ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN PANEL

Bryan88Tesis14 de Octubre de 2012

3.427 Palabras (14 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 14

UN PANEL es una reunión común entre varias personas sobre un tema concreto, fijado con antelación a la reunión del panel. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal.

FINALIDAD DEL PANEL

panel1.

(Del fr. ant. panel).

1. m. Cada uno de los compartimentos, limitados comúnmente por fajas o molduras, en que para su ornamentación se dividen los lienzos de pared, las hojas de puertas, etc.

2. m. Elemento prefabricado que se utiliza para construir divisiones verticales en el interior o exterior de las viviendas y otros edificios.

3. m. Especie de cartelera de diversas materias y grandes dimensiones que, montada sobre una estructura metálica en paredes de edificios, carreteras u otros lugares, sirve como propaganda de productos, establecimientos, itinerarios públicos, etc.

4. m. Mar. Cada una de las tablas que forman el suelo movible de algunas embarcaciones pequeñas.

panel2.

(Del ingl. panel).

1. m. Grupo de personas seleccionado para tratar en público un asunto.

2. m. Cuba y P. Rico. Lista de jurados.

Preparación del panel

1. El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador.

2. Convoca una reunión con los expertos y el moderador para explicarles la temática a desarrollar, para que los expertos puedan preparar su presentación. En esta reunión también se pueden aclarar dudas sobre el panel y el material necesario: láminas, recortes de periódicos, afiches,

3. Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema

Desarrollo del panel

1. El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.

2. Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversación, aunque puede estar previsto quien lo harta, y se entabla el diálogo que se desarrollará según el plan flexible también previsto.

3. El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversación en el tema cuando se desvía demasiado de él, superar una eventual situación de tensión que pudiera producirse, etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones.

4. Unos cinco minutos antes de la terminación del diálogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas.

5. Finalmente el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las conclusiones más importantes.

6. Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas sobre lo expuesto, de manera informal, al estilo de un Foro. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel, pero si éstos lo desean, pueden contestar preguntas del auditorio, en cuyo caso el coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas, derivándolas al miembro que corresponda.

SOCIODRAMA

7. El sociodrama es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico y con un público involucrado (ellos mismos), el cual posteriormente a la temática representada -que generalmente es hecha por ellos mismos- participará analizando la situación en mayor profundidad.

8. Los sociodramas en general se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas cruzadas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema, sirve para explorar los acontecimientos sociales; desarrollar una mayor comprensión entre los grupos y los individuos; solucionar problemas y favorecer la toma de decisiones.

9. Los sociodramas también pueden ser representaciones teatrales breves con temáticas pertinentes a los participantes en una charla, conferencia u otra actividad y que tiene como objetivo demostrar las situaciones donde ellos se podrían ver involucrados: riesgos laborales, problemas sanitarios, conflictos familiares, vecinales, contenidos educacionales, etc.

UNA EXPOSICIÓN es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas varias,temas de debate, etc...), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien es masivo o popular. Una exposición permanente, organizada y estructurada generalmente histórica o costumbrista constituye una institución llamada museo. Exposición es también referido al acto en el que una persona habla, expone o desarrolla un relato ante un auditorio.

IMPORTANCIA DE LA EXPOSICIÓN

Es la forma que puedes dar a conocer un producto, su presentación y publicidad va ha ser fundamental, de manera que si recordamos que "lo que entra por la vista...." sin duda es importante. La visualización con la calidad del producto deben ir de la mano.

LA ENTREVISTA es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Según el fin que tenga esta podemos hablar de:

• Entrevista periodística

• Entrevista de televisión

• Entrevista clínica

• Entrevista de trabajo

COSAS QUE DEBE HACER EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Existen varios artículos sobre los errores más grandes y habituales que tienen las personas al momento de afrontar una entrevista laboral, pero es poco común que se hable de lo que se debe hacer.

En todo el proceso de búsqueda de empleo se recomienda preparar una estrategia para encontrar el trabajo que se desea sin pasar tantos inconvenientes, por eso, a continuación le damos una serie de consejos para que afronte de la mejor forma su entrevista de trabajo:

Vaya preparado. Antes de cumplir la cita investigue sobre la actividad de la empresa y las funciones requeridas para el puesto de trabajo al que está aplicando; así podrá responder fácilmente si le preguntan el por qué quiere trabajar ahí.

Sea puntual. Aunque parezca un aspecto obvio, en la actualidad hay una gran cantidad de personas que no llega a la hora acordada para la entrevista. Así lo demuestran los resultados de la última encuesta realizada por Aliadolaboral.com, a más de 300 representantes de organizaciones y profesionales de gestión humana de todo el país, donde el 11% afirma que los candidatos no llegan puntuales a la entrevista de trabajo.

Esté bien presentado.Es importante que su apariencia personal sea la correcta. Recuerde que todo entra por los ojos, y si su presentación es buena y llamativa evitará que lo descarten a primera instancia.

Luzca seguro.Si bien usted está interesado en el trabajo, la empresa es la que lo esta requiriendo, es decir, ellos también necesitan de una persona que esté a la altura para resolver el cargo o problema que tienen. Por eso, esté seguro de sus conocimientos y capacidades, y demuestre que es el profesional ideal para ese puesto de trabajo.

También podrá mostrarse seguro si mira a los ojos al entrevistador cuando él le habla y cuando usted responde. Deje a un lado la ansiedad, no mueva constantemente las manos y piernas.

Además de los anteriores consejos, se recomienda apagar el celular antes de entrar a la cita, mostrar interés por el cargo al que se está aspirando, tener buena postura corporal, hablar bien de los anteriores trabajos y ser sincero a la hora de contestar, para que su entrevista laboral sea exitosa.

Cómo preparar una Entrevista

Se trata de un momento clave en el proceso de selección, por lo que debemos prepararla con antelación, en el momento de la misma debemos procurar evitar el estrés y inseguridad. Además, en muchos casos, se realiza más de una con distintas personas dentro de la empresa. Lo que hace que debamos preparar con esmero su planificación.

La entrevista será diferente en función de quien la realiza. Por ejemplo, en las grandes empresas o en consultorías de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursos humanos, mientras que en empresas más pequeñas el entrevistador no suele ser un experto en selección de personal. En el primer caso, sólo conseguiremos el puesto si somos el candidato idóneo que necesita la empresa, mientras que en el 2º además puede influir la química personal entre el que te contrata y tu mismo. En cualquier caso, deberíamos transmitir cordialidad, honestidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com