Actividad 5 Cuerpo Humano
liz-455Tarea19 de Febrero de 2021
714 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
Nombre:
Matrícula:
Nombre del curso:
Cuidado del cuerpo humano Nombre del profesor:
Módulo: 3 Actividad: 5
Fecha: 12/11/2019
Bibliografía:
Parte 1
1. De manera individual explica con tus palabras:
¿Cuáles son los órganos de los sentidos y qué función tiene cada uno?
a. El oído: Su función es transmitir los sonidos al cerebro a través de sus partes: oído externo, medio, interno; también mantiene nuestro sentido del equilibrio.
b. La vista: El ojo humano es un órgano fotorreceptor, cuya función consiste en recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro.
c. El olfato- nariz: Percibir los olores que nos ayudan a identificar los cuerpos, objetos y sustancias a nuestro alrededor. La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos.
d. El gusto: Permite identificar los sabores en los alimentos. El órgano principal involucrado en la percepción del sabor es la lengua. Esta está cubierta de papilas gustativas que contienen los receptores sensoriales para el sabor: los botones gustativos.
e. El tacto: Se encarga de percibir la temperatura, presión y dolor del cuerpo de cada ser humano. En la piel se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
f. ¿A dónde va a parar la información que recibimos de los órganos de los sentidos?
Al sistema nervioso periférico (SNP) que lo integran los nervios (craneales y raquídeos) y los receptores sensoriales (órganos de los sentidos).
2. Compara tus respuestas con las de tus compañeros.
3. En equipo, realicen un esquema en el que registren la información de los órganos de los sentidos, experimentando con los objetos que les pidieron llevar a clase.
Ejemplo: coman una galleta.
Registren lo que sintieron al probarla, sabores, texturas, etc.
Parte 2
4. En equipo lean la siguiente historia:
Pedro es un joven de 18 años, le gusta ir de pesca y el día de hoy decidió ir al lago, preparó su equipo y se subió a su balsa, instaló su caña dejándola atada al bote, se recostó y decidió ponerse a escuchar música.
De pronto la balsa se tambaleó, Pedro de inmediato se puso de pie, buscó alrededor para ver qué era lo que había ocasionado ese movimiento y descubrió que había un oso, enfocó su mirada en el oso, tomó los remos y empezó a remar hacia la orilla.
5. Contesten las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo crees que estaba el cuerpo de Pedro cuando estaba recostado?
Tranquilo y con músculos relajados
b. ¿Cómo estaba su frecuencia cardiaca, respiración, vista, audición, y músculos en ese momento?
Frecuencia cardiaca normal, la respiración tranquila, ojos cerrados, músculos relajados.
c. ¿Cambió en algo la forma en la que estaba Pedro al sentir el movimiento de la balsa?
Si, cambio su estado de tranquilidad a alerta e inquieto.
d. ¿Cómo crees que la frecuencia cardiaca, respiración, vista, audición y músculos se encuentren después del suceso ocurrido?
Frecuencia cardíaca elevada, respiración acelerada, ojos dilatados, con el oído alerta y con músculos tensos.
6. Elaboren un cuadro comparativo de la forma en la que se encontraba su cuerpo antes y después del ataque del oso, a continuación, se muestra un ejemplo:
Antes Después
Frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca normal, de 60 a 100 latidos por minuto Frecuencia cardiaca acelerada de 120 a 150 latidos por minuto
Respiración
...