ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad fisica. Hacernos responsables por nuestra buena salud

9621470867003 de Noviembre de 2014

3.789 Palabras (16 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 16

1- El primer principio para lograr el bienestar es “hacernos responsables por nuestra buena salud.”

2- Abraham Lincoln uno de los presidentes de los Estados Unidos declaró : “ La Salud que usted disfruta es mayormente su elección”. Entonces, ¡La decisión es suya!

3- El propósito de Ocho Semanas hacia la Salud Integral es ayudarle a saber cómo hacer cambios en su vida bien fundamentados a fin de tener mejor salud y sentirse bien. Depende de usted cómo va a integrar estos principios a su vida. ¡Buena salud!

4- En el condado de Alameda, California, los Drs. Breslow y Belloc estudiarón a 6,900 personas tratando de encontrar alguna relación entre las buenas prácticas de salud y la longevidad. Cada persona debía tener buena salud al principio del estudio y llenar un cuestionario abarcante a fin de calificar para el mismo. Se les hizo entonces un seguimiento durante 15 años para ver quiénes vivían y quiénes habían muerto y qué prácticas de salud contribuían a esas condiciones.

Breslow y Belloc encontraron siete hábitos básicos de salud que pueden estar asociados con la longevidad. De hecho, las buenas prácticas de salud fueron el elemento de predicción más importante de quiénes iban a vivir y morir.

El estudio encontró que los hombres que siguieron buenas prácticas de salud vivieron de 11 a 12 años más que aquellos que no las siguieron; mientras que las mujeres vivieron, como promedio, siete años más.

Encontraron también que la persona promedio que no siguió las buenas prácticas de salud perdió cinco o más años de su vida y envejeció 20 a 30 años más pronto que aquellos que siguieron un estilo de vida saludable.

5- En este estudio, Breslow y Belloc le hicieron un seguimiento a 6,900 personas que llenaron un inventario sobre estilo de vida de extensión considerable. Estas personas fueron estudiadas durante nueve años para ver quiénes vivían o morían y qué prácticas de salud estaban asociadas con estas condiciones. Encontraron que siete prácticas de salud (mencionadas arriba) eran los elementos de predicción estadísticamente más importantes en relación a la longevidad.

Las prácticas de salud más altamente asociadas con la longevidad son:

- Ejercicio regular

- No fumar

- Consumo moderado o nulo de alcohol

Se encontró que las personas que seguían seis o siete de las buenas prácticas de salud, vivían en promedio de 7 a 12 años más que aquellas que seguían de entre cero a tres de tales prácticas.

Observaron también que el estado de salud de las personas que no practicaban un estilo de vida saludable era similar al de las personas 20 –30 años mayores que habían practicado buenos hábitos de salud. Esto ilustra el hecho de que lo importante no es solamente cuánto se vive, sino cuán sano se está y cuán bien se va a sentir la persona durante todos los años de su vida.

6- La falta de sueño puede ser un factor significativo de estrés para usted y para su cuerpo. La falta de sueño crónica puede afectar su salud física y mental, aumentar el riesgo de sufrir accidentes, reducir su estado de ánimo y de productividad e incrementar los conflictos interpersonales.

El descanso inadecuado puede también debilitar el sistema de inmunidad del cuerpo, haciéndolo más susceptible a los resfriados, la gripe y otras enfermedades infecciosas que le pueden impedir trabajar o disfrutar de la vida.

En este estudio, las personas que durmieron entre siete a ocho horas por noche, tuvieron un índice de mortalidad más bajo que aquellas que no durmieron lo suficiente. La necesidad de sueño puede variar según la persona; pero, en forma general, el no dormir lo suficiente dará como resultado un desgaste mayor del cuerpo sin el tiempo suficiente para reparar y reconstruir sus reservas de salud. El dicho tan conocido de “quemar la vela por los dos cabos”, pareciera ser cierto. Es posible que usted “pueda pasársela” con muy poco sueño, pero se está acortando la vida.

Los estudios sobre productividad indican que las personas son más productivas cuando duermen entre ocho a ocho y media horas por noche.

7- El desayuno es la comida más importante del día. El tomar un buen y nutritivo desayuno cada mañana es un hábito de buena salud que debe practicarse, porque en este estudio, las personas que tomaron desayuno diariamente tuvieron un índice de mortalidad menor que aquellas que no tomaron desayuno diario.

En los Estados Unidos es muy común abstenerse del desayuno o desayunar simplemente un pan dulce y café. Entonces, más tarde en la mañana, cuando baja el nivel de azúcar, la gente busca algo para que se lo “levante”, generalmente otra vez en forma de un bocadillo y más café. Este patrón de alimentación conduce casi siempre a una pobre selección nutritiva.

Las investigaciones muestran también que las personas que no desayunan tienen más accidentes en el trabajo. El grado y la duración de la atención prestada por los alumnos sufre también por causa de la falta de un desayuno nutritivo. Esto simplemente muestra que el cuerpo y la mente trabajan mejor cuando se comienza el día con alimento bueno y saludable. Este alimento proporciona combustible al cerebro y al cuerpo de manera que puedan realizar mejor su trabajo.

Cuando se pasan por alto algunas comidas, el cuerpo debe levantar el nivel de azúcar (necesario para hacer funcionar el cerebro) y libera adrenalina y otras hormonas del estrés. Como se puede ver, el pasar por alto las comidas aumentará el estrés del organismo.

A fin de verse y sentirse mejor, aprenda a tomar un buen desayuno diariamente. No necesita ser una comida demasiada pesada. Un desayuno que incluye cereal o pan integral, con leche o yogur bajo en grasas, además de fruta, es una forma excelente y rápida de comenzar el día.

8- En este estudio, se encontró que el comer bocadillos con frecuencia está relacionado con la mala salud y un aumento del índice de mortalidad. Esto se debe primordialmente al hecho de que cuando la gente toma bocadillos, elige frituras, galletas dulces, golosinas y bebidas gaseosas. Estos bocadillos típicos son altos en contenido de grasa (generalmente grasa saturada), azúcar, sal y calorías. Son también altamente refinados y bajos en fibra, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.

Las personas que toman bocadillos frecuentememente reemplazan con bocadillos menos nutritivos los alimentos nutritivos que se consumen en las comidas regulares. De esta manera, la relación entre el consumo frecuente de bocadillos y un alto índice de mortalidad refleja posiblemente una tendencia hacia una nutrición en general deficiente.

A las personas que tienen problemas de peso, el consumo de bocadillos usualmente les añade calorías adicionales entre comidas que realmente no necesitan, además de que son la clase incorrecta de las mismas (hay una relación entre alimentos calóricamente densos y la obesidad.)

Las investigaciones en el campo dental muestran que el tomar bocadillos frecuentemente es una de las causas principales de deterioro dental.

El comer a horas regulares evitando los bocadillos entre comidas es una práctica de buena salud. Si usted siente la urgencia de tomar bocadillos, elija entonces algunos que sean saludables, tales como palitos de zanahoria, tajadas de manzana o coliflor crudo.

9- En un estudio realizado entre varios centenares de niños, se descubrió que los niños experimentaron un aumento de caries dentales: Entre más frecuentemente comieron entre comidas estos niños, tuvieron más caries.

Específicamente, los niños que probaron un bocadillo tuvieron un puntaje de 4.8 en relación con las caries; dos bocadillos (en diferente ocasión), 5.7; tres bocadillos (en diferente ocasión), 8.5; cuatro o más bocadillos, 9.8.

En este estudio, el factor más importante en relación con las caries dentales, no fue cuánta azúcar habían consumido, sino cuán a menudo los niños comieron entre comidas.

Fuente: Nizel, Nutricion in Preventive Dentistry [Nutrición y prevención en el área dental], p. 44, 45.

10- Estas pautas en relación con el alcohol, fueron elaboradas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, La Junta de Nutrición de la Academia Nacional de Ciencias y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, como las “Pautas de Nutrición para Estadounidenses”. Estas pautas señalan lo siguiente:

Las bebidas alcohólicas suplen calorías, pero pocos o ningún nutriente. El consumo de tales bebidas puede causar muchos problemas de salud, accidentes y puede llevar a la adicción (aproximadamente 14 millones de personas en los Estados unidos son adictas a las bebidas alcohólicas).

No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas. Si los adultos eligen beber, deben hacerlo en cantidades moderadas (no más de dos bebidas para los hombres y no más de una para las mujeres).

Personas que no deben consumir bebidas alcohólicas:

• Mujeres embarazadas o tratando de concebir.

• Personas que tienen planes de manejar o operar maquinaria. Se debe esperar por lo menos dos horas por cada bebida para que la sangre se deshaga del alcohol. El tomar café no funciona.

• Personas que están tomando medicinas.

• Personas que no pueden beber moderadamente.

• Niños y adolescentes.

Fuente: USDA and USDHHS, Dietary Guidelines for Americans [Pautas de Nutrición para Estadounidenses]

11- Niños y adolescentes.

12- Practique la medicina preventiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com