Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica
Enviado por kokeurzua28 • 27 de Marzo de 2019 • Informe • 1.225 Palabras (5 Páginas) • 181 Visitas
Índice
Introducción________________________________________________________________3
Corrección a la potencia reactiva________________________________________________4
Corrección a la potencia reactiva________________________________________________5
Corrección a la potencia reactiva________________________________________________6
Tipos de fallas en los sistemas eléctricos de potencia________________________________7
Tipos de fallas en los sistemas eléctricos de potencia________________________________8
Tipos de fallas en los sistemas eléctricos de potencia________________________________9
Conclusión________________________________________________________________ 10
Introducción
Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter reactivo a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeración, motores, etc. Este carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activa (KW) se sume el de una potencia llamada reactiva (KVAR)
El alza en las tarifas energéticas y las actuales y futuras normas eléctricas, han hecho que las medianas y grandes empresas comiencen a tomar medidas para utilizar óptimamente la energía consumida por sus plantas. Para corregir esto es necesario unidades capacitivas, dependiendo de su utilización. Existen varios métodos para, mejorar o corregir esto, en los que destacan la instalación de capacitores eléctricos o bien, la aplicación de motores sincrónicos que finalmente actúan como capacitores.
Así como la importancia del factor de potencia, la detección y diagnóstico de fallas tiene un papel muy importante en muchas áreas industriales en las que interviene la ingeniería. Esto debido a los complejos sistemas con los que hoy en día realizan sus procesos las industrias, Para esto de investigaran los diferentes tipos de fallas eléctricas en los sistemas eléctricos de potencia según su ocurrencia.
Corrección de la potencia reactiva
Se tiene una carga en el extremo receptor de un SEP a 380v trifásicos. El consumo, el F.P y el tiempo de funcionamiento se detallan en la tabla siguiente:
ELEMENTO | VOLTAJE | POTENCIA | FUNCIONAMIENTO |
Bomba | 380 V | 5,5 HP |
|
Considerar un mes como 30 días y un FP igual a 0,854
A) Cual es el consumo energético en un mes
Consumo = ( 5,5 x 746 w) x 8 horas x 30 dias
Consumo = 984, 72 Kw/h
B) Calcule la potencia en kVAR del condensador para subir el F.P a 0,956 tanto en compensación individual, como en central a 440v
Compensación individual:
Cos Ø1 = 0,854 cos-1 Ø1=31,35° tang Ø1 =0,6092
Cos Ø2=0,956 cos-1 Ø2=17,0596° tang Ø2=0,30686
Qc = P x (tang1 – tang2 )
Qc =5,5 HP x 746 x (0,6092 - 0,30689)
Qc = 1240,378 VAR Qc = 1,240378 KVAR
Compensación central:
Qc´= Qc x (440v/380v)2
Qc´= 1,240378 KVAR (440v/380v)2
Qc´= 1,663 KVAR
C) El valor de la tarifa final si el kWh =138,268 pesos antes de la corrección del F.P y después de corregir el F.P.
Tarifa total = Consumo mensual x $Kw/h
Tarifa total = 984, 72 Kw/ h x $ 138,268
Tarifa total = 131.177,617
Penalización = (0,9/f p - 1) x 100% = 3,2318 % / 1,032318 [pic 3]
Bonificación = ( 1 - 0,9/f p ) x 100% [pic 4]
Bonificación= 0,25 ( 1 - 0,9/0,956 ) x 100% =1,4644% / 0,985355
Tc/B = 948,72 kw/h x 138,268 x 0,985355
Tc/B = 129256,5208 $
Tc/p = 948,72 kw/h x 138,268 x 1,032318
Tc/P= 135417,0152 $
Tipos de fallas eléctricas en sistemas eléctricos de potencia
Se clasifican en :
Por su duración: autoextinguible, fugaz, permanente.
Por su localización: dentro o fuera de una máquina o un tablero eléctrico.
Por su origen: por factores mecánicos, debido a sobretensiones, por envejecimiento
...