Análisis De Los Principios Pedagógicos Del Plan De Estudios
Enviado por Norychihua • 11 de Octubre de 2013 • 362 Palabras (2 Páginas) • 912 Visitas
Análisis de los principios pedagógicos del plan de estudios
1. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Intencionalidad
Favorecer el aprendizaje de los alumnos de una manera más vivencial, que despierte el interés de los niños por aprender, y que se de una manera más dinámica y divertida no desfasado de la realidad que están viviendo, las nuevas tecnologías y no dejando de lado los objetos de aprendizaje.
Cuando y como se aplica
Se aplica en el aula, con diversas estrategias didácticas, uso de los libros, tics, cuestionarios, materiales colectivos escolares.
Quien y donde lo aplica
El docente en el aula como parte de su planificación y medio de enseñanza para facilitar el aprendizaje del alumno, y los alumnos en casa utilizando el banco de datos que es sugerido por la SEP o el docente.
2. Generar Ambientes de aprendizaje
Intencionalidad
La comunicación, interacción docente-alumno y alumno-alumno, para llevar acabo el aprendizaje
Cuando y como se aplica
En la vida cotidiana escolar para que el alumno la aplique en el hogar
Quien y donde lo aplica
En la escuela el docente, aterrizando al contexto, materiales, comunicación entre estudiante y maestro, en el hogar los padres propiciando espacios adecuados y tiempo para la realización de tareas en casa.
Normas sencillas para el gobierno de la clase
David fontana
¿Quiénes son los actores principales en la tarea educativa?
Los maestros, los padres de familia, el gobierno, la comunidad.
¿Cuáles son los factores que propician la indisciplina en clase?
La indisciplina en el trabajo del docente, que no sea organizado en su tiempo clase y en la preparación y materiales de la su clase.
El docente ¿puede propiciar la indisciplina? ¿En qué momento la autoridad del docente se pierde?
Si, puede propiciarla al no respetar acuerdos y reglas que ya se tienen establecidas, al con cumplir con lo que promete a los alumnos, al no revisar cuadernos y tareas, al ser demasiado flexible (buena onda), cuando no respeta a sus alumnos le pone apodos, los compara, los señala etc.
¿Qué hacer ante situaciones de conflicto entre maestro-alumno?
Calmarse, no sobresaltarse porque si no será un reto para el alumno
Bibliografía: Fontana, David (1998), "Normas sencillas para le gobierno de la clase". En la disciplina en el aula. Gestión y Control, México/ Santillana (Aula XXI) pp. 134 -148.
...