ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroalimentaria


Enviado por   •  15 de Julio de 2013  •  2.253 Palabras (10 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 10

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE OVINOS

En las unidades de producción ovina, la producción económica y eficiente de corderos y lana dependen básicamente de la producción máxima de cada hembra madura. El mantenimiento de los animales reproductores, un porcentaje alto de corderos destetados, el crecimiento rápido y continuo de los corderos, peso elevado al deteste y vellón de elevado peso son parámetros importantes para mantener altos los índices de productividad de la unidad.

Una dieta adecuada para las ovejas debe incluir agua, energía, proteínas, minerales y vitaminas en cantidades suficientes para fermentar el crecimiento y producción óptimos.

Los requerimientos nutricionales en el caso de los ovinos se encuentra expresado de acuerdo a la edad, el tamaño y el estado fisiológicos de los animales.

Requerimiento diario de nutrientes en ovino

Etapas Peso vivo Ganancia diaria Consumo materia seca %peso vivo

TDN

ED

EM

Proteína

Calcio

Fosforo

Kg G/día Kg/día Consumo MS. Kg/día Mcal/día Macal/día Cruda G/día G/día G/día

Mantenimiento 60 10 1.1 1.8 0.61 2.7 2.2 104 2.3 2.1

Inicio gestión (1a-15semanas) 60 135 1.6 2.7 0.94 4.1 3.4 161 5.5 3.4

Final gestión (ultimas 4 semanas) 60 160 1.7 2.8 1.07 4.7 3.9 192 6.6 3.8

1ra 6-8 semanas lactancia 60 -100 2.5 4.2 172 7.6 6.2 336 9.0 6.4

Destete muy temprano 10 200 0.55 5.0 0.4 2.1 1.7 157 4.9 2.2

Deteste temprano 22 250 1.2 6.0 0.92 4.0 3.30 205 6.5 2.9

Destete normal 30 300 1.3 4.3 1.0 4.4 3.6 191 6.7 3.2

Crecimiento 40 400 1.5 3.8 1.14 5.0 4.1 234 8.6 4.3

Desarrollo 50 425 1.7 3.4 1.29 5.7 4.7 240 9.4 4.8

Finalización >60 350 1.7 3.7 1.29 5.7 4.7 240 8.2 4.5

semental 80 290 2.8 3.5 1.8 7.8 6.4 268 8.5 4.6

Concentración de nutrientes en dietas de ovino

Peso vivo (libras) 10-42 días <45

<20 Kg 45-80

20-35 Kg 80-100

35-45 Kg >100

>45 Kg

Estado de producción Preiniciador Iniciador Crecimiento Desarrollo Engorde Gestión/lactancia

Proteína C.% 20.0 18.0 17.0 16 14 15

ED Mcal/Kg. 3.4 3.4 3.3 3.3 3.3 3.0

EM Mcal/Kg 2.9 2.8 2.7 2.7 2.7 2.25

TDN% 80.0 78.0 78.0 78.0 78.0 69.0

Calcio % 0.82 0.54 0.51 0.55 0.55 0.37

Fosforo % 0.38 0.24 0.24 0.28 0.28 0.26

Sal % 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Programa de alimentación para ovino

Etapas

Peso vivo (libras) Consumo de materia seca/animal/día (libras)

% del peso vivo

Concentrado %

Concentrado libras/día

Forraje %

Forraje libras/día

Destete temprano <45 lb. 44.00 2.60 6 85.00 3 15.00 1

Crecimiento 45-80 libras 66.00 3.10 6 60.00 2 40.00 3

Desarrollo 80-100 libras 88.00 3.30 4 75.00 3 25.00 2

Engorde >100 libras 110.00 3.50 3 80.00 3 20.00 2

Mantenimiento 70.00 2.60 4 0.00 0 100.00 7

Flushing 70.00 4.00 6 15.00 1 85.00 9

Inicio gestación 70.00 3.10 4 0.00 0 100.00 8

Final gestación 80.00 4.20 5 35.00 2 65.00 7

Lactancia 70.00 5.50 8 35.00 2 65.00 9

Semental 80.00 6.20 8 30.00 2 70.00 11

Este programa debe ser ajustado en base a un promedio de peso por etapas productivas del rebaño.

NUTRICIÓN PORCINA

Requerimientos nutricionales y plan de alimentación para lechones

Antes del deteste el lechón come (mama) unas 20-24 veces espaciadas veces espaciadas homogéneamente, durante las 24 horas del día, estando compuesta su materia seca por 35% de grasa 30% de proteína y 25 % de lactosa. El alimento (leche materna) le es administrada en forma liquida, a temperatura adecuada y con nutrientes de alta digestibilidad.

Lactación Deteste

Efecto de la cerda Regula el alimento del lechón recibiendo este entre 20-24 dosis de alimento/día. No hay regulación diaria del alimento

Efecto de la dieta Liquida

Rica en lactosa

Rica en grasa

Proteína de alta digestibilidad Solida

Pobre en lactosa

Alto contenido en carbohidratos

Proteína de valor biológico variable

Inmunidad Absorción de IgG a través del calostro e IgA a través de la leche Hasta los 28-30 días de edad el lechón no es inmunológicamente activo

Morfología intestinal Sistema gastrointestinal desarrollado para la alimentación liquida Sistema gastrointestinal no desarrollado, hay que adaptarse a la nueva alimentación solida.

Histología Largas vellosidades intestinales y eficientes en la absorción de nutrientes Atrofia de la mucosa intestinal, mala absorción

Formulación de un programa nutricional de lechones detestados precozmente

• Se debe tener presente la fisiología del aparato digestivo del lechón.

• Adaptar a los lechones a las naciones más económicas lo mas pronto como sea posible.

• Se deben lograr en los lechones recién detestados altos consumos.

• Conocer los factores de riegos del lechón al deteste.

Biología del lechón

El lechón tiene un aparato digestivo preparado para recibir la leche materna con alto contenido de lactosa que hace proliferar los lactobacilos productores de ácidos encargados de acificar el PH estomacal para facilitar la digestión de proteínas. Cuando comienza con el alimento solido se produce una deferencia de Ac Clorhídrico que afecta la primera digestión. El lechón posee una óptima capacidad enzimática para digerir las grasas, la lactosa y las proteínas de la leche.

Almidón Lactosa Glucosa Sacarosa

GMD (g) 241 294 259 292

CMD (g) 298 329 319 339

IC 1,22 1,11 1,21 1,15

Fuentes de carbohidratos de la dieta sobre las producciones de los lechones destetados.

Al sustituir almidón (maíz) por la lactosa resulta en un incremento de la ganancia de peso y del consumo de ambos experimentos. Por lo que puede concluirse que la suplementación de lactosa no solo es importante durante la primera semana post’ destete. Si no que induce mejoras durante todo el periodo de transición al ser comparado con un carbohidrato mas complejo como el almidón.

Efectos de la lactosa vs almidón de maíz en los resultados productivos de lechones destetados

Lactosa (%)/ Almidón (%) 0/47 23,5/23,5 47/0

GMD, g (0-14d) 154 194 196

CMD, g (0-14d) 249 300 292

IC (0-14d) 1,62 1,55 1,49

GMD, g (15-35d) 374 439 465

CMD, g (15-35d) 609 740 740

IC, (15-35d) 1,63 1,69 1,59

El frágil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com