Plan Maestro
Enviado por josemtzgal • 20 de Febrero de 2012 • 1.321 Palabras (6 Páginas) • 1.061 Visitas
skip to main | skip to sidebar
Unidad 5 "PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN"
El plan maestro de producción se utiliza para planificar partes o productos que tienen una gran influencia en los beneficios de la empresa o que asumen recursos críticos y que, por tanto, deben planificarse con especial atención.
martes 20 de abril de 2010
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 18:11 5 comentarios
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 15:23 0 comentarios
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 15:22 0 comentarios
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 15:21 0 comentarios
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 15:20 0 comentarios
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 15:15 2 comentarios jueves 8 de abril de 2010
Análisis de regresión
El análisis de regresión es una técnica de pronóstico que establece una relación entre variables. Una variable se conoce y se usa para pronosticar el valor de una variable aleatoria conocida. De los datos anteriores se establece una relación funcional entre las variables. Se considera en este momento la situación de regresión más sencilla sólo para dos variables y para una relación funcional lineal entre ellas.
El pronóstico para la demanda del periodo siguiente Ft se puede expresar mediante:
Ft = a + bXt
Donde Ft es el pronóstico para el periodo t, dado el valor de la variable X en el periodo t. Los coeficientes a y b son constantes; a es la ordenada al origen de la variable (F) y b es la pendiente de la recta. A menudo esta ecuación se expresa de una manera conocida.
Y = a + bX
Se ha sustituido F por Y para indicar que F es el valor pronosticado, la demanda pronosticada Ft indica el futuro. Para encontrar los coeficientes a y b se utiliza la demanda anterior (o histórica) en vez del pronóstico anterior. Se emplea Dt para indicar la demanda histórica y para encontrar los coeficientes a y b. Entonces, cuando se desea pronosticar la nueva demanda, se emplea Ft para representar el pronóstico de la demanda. Los coeficientes a y b pueden calcularse mediante las dos ecuaciones siguientes:
en donde:
D = a + bX
Publicado por Carmen, Ale Morillon, Jovita en 10:47 1 comentarios Modelos básicos de promedio
Promedio simple
Un promedio simple (PS) es un promedio de los datos del pasado en el cuál las demandas de todos los períodos anteriores tienen el mismo peso relativo.Se calcula de la siguiente forma:
donde
D1 = demanda del periodo más reciente
D2 = demanda que ocurrió hace dos periodos
Dk = demanda que ocurrió hace k periodos
Cuando se usa un promedio simple para crear un pronóstico, las demandas de todos los periodos anteriores tienen la misma influencia (equipesada) al determinar el promedio. De hecho un factor de peso de 1/k se aplica a cada demanda anterior.
Media móvil simple
Una medida móvil simple (MMS) combina los datos de demanda de la mayor parte de los periodos recientes, siendo su promedio el pronóstico para el periodo siguiente. Una vez calculado el número de periodos anteriores a ser empleado en las operaciones, se debe de mantener constante. Se puede emplear una medida móvil de tres periodos de 20, pero una vez que se toma la decisión hay que continuar usando el mismo número de periodos. Después de seleccionar el número de periodos a ser usados, se dan pesos iguales a las demandas para determinar el promedio. El promedio se “mueve” en el tiempo en el sentido de que al transcurrir un periodo, la demanda del periodo más antiguo se descarta, y se agrega la demanda para el periodo mas reciente para la siguiente operación, superando así la principal limitación del modelo del promedio simple.
donde
t = 1 en el periodo más antiguo en el promedio de n periodos
t = n es el periodo más reciente
Media móvil ponderada
Algunas veces quien hace los pronósticos desea utilizar una media móvil pero no quiere que todos los n periodos tengan el mismo peso. Una medida móvil ponderada (MMP) es un modelo de media móvil que incorpora algún peso de la demanda anterior distinto a un peso igual para todos los periodos anteriores bajo consideración, la representación de este modelo es el siguiente:
Demanda de cada periodo por un peso
MMP = determinado, sumada a los largo de todos los
Periodos en la media móvil.
Publicado por Carmen,
...