Administracion financiera. Prestamista prestatario
yanne180522 de Octubre de 2012
5.964 Palabras (24 Páginas)380 Visitas
Interés
Definiciones :
• Es el alquiler o rédito (renta) que se conviene pagar por el dinero tomando en préstamo.
• Es la cantidad pagada por el uso del dinero obtenido en préstamo o la cantidad producida por la inversión del capital.
• Es el precio o valor que pagan los agentes económicos por el uso del dinero.
1
Las relaciones y contratos entres prestatarios (quienes piden) y prestamistas (quienes prestan) se rigen por leyes.
PRESTAMISTA PRESTATARIO
Por el dinero tomado en préstamo hay que pagar un precio. Este precio se expresa mediante una suma que se debe pagar por c/unidad de dinero prestado es una unidad de tiempo convencional estipulada.
El cargo por intereses sobre prestamos depende de las condiciones contractuales y varía en relación directa con la cantidad de dinero prestado y con el tiempo de duración del préstamo.-
La unidad de tiempo puede ser:
Diaria
Semanal
Mensual
Trimestral
Interés simple:
Se habla de interés simple cuando sólo el capital gana intereses por todo el tiempo que dura la transacción.
Nomenclatura :
C : capital o monto prestado
n : tiempo, expresado en años
I : monto de interés
i : tanto por 1
t : tiempo, expresado en días
K : tiempo, expresado en meses
I = C x i x n
Clasificación:
► Interés simple ordinario o comercial : considera 360 días en el año
n = n° de años n= __t__
360
El cálculo aproximado del tiempo se hace suponiendo que cada mes tiene 30 días
► Interés simple, exacto o real : considera 365 días en el año o 366 para los años bisietos.
n = t
365
El cálculo se efectúa contando el número exacto de días, tal como se encuentra en el calendario.
EJEMPLIFICAR
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Capitalización : se refiere al estudio del valor en fecha futura o monto que se obtendrá o en que se convertirán los capitales colocados en fechas anteriores.
Capitalizar Trasladar y valorizar capital del presente al futuro
Monto : Es el valor acumulado del capital, agregados los intereses devengados.
M o S = C + I dado que: I = C x n x i ,entonces M o S = C (1 + n x i )
VF = F
Actualización : se refiere al estudio del valor en la fecha actual o presente de capitales que se recibirán en fecha futura.
Actualizar Traer y valorizar capital del futuro al presente.
VP = P
VALOR ACTUAL O VALOR PRESENTE DE LA DEUDA: (Para interés simple)
El VA o VP de una suma, que vence en fecha futura, es aquel capital que, a una tasa dada y en un periodo comprendido hasta la fecha de vencimiento, alcanza un monto igual a la suma debida.
M = C (1+ n x i)
C = __M __
1 + n x i
La diferencia entre M y C se denomina
descuento (D) D = M – C
M = C (1 + ni )
D = C (1 + ni ) - C
D = C + Cni - C
D = C ni DESCUENTO RACIONAL
D Es el precio que debe pagar por la disponibilidad inmediata de un capital.
Vale decir, el descuento racional o matemático es igual a los intereses simples del capital que en fecha futura, darán el monto a la deuda.
DIAGRAMAS DE TIEMPO Y VALOR
Tiempo 0 1 2 3 4 5
Valor C M
Tiempo 4 3 2 1 0
Valor C M
EJEMPLO: Elaborar el diagrama tiempo valor para un monto de $350.000 al 7%, para el tiempo se utiliza hasta 4 meses antes del vencimiento con descuento racional. Comparar este diagrama con el que corresponde a una deuda de $342.020 al 7% calculando se valor futuro 1,2,3,4,meses después de la fecha inicial.
TASAS
TASA NOMINAL :
Es aquella tasa convenida o acordada en una operación financiera. Esta puede ser tasa anticipada o tasa vencida, según la modalidad que se acuerde:
aplicar la tasa de interés al inicio de la operación financiera
aplicar la tasa de interés al final de la operación financiera
TASA EFECTIVA:
Es aquella tasa con la que realmente actúa el capital en cuestión.
TASA NOMINAL VERSUS TASA REAL:
TASA NOMINAL:
Esta tasa incluye ajustes al capital para evitar la pérdida el valor adquisitivo, vale decir, tiene incorporado la variación del IPC.
Por lo tanto los ajustes que se efectúa con esta tasa son:
Ajuste por variación del IPC
Ajuste por intereses
Esto lo podemos ver al revisar una libreta de ahorro en la cual se efectúan los abonos por separado.
Normalmente, esta tasa se utiliza para operaciones en pesos, las que generalmente se efectúan a corto plazo.
Tasa real:
Es aquella tasa que no tiene incorporado el ajuste por variación del IPC, vale decir no efectúa ajustes por pérdida del poder adquisitivo.
Sin embargo, la tasa nominal no es igual a la tasa real más la variación del IPC.
Si definimos:
i = tasa nominal
π = variación IPC del periodo
r = tasa de interés real
Teniendo un capital C, lo ajustamos por var. IPC de la siguiente forma:
C + π x C = C ( 1 + π )
Luego se agregan los intereses para obtener el monto:
M = C ( 1 + π ) + r x C ( 1 + π )
M = C ( 1 + π ) ( 1 + r )
Por otro lado,
M = C ( 1 + i )
( 1 + i ) = ( 1 + π ) ( 1 + r )
i = π + r + π x r
ALGUNOS CONCEPTOS
PAGARÉS:
Un pagaré es una promesa escrito de pago de una determinada cantidad de dinero, con intereses o sin ellos, en una fecha dada, suscrita por un deudor a favor de un acreedor.
PLAZO:
Es el tiempo especificado explícitamente en el documento:
Número de días
Número de meses
Número de años
Numero de trimestres
Número de semestres, etc.
VALOR NOMINAL:
Es la suma estipulada en un documento.
VALOR DE VENCIMIENTO:
Es la suma que debe ser pagada en la fecha de vencimiento.
FECHA DE VENCIMIENTO:
Es la fecha en que debe ser pagada una obligación.
DESCUENTOS
Descuento de un pagaré: Un pagaré puede ser vendido una o más veces antes de la fecha de vencimiento y cada comprador descuenta el pagaré por el tiempo que falta para su vencimiento. Por la tanto, descontar un pagaré se entiende como la acción de recibir o pagar hoy un dinero, a cambio de una suma mayor comprometida para fecha futura, bajo las condiciones convenidas en el pagaré. Al referirse a la operación, el término descontar lo usan tanto los prestatarios como los prestamistas.
Cuando la operación se efectúa entre bancos toma el nombre de redescuento.
Descuento
...