Proyecto final - construccion civil
Enviado por mariaVdV • 4 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 6.550 Palabras (27 Páginas) • 140 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA FRANCISCO TAMAYO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN EN CONSTRUCCION CIVIL
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO
UBICACIÓN CATASTRAL DE LAS FILTRACIONES EN LA TUBERIA MATRIZ DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE CASO: EN LA URBANIZACIÓN ALEXIS MARCANO SECTOR II CALLE LA 48. PARROQUIA LEONARDO RUIZ PINEDA. MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.
Tutor: Participantes:[pic 2]
Ing. Núñez, Charvy
Abril, 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA FRANCISCO TAMAYO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN EN CONSTRUCCION CIVIL
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO
UBICACIÓN CATASTRAL DE LAS FILTRACIONES EN LA TUBERIA MATRIZ DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE CASO: EN LA URBANIZACIÓN ALEXIS MARCANO SECTOR II CALLE LA 48. PARROQUIA LEONARDO RUIZ PINEDA. MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.
Trayecto I Participantes[pic 3]
Línea de investigación: Hidráulica[pic 4]
Tema Generador:
Abril, 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA FRANCISCO TAMAYO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN EN CONSTRUCCION CIVIL
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO
UBICACIÓN CATASTRAL DE LAS FILTRACIONES EN LA TUBERIA MATRIZ DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE CASO: EN LA URBANIZACIÓN ALEXIS MARCANO SECTOR II CALLE LA 48. PARROQUIA LEONARDO RUIZ PINEDA. MUNICIPIO TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.
Trayecto I Participantes[pic 5]
Línea de investigación: Hidráulica[pic 6]
Tema Generador:
RESUMEN[pic 7]
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a la presencia notable de todas aquellas personas que de alguna manera están vinculadas con el área de construcción civil, así como también a los relacionados con los asuntos sociales y humanos de manera que sirva como contribución para el desarrollo y crecimiento de las comunidades y su gente sin dejar a un lado la temática para la investigación científica y de promoción social
Queda este momento, pero significativo aporte como punto de referencia a los estudiantes investigadores, además de dejar la puerta abierta para todo aquel que a bien desee consultar en el momento presente y futuro
AGRADECIMIENTO
A dios primeramente como rector de todas nuestras situaciones de vida, agradecimiento también a nuestros padres como procuradores en la posición del hogar y familiar sin dejar a un lado a nuestros maestros y profesores que bien a construido para este modesto aporte. Queremos reconocer la contribución especial de las personas de las urbanizaciones particularmente aquellas que dignamente habitan la comunidad de ALEXIS MARCANO SECTOR II como también el aporte científico y pedagógico del Ing. José Mirabal como maestro de campo y especialista en materias hidráulicas, a la Prof. Andrimar Guerra por su desinteresada participación y definitivamente a todo aquel que, de una forma u otra, contribuyo al desarrollo de este trabajo científico.
Que todo sea motivo de referencia para las futuras investigaciones y la motivación al trabajo en equipo en todos los tiempos.
INDICE GENERAL Pág. Resumen……………………………………………………………………………… Introducción………………………………………………………………………… FASE I: DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO. 1.1 Antecedentes de la comunidad u organización……………………………………….. 1.2 Aspectos socio productivos, geográficos, demográficos, educativos, de salud y ambiental de la comunidad………………………………………………………………… 1.3 Identificación y jerarquización de las necesidades y potencialidades en la comunidad. 1.4 Contextualización de la realidad a abordar……………………………………………. 1.4 Objetivo General y especifico………………………………………………………… 1.5 Justificación…………………………………………………………………………… FASE II: ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS. 2.1 Perspectivas teóricas………………………………………………………………….. 2.2 Perspectiva metodológica……………………………………………………………... 2.3 Plan de acción…………………………………………………………………………. 2.3.1 Indicadores de monitoreo y seguimiento……………………………………………. 2.3.2 Especificaciones técnicas……………………………………………………………. FASE III: RESULTADOS Y LOGROS. 3.1 Actividades ejecutadas de acuerdo al plan de acción………………………………….. 3.2 Análisis de los resultados……………………………………………………………….
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|