Admón. Y gestión municipal
julianibal19 de Noviembre de 2013
831 Palabras (4 Páginas)367 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional
(UNEFA)
Br. Andrea Passano C.I:24108695
Carrera: admón. Y gestión municipal
Sección: 01M
Cuando se habla de formulación de proyectos lo primordial es definir que es unos proyectos y este se define como el conjunto de actividades enfocadas en la consecución de objetivos y metas. El mismo consta de una serie de etapas y pasos para lograr satisfacer necesidades que se presenten en una comunidad, empresa, entre otras.
A pesar que en distintas partes del mundo han tratado de definir un ciclo específico siempre se cae en lo mismo; dentro del proyecto se elabora una planificación o el tiempo llamado ciclo que consta de:
• Programación: que es el momento en el cual se hace una evaluación de la situación; a través de la misma se define el problema, permite analizar los objetivos, así como también las alternativas. (identificación)
• Diseño: se refiere a la matriz que llevara el proyecto, es decir programar tanto las actividades, recursos, como los factores que pueden influir, además que esta representa la parte de la documentación del proyecto.
• Financiamiento: en este ya se sabe con que se cuenta; es decir, que esta etapa con lleva a la ejecución y evaluación del proyecto. En este punto se tiene el plan de ejecución se realizan informenes de seguimiento y las propias operaciones del proyecto.
• Evacuación: etapa de evaluación y supervisión de factores determinantes como: vialidad, factibilidad, eficacia, efectividad y pertinencia.
En si un proyecto es una inversión de responsabilidad, tiempo y recursos, que se realiza, ya sea de índole económico o social para que el mismo sea retribuido a través de la satisfacción de necesidades. Es importante señalar que dentro del mismo se encuentra un conjunto de planes y programas.
Definiendo un proyecto de una forma mas especifica lo primordial es identificar la situación/problema y para ella es necesario realizar una evaluación, esta la llamamos la evaluación ex/ante, ya definida la situación se formulan los objetivos tanto general como específicos; estos generan diversos resultados, los mismos serán medidos por las variables e indicadores (variables= circunstancias/indicadores= medidas). Luego se realiza un plan, en este se define las actividades que se llevaran acabo, las mismas deben ser estudiadas para aprobarlas y dichas actividades sean ejecutadas (dentro de este plan están concentrados diversos aspectos como: los costos y la inversión). A partir de este momento entra la ejecución, este también lleva un plan de evaluación en el cual se revisa que los resultados sean separados. (Evaluación ex/post).
Es importante señalar que una de las estrategias mas resaltantes dentro de un diagnostico es la matriz FODA; la cual permite atacar las debilidades con las fortalezas y las amenazas con las oportunidades. (Identificar)
Por otro lado tenemos que un proyecto económico se diferencia de otro de inversión social; porque el de inversión social busca el beneficio a donde este se aplica y el proyecto económico busca el lucro.
Pre/inversión
Definición de situación y objetivos
Evaluación
...