “Debe ser lai-ca, gratuita y obligatoria”.
La escuela tiene la igualdad de acceso, sirve para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad, también brinda oportunidades de acceder a la enseñanza. Tiene como propósito formar una cultura común para todos y con igualdad de opor-tunidades.
La escuela forma individuos con capacidad de pensar por sí mismos, de encontrar un sentido del mundo en que viven y a su propia vida, in-dividuos que se desarrollen al máximo en sus capacidades y que cooperen con los otros. En otras palabras, el fin de la educación es prepararnos para la vida completa. Considero que la buena educación es para siempre y que la escuela es la fuente para lograr superarnos, triunfar y así poder enfrentar con éxito los problemas y dificultades que se presentan en la vida.
A). El aprendizaje infantil y la importancia de la educación primaria en México
La educación primaria desempeña una función de suma importan-cia en el desarrollo de todos los niños, sin embargo, su función es más importante para quienes viven en situaciones de pobreza y sobre todo para quienes tienen escazas oportunidades de atención y relación con sus padres.
También cumple una función democratizadora como espacio edu-cativo en el que todo niño independiente de su origen y condiciones so-ciales y culturales tienen oportunidades de aprendizaje que les permiten desarrollar su potencial y fortalecer las capacidades que poseen.
La escuela tiene como función social de hacer que los niños y los jóvenes que asisten a ella se apropien de una parte socialmente selec-cionada de la cultura que la humanidad ha construido durante siglos.
Es la función que se le brinda al infante desde los 6 años a los 12 años de edad.
La educación primaria es uno de los niveles básicos de la educa-ción puesto que los niños aquí es donde aprenden a leer, escribir, su-mar, restar, hacer multiplicaciones, divisiones y poco a poco van cono-ciendo los municipios, estados, países y un gran número de información que para ellos era desconocido y además tiene que ir aprendiendo so-bre normas y reglas sociales que estas son muy importantes en la ac-tualidad.
B). Problemas que obstaculizan la educación primaria
En la educación primaria se presentan una gran cantidad de obs-táculos que no permiten que la práctica docente dé buenos resultados.
Algunos de ellos son:
• El desarrollo desigual del país impide que los beneficios educati-vos alcancen toda la población, en particular a los grupos de ma-yor marginación, por tal motivo, la cobertura y la equidad constitu-yen el reto fundamental para todos los tipos de educación en el país.
• La efectividad de los procesos educativos y el nivel de aprendizaje de los alumnos también desiguales y en promedio inferiores a lo estipulado en los planes y programas de estudio; así como a los requerimientos de una sociedad moderna. Por ello continua vigen-te el reto de elevar la calidad de la educación.
En mi trabajo como docente se me han presentado una gran can-tidad de obstáculos y problemas que entorpecen mi práctica y por lo tanto no logro tener buenos resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Aplicando la observación y reflexionando mi trabajo diario como profesora descubrí que hay una serie de problemas que no me permiten lograr el desempeño que quisiera. Por ejemplo, al trabajar un tema al-gunos niños no son capaz de expresarse oralmente, otros asisten muy sucios a clases, otros son impuntuales y faltan continuamente, pero el que más me preocupa es la educación artística. En primaria así como en otros niveles de educación, al trabajar con el campo formativo, desa-rrollo físico y de salud se presentan una serie de problemas que a veces los profesores no somos capaces de detectar. Alguno de estos proble-mas son presentados por los maestros y otros por los alumnos.
En el programa de primaria esta marcada la hora de trabajar con la educación artística más sin embargo, no se le dedica tiempo a esta asignatura por el contrario, esta rezagada y se le dedica más tiempo por ejemplo a Español, Matemáticas o a cualquier otra menos ésta.
Pudiendo trabajar con ella en las otras áreas puesto que la artísti-ca tiene un gran campo de estudio, puesto que su enfoque en la escuela se basa en el desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad artística de los alumnos.
Considero que si los profesores planeáramos nuestro trabajo y domináramos los contenidos, se harían las clases con un buen propósi-to y así obtendríamos mejores resultados y sobre todo un aprendizaje significativo, pero la falta de actitud que tiene el docente no lo impulsa a documentarse en otras fuentes, ni a buscar estrategias más llamativas que las que se realizan.
Algunas actividades son difícil de llevarse a cabo porque el medio natural en el que se desenvuelven no se presta para ello, otro porque no se cuenta con el apoyo de los padres, cuando ocupan algún tipo de ma-terial, diciendo que no tienen dinero, cuando ni tan solo se toman la mo-lestia de preguntar que ocupan los niños.
Los profesores estamos acostumbrados a la mecanización exage-rada y no somos capaces de innovar la práctica docente, porque si se permitiera la creatividad, se podrían realizar actividades en cualquier asignatura, sería una alternativa para la indisciplina. En la comunidad de Tabucahui, Choix, no se preocupan porque sus hijos desarrollen algún tipo de actividad que esté relacionada con la artística.
Al momento de trabajar los niños muestran poco interés con las actividades, es fácil darse cuenta de esto por los gestos, cuando van a hacer alguna actividad no quieren aún cuando ni
...