ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades prácticas: creación, adaptación y evaluación de materiales y recurso

jeny murilloTrabajo17 de Julio de 2019

3.050 Palabras (13 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 13

Nombre y apellido/s del alumno/a: Ricardo Isaza

                                        Jeny Murillo

Grupo: 2018-10

Fecha:  Junio 29, 2019

Título:

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
CREACIÓN, ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES Y RECURSO

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

EVALUACIÓN DE MATERIALES        3

EVALUACIÓN DE MATERIAL 1        4

EVALUACIÓN DE MATERIAL 2        4

ANÁLISIS DE ACTIVIDADES MATERIAL 1        5

Autenticidad        5

Presencia e integración de las destrezas        5

Vacío de información        6

Implicación        6

Focalización        6

Papel de los participantes        6

ANÁLISIS DE ACTIVIDADES MATERIAL 2        7

Autenticidad        7

Presencia e integración de las destrezas        7

Vacío de información        7

Implicación        8

Focalización        8

Papel de los participantes        8

CONCLUSIONES        9

BIBLIOGRAFÍA        10

ANEXOS        12

ANEXO 1: Actividad 10 material 1        12

ANEXO 2: Actividad 5.3 material 2        13

 INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo de las actividades prácticas, es realizar un análisis de las actividades 10 (Material 1) y la actividad 5.3. (Material 2) teniendo como referencia los criterios para el diseño y la evaluación de materiales comunicativos. Después de haber estudiado a fondo los contenidos metodológicos de este módulo y haber analizado los materiales, es relevante resaltar la importancia que tienen los elementos tomados en cuenta para el análisis, ya sean las variables o criterios que nos permiten detenernos en el camino y verificar la viabilidad de las actividades desde varios puntos de vista.

Según el Centro  Virtual Cervantes, los materiales  de clase constituyen un componente más del currículo, por lo que se requiere que mantengan una coherencia con el resto de elementos curriculares, como lo son los contenidos, la metodología, la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en coordinación con los objetivos. Para lo cual necesitamos tener claro que en sí, el objetivo de los materiales en la enseñanza de una lengua extranjera es satisfacer las necesidades  lingüísticas de los aprendientes en todos los niveles de lengua y ayudar a los profesores como herramienta efectiva, facilitando la enseñanza-aprendizaje de los contenidos.

Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con materiales que no están elaborados para cumplir en corcondancia con los elementos curriculares es ahí donde los criterios de evaluación cumplen un papel fundamental para que los profesores puedan adaptarlos o modificarlos de acuerdo con las necesidades específicas de los estudiantes, ya sea el nivel de lengua, los objetivos del curso o el contexto. No obstante, según el Centro Virtual Cervantes (CVC), no puede hablarse de materiales didácticos buenos ni malos a priori, sino de materiales más o menos adecuados a la propuesta.

EVALUACIÓN DE MATERIALES

El análisis tiene como base dos materiales didácticos, los cuales poseen características específicas que son necesarias conocer para realizar la actividad correctamente. De acuerdo al Centro Virtual Cervantes (1997) el enfoque comunicativo se le han concebido diferentes nombres  sin embargo, todos se direccionan a que este modelo didáctico pretende capacitar a los aprendientes para una comunicación real (oral/escrita) con otros hablantes de la lengua meta;  por consiguiente, para el proceso de enseñanza aprendizaje constantemente se emplean textos, grabaciones y materiales auténticos y se realizan actividades que procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del aula. Adicionalmente, según Pueyo y Martín (2006), el enfoque comunicativo ha tenido gran relevancia e influencia en la instrucción de segundas lenguas en la última década, por ello es posible que los materiales a estudio estén basados en este enfoque.

EVALUACIÓN DE MATERIAL 1

El material 1 está basado en un curso de español “Gente 2” de la editorial difusión (2004) creado Ernesto Martín Peris y Neus Sans Baulenas.  El cual tiene como principal línea de trabajo el enfoque por tareas y está compuesto por 11 unidades temáticas encontradas en el índice del curso, pero que desglosa la unidad 2 “Gente y comunicación” la cual contiene 13 actividades que se agrupan para trabajar de manera consecutiva un mismo tema basándose en textos, imágenes y tareas atractivas para el aprendiente, la cual estimula el aprendizaje de la lengua meta.

De acuerdo a las actividades planteadas, se puede deducir que el objetivo principal de las actividades en cada unidad temática, es la práctica constante de la lengua meta o lengua extranjera, teniendo como referencia que cada unidad temática  está compuesta de actividades que se alinean de acuerdo al nivel del estudiante y que estimulan el uso  y la práctica constante de las destrezas de comprensión y expresión oral y escrita, las cuales los preparan para abordar y desarrollar apropiadamente la tarea final. Considerando lo anteriormente dicho, el tipo de actividades y el nivel de dificultad en ellas, se puede identificar que los aprendientes que desarrollen este material pueden ser principiantes o intermedios.

EVALUACIÓN DE MATERIAL 2

El material 2 es el manual Prisma de la editorial Edinumen S.L, el cual establece que está estructurado con una perspectiva comunicativa. Este material se dirige a aquellos aprendientes que requieren de un curso dinámico e intensivo que les ayude a fortalecer las destrezas adquiridas de acuerdo a  los objetivos fundamentales del nivel  de principiantes y les brinda bases sólidas para trabajar los contenidos de nivel intermedio. El material está básicamente elaborado para consolidar y mejorar el aprendizaje de la lengua a través de actividades que ponen en práctica las destrezas de comprensión y expresión oral y escrita además de los elementos lingüísticos y el léxico, siguiendo como ya lo habíamos expresado un enfoque comunicativo, orientado y centrado para el estudiante.

Teniendo en cuenta la estructura de la unidad 5 del material, la cual está dividida en cinco (5) lecciones, que tienen como base integral los contenidos funcionales, gramaticales, léxicos y culturales. Adicionalmente, cada lección está conformada de mínimo 6 máximo 11 actividades o tareas en algunos casos; de igual forma, la unidad temática integra las destrezas de comprensión y expresión escrita en un mayor número de actividades seguidas por las de expresión oral teniendo en cuenta el enfoque comunicativo y finalmente la comprensión oral se presenta con actividades de audio, siendo esta la destreza con menor número de actividades.

Posteriormente, al final de las lecciones encontramos un apartado dedicado a la autoevaluación del aprendiente, que está conformado por tres (3)  preguntas que le ayudan a identificar si las actividades realizadas le han fortalecido sus destrezas y si los ejercicios desarrollados le han permitido entender la temática tratada.

ANÁLISIS DE ACTIVIDADES MATERIAL 1  

Autenticidad

La actividad en completamente auténtica dado que debe cumplir como mínimo con las siguientes características. Adecuación, comprensibilidad e interés por parte de los aprendientes. Estos componentes hacen que un material de muestra de autenticidad aun cuando no sea auténtico de origen; dado que lleva a los estudiantes a explorar y a reinventar nuevas situaciones de aprendizaje y a su vez los aleja de un ambiente de aprendizaje monótono y físico.   

Presencia e integración de las destrezas

Se considera como una actividad que integra las diferentes destrezas ya hay una secuencia discursiva y se cuestiona el uso de las habilidades básicas leer, escribir escuchar y leer. Lozano y Ruiz Campillo (1996). Se cuestiona que le interesa aprender, cuáles pueden ser las maneras de hacerlo qué propondrías para mejorar. Además que se toma como órgano rector de toda la actividad a la gente la cual se involucra en diferentes situaciones comunicacionales.

 Vacío de información

se considera que la actividad a diferencia del manual Edinumen no cuenta con vacíos de información ya que tiene en cuenta la interacción de estudiantes en diferentes grupos, les solicita dar a conocer el nivel de español manejado y de esta manera evitar precisamente estos vacíos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (637 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com