ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de acción para mantener la continuidad operativa en un Datacenter


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2024  •  Informe  •  1.204 Palabras (5 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

ES4: Plan de acción para mantener la continuidad operativa en un Datacenter

NOMBRE:

CARRERA: Ingeniería en telecomunicaciones conectividad y redes

ASIGNATURA: Infraestructura de telecomunicaciones avanzada

PROFESOR:

FECHA:

Introducción

En la actualidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética se han vuelto pilares fundamentales en la infraestructura física de los datacenter. el estándar ANSI/TIA 942 nos entrega una guía para el diseño y montaje de estos, asegurándonos los más altos niveles de seguridad, calidad, eficiencia y disponibilidad.

Por otra parte, la tendencia Green IT ha ido ganando terreno en el mundo de las telecomunicaciones. Otorgándonos prácticas y tecnologías que disminuyen el impacto medioambiental de las operaciones TI. disminuyendo el consumo de energía, gases contaminantes, ofreciendo beneficios económicos a largo plazo y permitiendo de alguna manera que las tecnologías de alta disponibilidad puedan convivir con la comunidad en plena armonía.

El presente informe abarca el estándar ANSI/TIA 942 A/BB y las practicas Green IT identificando el cómo pueden estos trabajar de manera conjunta para alcanzar los objetivos tecnológicos sin comprometer el ecosistema que los rodea.

Estándar ANSI/TIA 942

Publicado en el año 2005 por ANSI-TIA (American National Standards Institute – Telecomunications Industry Association) nos ofrece especificaciones para la infraestructura en términos de redundancia, eficiencia energética y la seguridad. Garantizando que los datacenter cumplan con los requisitos actuales.

De acuerdo con el estándar TIA-942, la infraestructura de soporte de un Data Center estará compuesta por cuatro subsistemas:

Telecomunicaciones: Cableado de armarios y horizontal, accesos redundantes, cuarto de entrada, área de distribución, backbone, elementos activos y alimentación redundantes, patch panels y latiguillos, documentación.

Arquitectura: Selección de ubicación, tipo de construcción, protección ignífuga y requerimientos NFPA 75(Sistemas de protección contra el fuego para información), barreras de vapor, techos y pisos, áreas de oficina, salas de UPS y baterías, sala de generador, control de acceso, CCTV, NOC (Network Operations Center – Centro operativo).

Sistema eléctrico: Número de accesos, puntos de fallo, cargas críticas, redundancia de UPS y topología de UPS, puesta a tierra, EPO (Emergency Power Off- sistemas de corte de emergencia) baterías, monitorización, generadores, sistemas de transferencia.

Sistema mecánico: Climatización, presión positiva, tuberías y drenajes, CRACs y condensadores, control de HVAC (High Ventilating Air Conditionning), detección de incendios y sprinklers, extinción por agente limpio (NFPA 2001), detección por aspiración (ASD), detección de líquidos.

Asimismo, y siguiendo las indicaciones del estándar, un CPD deberá incluir varias áreas funcionales:

Una o varias entradas al centro.

Área de distribución principal.

Una o varias áreas de distribución principal.

Áreas de distribución horizontal

Área de equipo de distribución.

Zona de distribución.

Cableado horizontal y backbone. (c3comunicaciones, 2014)

ANSI/TIA-942 B. Publicada el año 2017, por su parte. garantiza que los sitios cumplan con criterios aún más altos para asegurar la continuidad de las operaciones criticas ante una variedad de situaciones

Para lograr esta certificación, la empresa tiene que realizar inversiones en:

Diseño de las áreas que conforman el Centro de Datos.

Cableado estructurado certificado.

Piso falso.

Pintura retardante al fuego.

Circuitos eléctricos redundantes.

UPS y plantas de emergencia redundantes (N+1).

Sistema de enfriamiento redundante.

Pólizas de mantenimiento vigentes.

Alumbrado de emergencia.

Sistema de tierras.

Etiquetado tanto de cableado eléctrico como estructurado.

Sistema de detección de fluidos.

Sistema de detección y supresión de incendios.

ATS (Interruptores automáticos de transferencia).

Sistema de monitoreo de condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc.).

CCTV.

NOC (Network Operation Center).

Control de accesos con doble factor de autenticación.

Cuartos independientes para los equipos de fuerza (UPS y Plantas de Emergencia), telecomunicaciones y Centros de Datos.

Señalización en todas las salas. (pentafone, 2024)

Diferencias entre norma ANSI/TIA-942 A y ANSI/TIA-942 B

Desde el año 2005, con la creación de normas que regulan las instalaciones a nivel mundial. las empresas han ido adoptando estándares las cuales han ido evolucionando con el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (230 Kb) docx (135 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com