Admistración de Desastres (Gestión de Riesgos)
antomari4Síntesis4 de Octubre de 2014
1.353 Palabras (6 Páginas)283 Visitas
Admistración de Desastres (Gestión de Riesgos)
Hola amigos soy estudiante del 6to semestre de Admón de Desastres y a través de este espacio quisiera facilitarle una serie de información para que conozcan esta hermosa carrera y tengan fácil acceso a los diversos temas que desarrollan durante su estudio...
miércoles, 19 de enero de 2011
Riesgo; Evaluación de riesgos físicos
Riesgo
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre, es decir, amenaza por vulnerabilidad es igual a riesgo. (A . V = R)
Tipos de riesgos
Ø Riesgos Naturales: riesgos asociados a aquellos fenómenos percibidos por el hombre como no controlables o que no son fruto directo de su actividad. Pueden ser:
• Riesgos de origen litosferico: los que se dan a través de la litosfera (raros per violentos) pueden ser de origen volcánico, sísmico, movimientos de tierras y aludes.
• Riesgos de origen hídrico: (con un periodo de retorno inferior a la duración de la vida humana) puede manifestarse en forma de tormentas, tornados, hielo, granizo.
• Riesgos relacionados con la biosfera: tienen que ver con incendios forestales, extinción de especies animales y vegetales.
Ø Riesgos tecnológicos: están asociados a la actividad humana (tecnológicos, biológicos, sociopolíticos) se tarta de los riesgos percibidos como fenómenos controlables por el hombre o que son frutos de su actividad. Entre ellos están:
• Riesgos crónicos: riesgos aceptados dispersos en el espacio manteniendo una lógica territorial aleatoria, están asociados con los riesgos como lo son: desplazamientos cotidianos, riesgos asociados a actividades domesticas o profesionales y con riesgos asociados a actividades deportivas.
• Riesgos Accidentales (riesgos rehusados): asociados a la producción de energía, a la producción industrial, al almacenamiento de materias peligrosas, a la ruptura de obras de construcción civil, a vehículos que transporten materias peligrosas (trenes, camiones, barcos, gaseoductos, y a la explotación de recursos mineros y aquellos riesgos asociados a la actividad humana pasada)
• Riesgos de origen biológicos: riesgos de epidemias y pandemias, especies transgénicas o genéticamente modificadas, riesgos alimentarios, biotecnológicos y de enfermedades nosocomiales.
• Riesgos de origen sociopolíticos: tienen que ver con guerras, genocidios, etnocidios, terrorismos, violencia urbana y drogas.
Evaluación de riesgos físicos
Riesgo físico: probabilidad de que un suceso derivado de los agentes o factores físicos (asentamientos, infraestructuras, terreno y materiales) puedan causar daños o afectar el entorno o condiciones normales de vida.
Evaluación:
Diagnostico
Estudios previos
Comprobamos
Verificamos
Riesgos:
Probabilidad de suceso
Amenaza x Vulnerabilidad
Físicos:
Uso de materiales o recursos
Infraestructuras
Equipos
Terreno
Estructura
Edificio
Variables
• Alta
• Cantidad de personas
• Ascensores
• Escaleras
• Número de pisos
• Ventanas (vidrios)
• Suicidio
• Difícil acceso
• Estructura compleja
Casa
Variables
• Menor número de personas
• Menor altura
...