PLAN MAESTRO ACAUEDUCTO DE IOCATA
Enviado por jimur • 5 de Septiembre de 2012 • 8.296 Palabras (34 Páginas) • 722 Visitas
PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE OICATA
JIMMY URREGO
UNIVERCIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION
SOGAMOSO
2011
PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE OICATA
JEFFERSON ALEJANDRO PEREZ RAMIREZ
200922111
Presentado a
ING: MIRIAM PAREDES
UNIVERCIDAD PEDAGOJICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS TECNICAS
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
SOGAMOSO
2011
CONTENIDO
1. CONCIDERACIONES TECNICAS Y CONCEPTUALES..........................................
1.1consideracionestécnicas básicas...........................................................................
1.1.1 determinación de el nivel de complejidad Captación................................................................................................................
1.3 Línea de aducción..................................................................................................
1.4 Desarenador............................................................................................................
1.5 Línea de Conducción............................................................................................
1.6 Planta de tratamiento de agua potable. ...............................................................
1.7 Tanque de almacenamiento..................................................................................
1.8 Redes de distribución............................................................................................
2. CRITERIOS Y PARAMETROS DE DISEÑO. ................................................................. 7
2.1 DESARENADOR.....................................................................................................
2.2 DISEÑO DE LA RED DE ACUEDUCTO URBANO...............................................
3. CONDICIONES PARA EL DISEÑO DE LA RED........................................................ 10
4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PROYECTADO......................... 12
5. SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE................................................. 13
5.1 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE............................................
5.2 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE................................... 16
6. CALIDAD DEL AGUA................................................................................................. 16
7. CRITERIOS Y PARÁMETROS DE CÁLCULO ACORDE AL RAS 2000..................... 18
8. DISEÑO SISTEMA DE ALCANTARILLADO............................................................... 19
8.1 ASPECTOS PREVIOS..........................................................................................
9. DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE
AGUAS COMBINADAS. .................................................................................................. 22
10. DESCRIPCION DEL DISEÑO DE LA NUEVA RED DE ALCANTARILLADO
COMBINADO................................................................................................................... 23
11. DESCRIPCION DEL REDISEÑO DE LA ACTUAL RED DE ALCANTARILLADO
COMBINADO...................................................................................................................
1. CONCIDERACIONES TECNICAS Y CONCEPTUALES
1.1. CONSIDERACIONES TÉCNICAS BASICAS
1.1.1. Determinación del nivel de complejidad
Para todo el territorio nacional, se establecen cuatro niveles de complejidad: bajo, medio, medio alto y alto. La clasificación del proyecto en uno de estos niveles depende del número de habitantes en la zona urbana del Municipio, de su capacidad económica o el grado de exigencia técnica que se requiera para adelantar el proyecto
Tabla 1
Nivel de complejidad
Población en la zona urbana
(habitantes) Capacidad económica de
los usuarios
Bajo < 2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto >60000 Alta
Fuente: Articulo 2 resolución modificación del RAS
1.1.2. PROYECCIÓN DE POBLACION
De acuerdo a la población existente el nivel de complejidad del municipio de oicata es bajo corresponde a una población de 2822 habitantes en zona urbana y rural correspondiente a la asignación de el nivel de complejidad ras-2000
Tabla 2
Nivel de complejidad
Método a emplear Bajo Medio Medio alto Alto
logarítmico, geométrico y exponencial X X
Aritmético+ Geométrico + exponencial + otros X X
Por componentes (demográfico) X X
Detallar por zonas y detallar densidades X X
Fuente: Articulo 2 resolución modificación del RAS
Para el estudio de nivel de complejidad (bajo) los métodos de estimación serán logarítmico, geométrico, y exponencial.
Tabla 3 periodo de diseño
Nivel de complejidad Periodo de diseño
Bajo, medio y medio alto 25 años
Alto 30 años
Fuente: Articulo 2 resolución modificación del RAS
Censo dane zona urbana
1985 -192 habitantes
1993 -203 habitantes
2005 -350 habitantes
Suscriptores 2012= 61 =244 habitantes
Métodos
Lineal = Pf=Puc+k (tf-tuc)
P2037 = 320 habitantes +((350-192)/(2005-1985))(2037-2005)
P2037=603 habitantes
Geometrico = Pf= Puc
〖(1+r)〗^(Tf-tuc)
〖P2037=350 habitantes(1+0.03)〗^(2037-2005)=914 habitantes
r=(350hab/192hab)^((1/(2005-1985)) )-1=(1,823)^(0,05)=0,03
Exponencial
P 2037=192 hab *e^(((ln203hab-ln192hab)/(1993-1985))=(0.0557)/8)
P 2037=748,32hab
De acuerdo a los cálculos de proyección de población futura, y a los métodos utilizados para el caso tomamos el método de proyección de población futura, geométrico ya que es el que nos presenta un número
...