Antropologia de la vida privada
Enviado por Ka42 • 13 de Diciembre de 2019 • Resumen • 2.529 Palabras (11 Páginas) • 141 Visitas
Antropología de la vida privada en Caleta Olivia Palma Godoy resumen
La configuración historia socio familiar de caleta Olivia permite reconocer un progreso evolutivo lineal:
Etapa lanera 1900 – 1944
Etapa petrolera 1944 – 1991
Etapa marítima portuaria que arranca con la construcción de un puerto en 1998, como respuesta a la crisis petrolera en 1991.
Quienes nacieron en el norte santacruceño desde principios del siglo XX hasta la década del 40 vivieron la economía lanera, eran hijos de españoles con poco dinero escaso nivel educativo.
Los llegados en los años 40 y 50 provenientes del noroeste argentino y sur de chile desarrollaron su vida bajo la impronta de la comunidad ypefiana. Ser ypefiano era un símbolo distintivo (catamarqueños, riojanos, salteños y en menor medida chilenos.
Los nacidos en los años 60 y 70 son hijos de los primeros nacidos y criados en Caleta Olivia se identifican como pioneros.
Una tercera generación que son los hijos de los nacidos entre los años 60 y 70, adolecentes en los 80 y 90, crecieron bajo el amparo de la comunidad petrolera, en la que participaban padres y abuelos.
La juventud como proyecto y objeto de reflexividad antropológica
En el año 1999 el profesor coordinó una investigación con los alumnos de la universidad de Caleta Olivia. Se propuso alrededor de 60 alumnos y se dividieran en grupos, las temáticas seleccionadas fueron:
1) madres solteras. 2) mercado laboral. 3) educación. 4) adicciones.
Quienes participaron eran mayoritariamente mujeres y algunos hombres, cuyas edades oscilaban entre 17 y 35 años.
Los barrios que se estudiaron son: 2 de abril, san Cayetano, 3 de febrero y el gregores.
El 2 de abril y el san Cayetano son complejos habitacionales construidos a principios de los 80, declarados con alto riesgo social y un lugar donde el 80% del restante de la población urbana no desearía habitar por el consumo de drogas y alcohol.
El centro de integración familiar y de la mujer creado en los 80 fue un ámbito propicio para captar situaciones de maltrato femenino y madres solteras. Situaciones consideradas problemas ya que dificultaba el desarrollo personal de la población femenina.
La preocupación por la educación se da en el secundario y la oferta de la universidad. El perfil educativo mostraba un 41% de la población con estudios primarios o secundarios incompletos. La desocupación en los 90 mostraba la salida de la mujer del hogar, había favorecido para que esta saliera a trabajar o estudiar en la universidad.
Luego de cuatro medes se obtuvieron los siguientes resultados:
Existía una desestructuración socio familiar, consumos adictivos, la educación o el trabajo colocaban una serie de actores institucionales en el siguiente orden de correlación: familia, estado municipal, estado provincial y universidad local.
Estos resultados llamaron la atención de cómo el Estado municipal se presentaba como una de las principales fuentes de financiación del consumo adictivo juvenil, ya que los programas de ayuda, cuyo objetivo es la intervención en jóvenes en situación de riesgo, al ser consultados sobre la obtención del dinero para financiar los vicios ponían en evidencia que recibían planes municipales, mangueo a padres o abuelos, cobrando impuestos a los vecinos de paso y a los comercios, más las changas esporádicas.
Espacialidad familiar y estructuración bajo el control estatal
La ocupación del actual ejido urbano comenzó siendo un fenómeno de estricto orden funcional, vinculado con el trabajo lanero. Se despachaban toneladas de fardos desde la costa rumbo a Buenos Aires y Europa. La playa fue el lugar de trabajo y dinámica cultural. El movimiento económico protagonizado por unos cuantos inmigrantes europeos más los terrenos costeros cumplían la función de ser área de paso, de almacenamiento. Es que la vida social ocurría en las estancias y pueblos del interior de Caleta, la costa era un punto de embarque no de proyección de vida. Con el tiempo esos espacios fueron conectando con Comodoro Rivadavia por ejemplo y empezó a cambiar el rumbo de lo proyectado.
La distribución y uso de viviendas individual – familiar en un contexto de condiciones climáticas hostiles y un medio ambiente poco propicio para promover relaciones sociales y encuentros públicos en espacios abiertos. La instalación de la playa de tanques y toda actividad laboral que partía del petróleo generó la ocupación de terrenos y construcción casas “ranchitos” según perspectivas de los primeros pobladores, fue considerada una etapa de transición en sus vidas en respuesta a la no existencia de viviendas para el personal y sus familias. Recién a fines de los años 40 se instalaron pabellones de solteros y solo a mediados de los 50 se culmina con la construcción del barrio YPF o Mar del Plata como se lo conoce hoy.
Los contingentes masculinos de pueblos del noroeste, originariamente fueron a vivir en carpas y posteriormente en pabellones de solteros. Desde la empresa se pensó en el núcleo familiar de sus obreros como una forma de arraigarlos al trabajo y alejarlos de una vida licenciosa. Este es el origen del Barrio Parque.
Mientras los ranchitos del Mar del Plata eran abandonados o vendidos como mejoras, estos se convertían en refugio para nuevos habitantes.
Otros moradores del Mar del Plata a fines de los 50 pasarían a vivir en el 26 de junio, y otros se trasladan a zonas céntricas a fines de los 60.
En la segunda mitad de los 60 las familias petroleras que habían logrado cierta calidad de vida decidieron aprovechar la oferta de parcelas de tierras que brindaba la municipalidad, aumentando la población y el comercio.
Espacialidad socio familiar urbana y estructura institucional
Los primeros barrios de los 50 y 60 distribuían a las familias petroleras por el tejido urbano, la organización espacial quedaba suspendida al control e influencia de YPF. Entre los años 40 y 50 los primeros habitantes norteños y chilenos dieron vida al Club Mar del Plata, allí las familias petroleras recreaban lazos mediante bailes, actividad que sucedía los fines de semana.
El club social y deportivo ingeniero Knudsen surge por iniciativa de los ocupantes del barrio Parque y del Mar del Plata y con la colaboración del propio ingeniero Knudsen.
Este nuevo ambiente no fue exclusivista sino articulador de relaciones y un símbolo de la comunidad ypefiana.
Entrado los años 70 se estructuraron nuevos barrios que se construyeron bajo el efecto derrame de las condiciones que generaba la última etapa ypefiana.
En la década del 80 la sociedad caletence adquiere complejidad, la estratificación alcanzada sumada a las nuevas entidades educativas, religiosas y sociopolíticas,
...