Aprendizaje Servicio en Biologia
Enviado por Cadubo • 15 de Enero de 2019 • Informe • 8.006 Palabras (33 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1]
MATERIAL DE APOYO
DISEÑANDO MI PROGRAMA DE CURSO
Este documento tiene la función de guiarlo en la construcción de su propio programa de curso A+S. A continuación deberá llenar las casillas con la información requerida, apoyándose en las guías de actividades ya realizadas en el curso y sus retroalimentaciones.
Nombre del curso/asignatura: Microbiología Aplicada |
Docentes: Ana Teresa Mosquera |
Objetivos de aprendizaje del curso (negrita relacionados a A+S, incluir objetivo actitudinal) El estudiante podrá desarrollar la escucha, la expresión oral y escrita, en el marco del trabajo en equipo para contribuir a la solución de problemáticas reales en el área de la Microbiología presentes en el territorio. El estudiante tendrá la capacidad comprender y empatizar con las necesidades de la comunidad y su territorio, mediante la identificación de temáticas que impliquen el uso de microorganismos, a partir de la realización de actividades teórico-prácticas que le permitan reconocer, retroalimentar y valorar el trabajo de dicho territorio. El estudiante podrá desarrollar la capacidad de liderazgo mediante la realización de propuestas técnicas de intervención fundamentadas en la aplicación de la Microbiología, integrando los conocimientos teórico-prácticos desarrollados en el curso y los saberes de la comunidad para fortalecer y potencializar el trabajo del territorio. |
Necesidades y problemáticas a abordar con el proyecto
Respecto a lo ambiental:
Respecto a la economía del sector
Respecto a la vida de los campesinos/agricultores
|
Posibles Socio(s) comunitario(s) o características que deberán tener:
IMCA – Instituto Mayor Campesino
Colegio Pio XIX – Colegio de carácter público, vinculado con la secretaria de educación de Cali, Valle del Cauca.
|
Objetivos del proyecto de servicio
La comunidad estará en la capacidad de reconocer el valor de sus propios sistemas productivos, mediante la caracterización técnica de poblaciones microbianas benéficas para visibilizar, optimizar y conservar el territorio. La comunidad estará en la capacidad de implementar propuestas técnicas de intervención fundamentadas en la aplicación de la Microbiología, construidas de manera conjunta para mejorar problemáticas de sus propios sistemas productivos. |
Descripción del servicio (Descripción detallada, tipo de actividad, número de sesiones, productos a generar)
La asignatura se encuentra vinculada al programa institucional FORJA (Formación Javeriana para la Paz), razón por la cual implementa la metodología Aprendizaje Servicio y se desarrolla en el marco de un proyecto definido de manera articulada con los actores de un territorio específico en el centro del Valle del Cauca y también en el territorio de Pance dentro del municipio de Cali (zonas rurales). Lo anterior permite que desde la asignatura se pueda reconocer la realidad del territorio y realizar aportes en clave del proyecto, que surgen a partir de la puesta en práctica de lo aprendido en el espacio académico de la Biología (y específicamente la Microbiología). El macro proyecto definido para Centro del Valle cuenta con 6 líneas temáticas: (Se pueden nombrar cuáles). La asignatura aporta en el Desarrollo del Modelo de Negocio del IMCA-Hotel, mediante propuestas técnicas basadas en la aplicación de la microbiología. Desde la asignatura Microbiología Aplicada se contribuye al establecimiento de una huerta agroecológica y a la producción de abonos orgánicos. Ambos temas, permiten desarrollar actividades que requieren del uso de microorganismos, para dar alternativas de solución con sentido ecológico. El socio comunitario con el cual se realiza el trabajo en territorio es el Instituto Mayor Campesino - IMCA, referente para la región ya que ha aportado en la formación y validación del conocimiento campesino. Por lo cual, al establecer en el IMCA-Hotel réplicas de los sistemas de producción agropecuario, se estaría dando a conocer el gran aporte de las zonas rurales y se estaría aportando a su reconocimiento desde lo urbano. Semana 1: presentación al curso sobre la propuesta institucional FORJA (Formación Javeriana para la paz, en la que se desarrolla a partir de la metodología Aprendizaje Servicio) y su implementación en el curso de Microbiología Aplicada. Hace parte del proceso de sensibilización que se debe realizar con los estudiantes, para el encuentro con los socios comunitarios con quienes se va a trabajar durante el semestre al desarrollar la Investigación Corta. Igualmente, el desarrollo del taller de sensibilización con los profesionales del Centro de Expresión Cultural, complementan la información que se entrega al estudiante contribuyendo a romper paradigmas y prejuicios para el desarrollo del trabajo en territorio. UNIDAD 1: Ecología de poblaciones microbianas Semana 2 y 3 Primer encuentro con agricultores – visita a finca. Conversaciones sobre ecosistema. Se realiza un encuentro en la finca con el fin de hacer el vínculo entre estudiantes, profesor, agricultores y demás personas que pertenecen a la finca. Se lleva a cabo una conversación abierta donde se escucha a los agricultores cómo está conformada la finca, los cultivos por los que está conformada, sus principales actividades. Inicio de investigación corta. Temas en clase 1.1 Interacción microorganismo - microorganismo 1.2 Interacción microorganismo - plantas 1.3 Interacción microorganismo - animales 1.4 Interacción microorganismo - humano UNIDAD 2: Uso biotecnológico de los microorganismos en el área agropecuaria Semana 4 y 5 Biocontrol de insectos plaga en plantas y animales 2.1 Uso de Bacterias: actividad biocontroladora sobre insectos plaga de plantas y animales 2.2 Uso de Hongos: actividad biocontroladora sobre insectos plaga de plantas y animales 2.3 Uso de Nematodos Entomoparásitos: actividad biocontroladora sobre insectos plaga de plantas y animales Semana 6: Segundo encuentro con agricultores – visita a finca. Toma de muestras de territorio. Estudio de muestra del territorio en laboratorio. Semana 7 y 8 Biocontrol de microorganismos patógenos en plantas y animales 2.4 Bacterias: actividad biocontroladora en nematodos, hongos y bacterias fitopatógenos/zoopatógenos 2.5 Hongos: actividad biocontroladora en nematodos y hongos fitopatógenos/zoopatógenos UNIDAD 3: Uso de microorganismos en conservación de ecosistemas terrestres Semana 9, 10 y 11 Estudio de muestra del territorio en laboratorio. Nutrición y protección de plantas 3.1 Hongos micorrízicos: arbusculares (HMA) y orquidiodes (HMO) 3.2 Bacterias fijadoras de nitrógeno: vida libre y rizobios 3.3 Bacterias solubilizadoras de fosfatos 3.4 Bacterias promotoras del crecimiento en plantas (PGPR) 3.5 Microorganismos formadores de sideroforos Semana 12 y 13 Uso de microorganismos en bio-remediación 3.6 Recuperación de suelos contaminados 3.7 Tratamiento de aguas residuales 3.8 Manejo de residuos sólidos UNIDAD 4: Uso de microorganismos en la industria Semana 14 y 15 4.1 Producción industrial, farmacéutica y cosmética 4.2 Transformación de productos agropecuarios 4.3 Conservación de alimentos Semana 16: Tercer encuentro con agricultores – visita a finca. Se presenta los resultados para presentar resultados de la Investigación Corta Para el desarrollo del componente teórico: 1. Se realizan clases magistrales orientadas por eel docente a cargo de la asignatura, Se propicia la participación del estudiante durante las clases para favorecer la comprensión de los contenidospropuestos en el programa del curso. 2. Los estudiantes deben escoger temas relacionados con biotecnología microbiana consultando artículos científicos, los cuales desarrollan en presentaciones Estilo Congreso. Para el desarrollo del trabajo teórico-práctico: 1. Se plantea la realización de una Investigación Corta la cual ocurre en territorio, y se complementa con actividades de laboratorio, consulta bibliográfica, discusión de artículos científicos, entre otros temas. La función principal del docente es guiar el proceso, proporcionando asesoría al estudiante que generó un compromiso de aportar soluciones a un problema identificado en territorio. 2. Durante el desarrollo de la Investigación Corta ocurren varios momentos:
|
Recursos necesarios (traslado, espacio físco, materiales, ayudantes, entre otros)
|
Estrategia de evaluación de aprendizajes del proyecto de servicio (qué y cómo se evaluará, ponderaciones)
La evaluación de la asignatura se desglosa en tres aspectos:
Primer parcial 10% Segundo parcial 15% Tercer parcial 15% Actividad de Laboratorio (prácticas + IC) 10% SUBTOTAL 50% 1er avance investigación corta (IC) 10% 2do avance investigación corta (IC) 10% Resultados investigación corta (IC) 10% SUBTOTAL 30% Actividad de reflexión 1 Actividad de reflexión 2 Actividad de reflexión 3 SUBTOTAL 20% TOTAL 100% Se realizan tres presentaciones relacionadas con la Investigación Corta y cada exposición tiene un valor de 10%: las dos primeras (en la semana 4 y 11) corresponden a avances, lo cual permite hacer seguimiento del trabajo desde lo teórico-práctico. La tercera presentación (semana 15) son los resultados finales, donde ocurre retroalimentación con el socio comunitario. El servicio se evalúa con participación del socio comunitario de forma cualitativa a través de la retroalimentación que se hace en la jornada de presentación que realizan los estudiantes. Allí se les entrega a demás un formato que consigna la evaluación a la calidad del servicio y este es entregado a la oficina de FORJA quienes son encargados de hacer la ponderación y recoger los resultados de la evaluación. Las actividades de Laboratorio que tienen un valor del 15%, se desarrollan con base en las muestras tomadas durante la primera visita a territorio. Existen prácticas guiadas por el docente con apoyo del monitor de clase, y otras que desarrolla el estudiante solo con los protocolos suministrados durante dichas prácticas guiadas. Los resultados obtenidos de estas prácticas fundamentan el trabajo de la Investigación Corta. La estrategia de reflexión tiene el 20% de porcentaje sin embargo no se asigna porcentaje a cada actividad sino que se contempla como un proceso a lo largo del curso y se consigna de manera cualitativa el proceso hasta que al final se asigna una calificación que corresponderá a el 20%. |
Estrategia de reflexión (enunciar instancias y objetivos a lograr)
Actividad 1: Diarios de reflexión Objetivos de reflexión: Que los estudiantes hagan un seguimiento (monitoreen) sus aprendizajes durante todo el curso a través de la escritura puedan darse cuenta de los cambios que viven en ellos mismos, en relación a los socios comunitarios y en relación al conocimiento que van construyendo. Facilitar la expresión de pensamientos y sentimientos acerca de la experiencia de servicio Descripción: Recursos ∙ Diario, cuadernillo u otros similares. Pauta de evaluación o rúbrica de evaluación ó calificación de ser así. Duración Durante toda la experiencia de servicio y el curso. Descripción Los diarios reflexivos pueden corregirse durante el proceso o recogerse al final de la experiencia de servicio. Diario de Doble Entrada: Para este diario se necesita un cuaderno de espiral. Donde en el lado izquierdo los estudiantes describen la experiencia de servicio, pensamientos propios, reacciones sobre el servicio. En el lado derecho, ellos discuten cómo la parte izquierda se relaciona con conceptos claves, clases, presentaciones y lecturas del curso. Se les pide a los estudiantes que utilicen flechas y esquemas para indicar las relaciones entre las experiencias sentidas y el contenido formal del curso Actividad 2: Nombre de actividad Objetivos de reflexión: Capas de la Cebolla Que los estudiantes reflexionen acerca de sus aprendizajes entorno al trabajo con los otros; haciendo consciencia de lo que implica escuchar al otro, comprenderlo desde sus necesidades. Descripción: Esta actividad ha sido pensada para que los estudiantes piensen y reflexionen acerca de lo que implica el trabajo con los otros, como a partir de la metáfora de las capas de la cebolla se puede semejar a las capas que se atraviesan para conocer al otro, respetar su saber, conocer sus dimensiones, necesidades. Para la realización de este ejercicio uno de los estudiantes, de manera voluntaria, ejercerá de granjero mientras que el grueso del grupo formará una cebolla. Para poder formar la cebolla, todos los miembros deberán unirse entre sí de manera muy fuerte, como si se tratara de capas de una misma cebolla. Una vez la cebolla esté lista el granjero deberá pelarla capa a capa. Cada vez que éste consiga pelar una capa, la persona que ha sido desprendida del grupo se convertirá en un segundo granjero que ayudará en la labor de pelar la cebolla. Así una a una las capas desprendidas pasarán a formar parte del grupo de granjeros. La dinámica se podrá repetir todas las veces se que crea necesario. Si tenemos un grupo muy grande podremos formar dos cebollas. Finalmente se propone hacer un circulo en el que se establezca una conversación reflexiva a partir de preguntas que permitan pensarse la situación vivida en relación con la relación con los agricultores y el trabajo que van a desarrollar como investigadores participantes de la comunidad en el campo. A partir de preguntas que les permita suscitar la reflexión. Ejemplo de preguntas: ¿De qué te das cuenta al hacer la cebolla con tus compañeros? ¿Qué es una cebolla? Ustedes que son biólogos, pensemos un poco en la anatomía, en su forma y su función y hagamos la analogía con lo que sucedió hoy. ¿Cómo podemos relacionar esta reflexión de la cebolla con la relación con los agricultores?, ¿con la relación que se tiene con el campo, con el territorio y finalmente con los microorganismos? ¿Qué pensamientos les suscita esta experiencia?, ¿qué sentimientos tienen?. ¿Qué piensan que puede estar pasando con los agricultores y las personas que trabajan el campo? Etc. En papel periódico están consignadas las preguntas orientadas a la reflexión, en el círculo los estudiantes escriben sus reflexiones que han manifestado de manera oral. Y al final de la actividad los papales son pegados en la pared formando un mural el cual podrán leer durante las siguientes semanas antes de la visita al socio-comunitario. Esto se dará 3 veces en el semestre, antes de la visita, durante la visita y después de la visita. La actividad del circulo permitirá hacer conciencia de los cambios que se den en el grupo con la experiencia vivida. Las preguntas se modifican según el momento del semestre en el que se encuentren los estudiantes. |
Pauta Evaluación Tarea
...