Agenda Trabajo
li279217 de Marzo de 2014
6.990 Palabras (28 Páginas)254 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
“PEDRO REYNOL OZUNA HENNING”
AGENDA DE TRABAJO
OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR
PREESCOLAR
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS
“HUMBERTO TORRES COUTIÑO”
CALLE MACTUMACTZA S/N COL. SAN PEDRO PROGRESIVO,
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
3 DE MARZO D
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
“PEDRO REYNOL OZUNA HENNING”
AGENDA DE TRABAJO
OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR
PREESCOLAR
JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS
“HUMBERTO TORRES COUTIÑO”
CALLE MACTUMACTZA S/N COL. SAN PEDRO PROGRESIVO,
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS
ALUMNA:
ANA KAREN GOMEZ LIEBANO
SEGUNDO GRADO GRUPO: A
CATEDRATICO:
DRA. JULISSA P. GARCIA SANTIAGO
3 DE MARZO DEL 2014
INTRODUCCION
En este trabajo nos permitirá anotar de manera objetiva los resultados de nuestra primera jornada, los distintos comportamientos que tienen los niños, jóvenes y adolescentes en cada nivel educativo. Así mismo podremos observar en que espacios se desarrollan los niños y las diversas actividades que realizan en ellos, también el cómo se relacionan con sus maestros, compañeros y padres de familia. También observar al profesor de educación física de que manera trabaja con los niños, el uso de sus sesiones y tiempo de cada actividad, así como también el estilo de enseñanza que utiliza para conocer sus alumnos y que características toma en cuenta para realizar sus sesiones
Nos percataremos de las diferentes necesidades que tienen los niños, en especial los de capacidades diferentes. Al igual que los principales problemas que pueden alentar o entorpecer el sano desarrollo que debe tener todo niño.
Todas estas cuestiones se llevaran a cabo observando y platicando con el personal docente, principalmente el maestro de educación física sobre sus experiencias y conocimientos que han adquirido al trabajar con niños.
Para que con dicha información y con experiencias propias nos podamos dar cuenta de todo lo que puede influir en el desarrollo y el comportamiento de los niños, para poder comprenderlos y orientarlos de buena forma hacia un desarrollo a plenitud.
CRONOGRAMA
PREESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
ASIGNATURAS
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
OBSERVACIONES
OBSERVACION DEL PROSCESO ESCOLAR.
DESARROLLO INFANTIL ||.
PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACION BASICA ||.
DESARROLLO CORPORAL Y MOTRICIDAD.
JUEGO Y EDUCACION FISICA.
EL CUERPO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES.
TERAPEUTICA NUTRICION Y SUST.ENERGETICAS.
ASIGNATURAS ACTIVIDADES
OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR.
ENTREVISTAS, GUIA DE OBSERVACION
DESARROLLO INFANTIL ||.
ENTREVISTA
PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BASICA ||.
OBSERVAR( ACTITUDES, TIPO DE RELACIONES Y DESARROLLO DE UNA CLASE)
DESARROLLO CORPORAL Y MOTRICIDAD I.
ENTREVISTA,OBSERVAR(SESION DE EDUCACION FISICA)
JUEGO Y EDUCACION FISICA.
APLICAR UN JUEGO
EL CUERPO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES.
APLICACIÓN DE CIRCUITOS DE ACCION MOTRIZ
TERAPEUTICA NUTRICION Y SUST. ENERGETICAS.
SESION INFORMATIVA DE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA NUTRICION
GUIA DE OBSERVACION.
OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR.
DRA. JULISSA GARCIA SANTIAGO.
1.- datos de identificación de la escuela.
• Nombre:
• Tipo:
• Turno:
• Horario:
• Localidad:
• Colonia:
• Municipio:
• Fecha de visita:
2.- características del entorno escolar.
• Infraestructura:
• Ubicación geográfica:
• Ambiente:
3.- características del edificio escolar.
• Límites:
• Instalaciones:
4.- interior de la escuela.
• Quienes están y en qué momento:
• Actividades desarrolladas por maestros y alumnos:
• Que hacen los padres de familia en la escuela:
• Para que buscan a los maestros:
• Que sucede a la entrada y salida:
• Organización de los alumnos para las distintas actividades: Comisiones de los profesores:
• Como se organizan las juntas:
5.- interior del aula.
• Como es el salón de clase:
• Material didáctico con el que cuentan:
• Datos del maestro
• Nombre:
• Edad:
• Preparación académica:
• Años de servicio:
6.- los niños y adolescentes.
• Rango de edad:
• Actividades a realizar antes de entrar a la escuela:
• Actitudes al entrar a la escuela:
• Actitudes al entrar al aula y descanso:
• Relación alumno-maestro:
PREPARACION DE LA PRIMERA JORNADA DE OBSERVACION
En la primera jornada los estudiantes, organizados en equipos, observaran en escuelas de los tres niveles de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Este periodo de trabajo comprende tres días consecutivos y los estudiantes deben destinar uno o dos días para observar el trabajo que desarrolla el maestro de educación física, desde que llega a la escuela hasta que sale y tomar nota de las actividades que desarrolla en el patio y en la escuela, los recursos educativos que utiliza y como los usa, las formas en que organiza al grupo, entre otras situaciones.
El resto del tiempo (uno o dos días de acuerdo con la distribución que decidan) lo dedican para observar a un grupo escolar (elige un grupo que atienda también el maestro de educación física); es decir; observaran a los alumnos del grupo en el salón de clases, así como al maestro o maestros que los atienden. Se pretende que observen las principales características del trabajo docente, las formas en que el profesor o los profesores organizan las actividades de enseñanza, el papel que tienen los alumnos en el desarrollo de dicha actividades, así como los efectos de la sesión de educación física en las actividades posteriores que realizan en el salón de clases.
Así mismo, se observan aquellas cuestiones derivadas del estudio de los temas de las demás asignaturas del semestre.
Con base a los aspectos identificados en las actividades “la jornada de un maestro de educación física”, “Una sesión de trabajo en educación física” y el “uso del tiempo en la sesión de educación física”, así como la lectura de los puntos señalados en las actividades destinada al análisis de las experiencias, se elaborara la guía que orientara la observación durante la visita.
Se recomienda, además, charlar con el maestro de educación física a quien se observa para solicitarle información acerca de cuestiones como las siguientes:
• Años de servicio
• Carga horaria
• Grupos que atienden
• Escuelas y niveles educativos en que labora
• Organización de los horarios de atención a los grupos
• Nivel educativo en el que le agrada desempeñarse. ¿Cuál le desagrada? ¿Por qué? ¿Qué tipo de actividad realiza?.
• Estrategias que utiliza para conocer a los alumnos
• Relaciones que establece con los padres y madres de familia
• Actividades que realiza en la escuela, además del trabajo con los grupos
• Gestión que lleva a cabo para obtener los materiales educativos necesarios para las sesiones de educación física.
• Acuerdos que establece con los demás profesores que atienden al grupo para lograr los propósitos educativos.
En equipo de acuerdo con la escuela que van a visitar, elaborar un plan de trabajo en el que organicen las actividades que desarrollaran durante la jornada en función del tiempo que permanecerán en dicho plantel escolar.
EL CUERPO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES I
DRA. LAURA ZULEMA JUAREZ GUTIERREZ
MATERIA: El cuerpo estructura y función I
...