Panel Led
Enviado por isami • 4 de Mayo de 2013 • 5.197 Palabras (21 Páginas) • 286 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este proyecto se explicara como diseñar y construir una matriz de diodos LED
de 8x40, que servirá de pantalla para exhibir textos o imágenes, fijas o animadas.
Los usos son varios, desde un sofisticado adorno como adorno de dormitorio
hasta su empleo como medio para exhibir mensajes o publicidad. Por supuesto,
sus dimensiones pueden resultar insuficientes para algunos usos, pero es
fácilmente expandible.
Un cartel formado por varias filas y columnas de LED, convenientemente
programado, puede servir para pasar mensajes publicitarios, decorar una
habitación, ordenador, etc. No solo se trata de un proyecto más que interesante
para llevarlo a cabo como electrónico, sino que puede resultar interesante como
un producto comercializable. Es que estas matrices, que en algunos países se las
conoce como “cartel de LED” o “Publik”, son un recurso muy frecuentemente
utilizado con fines publicitarios o informativos.
OBJETIVOS
El presente proyecto tiene los siguientes objetivos:
• Explicar el funcionamiento de una matriz de LED de 8x8.
• Diseñar, dependiendo de la necesidad del tamaño, una matriz de LED.
• Condiciones de diseño para el uso de una matriz de LED.
• Mostrar el funcionamiento del registro 74LS164.
• Conectar un registro de desplazamiento en serie cuando se requiere
ampliar la cantidad de datos de salida en paralelo.
• Explicar la multiplexación en el tiempo.
• Explicar de forma básica la estructura del pic18f4550.
• Explicar de forma básica como programar un microcontrolador.
• Mostrar el lenguaje de programación C.
• Condiciones de diseño para el uso de un microcontrolador.
• Solucionar una de las limitaciones que tienen los microcontroladores.
Lista de implementos
1. 5 protoboard
2. 5 matrices led de 8x8
3. 5 integrados 74LS2164N
4. Resistencias 220
5. Capacitores
6. Cristal de cuarzo de 20MH
7. Cables para protoboard
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el presente proyecto se utilizó un microcontrolador (desde ahora PIC) de la
empresa Microchip, el pic18f4550 que cuenta con un total de 40 pines dedica 33 a estos menesteres. Habitualmente, con un número así de pines de control es posible resolver correctamente casi cualquier situación que se requiera, ya que normalmente el diseño de un circuito de control basta con
leer unos pocos pulsadores y/o sensores y luego de realizar internamente algún
proceso con esas señales, se actúan (o no) sobre unas pocas cargas conectadas
a sus salidas, generalmente mediante relés o interfaces de algún tipo.
Sin embargo, hay casos concretos en que ningún PIC (o microcontroladores de
otras familias) puede aportar el numero suficiente de E/S que permitan controlar
todas las cargas conectadas a el, si este es el caso se deben recurrir a circuitos de
apoyo comandados mediante señales de control y utilizando un bus de datos. Uno
de esos casos es el que se ocupa en este proyecto.
En lo que respecta a las E/S de cada PIC, al igual que cualquier computadora,
dispone de un número finito de ellas, y en general, se trata de un número no
demasiado elevado. Esta claro que si queremos formar una imagen mediante
pixeles compuestos por LEDs individuales, harán falta un número de líneas de
control mucho mayor que las disponibles en cualquier PIC.
El proyecto consiste en la implementación de un prototipo de pantalla de LEDs
comunes en centros comerciales o locales de servicios, en los que un texto realiza
un scroll de derecha a izquierda, a una velocidad que permite la ilusión de un
movimiento suave y continuo. Estas matrices de LEDs generalmente están
conformadas por un cierto número de filas y columnas.
Para permitir un texto legible, que represente claramente los caracteres
correspondientes a las letras mayúsculas y minúsculas hacen falta unas 8 filas de
alto y si requiere que la pantalla muestre unos 3 caracteres simultáneamente, se
necesita unas 40 columnas.
Si se multiplica el número de filas por las columnas, se obtiene el número de LEDs
que hay presente en la pantalla de este proyecto, con los valores mencionados se
requiere controlar 96 LED.
Si se limita el diseño del circuito a métodos tradicionales para encender o apagar
cada LED de la pantalla, es decir, conectando cada uno de ellos a un pin de salida
del PIC y encenderlos mediante 0 o 1 bit de salida en cada puerto, hace falta un
PIC de al menos 96 pines, algo que se debe descartar porque no existe.
Una solución posible es utilizar varios PIC conectados entre si, de manera que
cada uno maneje por ejemplo dos o tres columnas y mediante algún protocolo se
envíen mensajes entre ellos para mostrar la parte del texto que le corresponde,
esta alternativa tiene mas posibilidades de éxito, pero cuenta con el problema de
una programación compleja y un costo elevado, ya que se necesitan unos 3 PIC
por carácter, lo que económicamente no es viable.
La respuesta a este problema viene de la mano con la multiplexación, el empleo
de buses y la utilización de registros de desplazamiento como circuito de apoyo
que transformen datos enviados de forma serial a una representación en paralelo.
MULTIPLEXACIÓN
El termino “multiplexar” hace referencia a una técnica que permite aprovechar
unas pocas líneas de datos para diferentes tareas, cambiando la función que
cumplen a lo largo del tiempo. Un ejemplo podría ser un sistema de control de
temperaturas de varios ambientes. Dado que la velocidad no es crucial, ya que en
términos de milisegundos (o microsegundos) la temperatura casi no varía debido a
la inercia térmica, se puede utilizar un único
...